El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.

2/6/21

Elementos de una obra de arte, por Manu Medina

 ELEMENTOS DE UNA OBRA DE ARTE

Una obra de arte no es más ni menos que la creación de un artista, al mismo tiempo hemos de decir que el arte transciende al mismo autor, al lugar donde se realice y hasta al mismo tiempo.

En la historia universal se observa que las obras de arte poseen ciertas propiedades que las definen como arte. Desde los orígenes de la humanidad el ser humano se expresa y se relaciona con los demás empleando todos sus atributos, utilizando armas y todos los medios a su alcance para concretarse en lo que hacemos llamar una creación artística y donde el arte ha estado presente. 

De hecho en la historia vemos que el arte surgió antes que el alfabeto y la escritura misma como un medio de evocar, de invocar o, manifestar devoción o rechazo de todos los acontecimientos de los grupos humanos, ejemplos como las pinturas rupestres que se hallan en las cuevas de Chauvet, Altamira ó Las caux; nos representa de momentos cotidianos o no de los quehaceres de las sociedades antiguas. Con el paso de los siglos el arte se ha manifestado en distintos momentos y bajo distintas expresiones como la arquitectura, música, literatura, performance o teatro.

A continuación se reflexionan algunos elementos que se observan en la obra de arte visual de todos los tiempos y que se conjugan tanto en el arte paleolítico de hace 30,000 años, como en el arte conceptual y digital de nuestra actualidad en el siglo XXI.

CAPACIDAD: La obra de arte está ligada a la persona que la crea al ser un reflejo o expresión del artista. En su obra el artista muestra alguna de sus capacidades o habilidades, ya sea “un don interior” o algo aprendido. Dichas capacidades o habilidades son todas intrínsecas a la propia naturaleza de cada ser, son facultades que unidas al contexto, biografía del artista, genética, etc. construyen, una suma de valores y quehaceres únicos e irrepetibles y de esto saben mucho las personas con discapacidad intelectual

30/5/21

Influencia del contexto en la discapacidad intelectual, por Manu Medina

En España, como en el resto del mundo, ha sido el ultimo siglo el que ha traído consigo una nueva forma de conceptuar a la persona con discapacidad intelectual, plantando cara a las viejas concepciones y terminologías, y tomando cartas en su tratamiento, asistencia, educación e integración con plenos derechos en la sociedad. No ha sido un camino fácil, ni éste ha llegado a su fin.

La costumbre que presenta la sociedad de etiquetar a las personas según las características que poseen, hace que sea difícil superar la visión y percepción de que aquella persona con una limitación manifiesta, esta se ve sujeta al cumplimiento sólo de tales estigmatizaciones y a asistir a unas instituciones concretas y especializadas a sus particularidades.


12/5/21

La Inclusión que excluye, por Manu Medina

Asumo que ser el perrito faldero del técnico de cultura de turno, te garantizará todas las posibilidades y recursos a tu disposición. También sé que cuando tienes un san benito colgado y entras en lo que algunos llaman “lista negra”, lista que por otra parte no esta escrita, pero sí impregnada en los corazones de aquellos que no te quieren,

 ese… “no te quieren” 
se traduce en algo muy parecido a… 
“¡a este!, ¡ni se te ocurra!”.
Tremendo golpetazo, tremendo susto, tremenda insensatez.

11/5/21

EL CONTEXTO TEATRAL EN ESPAÑA by Manu Medina

Así comienza Análisis económico del sector de las artes escénicas en España, en una Investigación realizada por el equipo de la Fundació Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona 2018. 

 “El mercado escénico español se ha transformado profundamente durante las dos últimas décadas como consecuencia, fundamentalmente, de la importantísima inversión público en construcción y rehabilitación de teatros, en programación y exhibición de espectáculos, y en apoyo a la producción escénica. Como consecuencia de ello, ha aumentado considerablemente la oferta de espectáculos y funciones programadas, y el consumo escénico. Asimismo, la capacidad de iniciativa y el fortalecimiento de compañías y empresas de producción y distribución, así como de festivales y espacios de exhibición liderados por gestores comprometidos y con visión de futuro”.

5/5/21

TEATRO DEL OPRIMIDO by Manu Medina

Querido lector, te tengo que contar que yo no soy especialista de Teatro del Oprimido, pero por lo que humildemente conozco hay ciertos aspectos de dicho teatro que si se asemejan al teatro Brut, los múltiples acercamientos a Augusto Boal y a su proceder con el teatro, me han llevado a la conclusión de que todo lo que tiene que ver con la transformación social, con la aceptación del aquí y ahora,  con el trabajo socio-teatral y socioeducativa que ambas corrientes teatrales aportan a la creación artística a la sociedad y su conjunto, el punto de vista humanista nos hace participe de un solo objetivo, el ser humano, es por ello que no puedo no nombrar en este libro, a este maravilloso y comprometido creador Augusto Boal. 

29/4/21

CREATIVIDAD Y ENTRENAMIENTO by Manu Medina

En el mundo del teatro la creatividad y el entretenimiento parece que tal combinación cuesta que puedan ir de la mano, en muchos momentos hemos podido comprobar que el espectáculo que es entretenido esta  vacío, estéril, trivial, insignificante y frívolo. Por el contrario cuando un espectáculo es difícil de comprender, denso, pesado y tedioso, alejado de la posible comprensión también es rechazado por otros sectores de publico. 

20/4/21

Teatro 'brut' para motivar la inclusión arriba y abajo del escenario "La López Inclusión"

"El teatro brut trabaja con las capacidades de las personas. Es usar el aquí y ahora. Lo que salga en el momento. Libre de técnicas y condicionantes. Es un tipo de teatro que aprovecha lo que este artista aporta, sea como sea", explica la actriz cordobesa Laura López, entre ensayo y ensayo de la obra Titánicas, que se va a estrenar el próximo 30 de julio en el Festival Internacional de Música, Teatro y Danza de Priego de Córdoba, y que con posterioridad se llevará a Madrid.

La actriz ha tenido la oportunidad de aplicar en su pueblo natal, lo que ha aprendido formándose como monitora de teatro inclusivo en el primer Centro Inclusivo de Artes Múltiples de la comunidad de Madrid (CIAM), bajo la dirección de Manu Medina y la metodología del Teatro brut. Una técnica que, según explica López a CORDÓPOLIS, "le da libertad al intérprete que tiene otras capacidades pero que puede aportar cosas a la obra".

14/4/21

Ya a la venta el libro "TEATRO INCLUSIVO, TEATRO BRUT", por Manu Medina

Cierto es que, a partir del 25 de Abril de este año 2021 podéis obtener el libro "TEATRO INCLUSIVO, TEATRO BRUT", escrito por un servidor, Manu Medina.

En él podréis encontrar un sin fin de argumentos para trabajar la inclusión desde las herramientas que nos ofrecen las artes en general, y en particular el teatro. En  "TEATRO INCLUSIVO, TEATRO BRUT" viajaras a través de de los aspectos éticos, filosóficos, artísticos neurológicos, sicológicos, educativos, y de intervención artísticas en personas con problemas de integración social y en particular en personas con discapacidad intelectual. Desarrollado con las base de lo que llamamos "decálogo del teatro Brut"

13/4/21

LA REALIDAD ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL por Manu Medina

La humanidad siempre ha estado en la conquista de la verdad, pero esa conquista ha resultado ser muy compleja, pues la verdad absoluta no existe. Aunque nos empeñemos en creer que lo que creemos es lo verídico. 

La ciencia se ha apoderado del conocimiento volviéndolo este de manera irrefutable, haciendo que sólo sea cierto lo que la ciencia aprueba y comprueba ya que buscan lo que es capaz de demostrar, y desdeñando por completo aquello que no es demostrable. Hemos sido educados para aceptar el modelo de convivencia que se establece en dicha realidad, y casi sin poder o cuestionar aquello que no nos sea del todo creíble.

 

El Sociólogo Peter L. Berger refuta la idea de que la realidad y el conocimiento se adquiere a través de la pertenencia al contexto social en el que se vive.  La realidad se establece como consecuencia de un proceso dialéctico, cultural, de tradiciones, de roles, de emociones, hábitos tipificados y estructuras sociales, y construyéndose desde un punto de vista relacional. El sentido y carácter de esta realidad es comprendido y explicado por medio del conocimiento.

 

29/3/21

CAMBIAR EL YO POR NOSOTROS, por Manu Medina

En los tiempos en los que vivimos en el mundo del arte, hemos hablado y establecido relaciones laborales mayoritariamente desde el “Yo, yo, yo”, la lucha por acotar, de liderar y hacerse necesario en el mundo del teatro, nos ha llevado a la guerra del yo primero y el yo después.


22/3/21

UN ENCUENTRO TRASCENDENTAL, de Konstantín Stanislavski, por Manu Medina

Este capítulo se explica así mismo, ya que de una manera clara y contundente la filosofía teatral del teatro Brut toma cuerpo con las palabras y experiencia que aquí describe Konstantín Stanislavski director de teatro, teniendo una conversación con Vladímir Ivánovich también director, donde plasma en su libro, mi vida en el arte, los criterios de selección, valores, filosofía y ética teatral.

Este artículo nos habla de valores, del enfoque filosófico, y del punto de vista desde donde parte el teatro Brut, en nuestro caso sabemos perfectamente que el yo sin el nosotros no funciona, que la necesidad de contar con los otros es de vital importancia, que la lucha por lo que queremos es nuestro valor principal, el teatro inclusivo necesita mucho del contexto, de nuestros semejantes, de dignificar nuestro trabajo, de poner en valor la diferencia, de saber cuales son nuestros límites y no sufrir por ello, pero también donde esta nuestro potencial y también ir por ello, en definitiva, la necesidad del otro, y el conocimiento de uno mismo como pieza clave de la creación. –también esto lo sabemos-.

…Soñando con un teatro basado en nuevos principios y tratando de encontrar gente apropiada para su creación,