El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
14/9/18
En Artezbail, la inauguración del centro inclusivo de artes múltiples, CIAM por manu medina
22/10/17
el dia 29 de octubre estreno de "En Gloria", por manu medina

Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
19:13
No hay comentarios:


Etiquetas:
AISGE,
artezblai,
CDN,
cultura,
Manu Medina,
Nadie,
ÑAQUE,
Paladio,
Paladio Arte,
Teatro Genuino,
teatro y discapacidad
21/6/17
11/3/17
Teatro y... ¿discapacidad? teatro Brut, teatro genuino, conferencia en el ATENEO DE MADRID por manu medina.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
14:57
No hay comentarios:


Etiquetas:
AISGE,
CDN,
cultura,
cursos de teatro,
Manu Medina,
ÑAQUE,
Paladio Teatro,
Teatro Brut,
Teatro Genuino,
teatro y discapacidad,
Twitter
18/12/16
TEATRO y ... ¿DISCAPACIDAD? TEATRO BRUT TEATRO GENUINO POR manu medina
Presentación del libro Teatro y...¿DISCAPACIDAD? Teatro Brut Teatro Genuino by manu medina.
El jueves 15 de Diciembre y a la hora esperada a las 18h, se presentó el libro TEATRO Y...¿DISCAPACIDAD? TEATRO BRUT, TEATRO GENUINO, en en el teatro Paladio Arte, junto a este evento se reunieron Mirian Correa con su Obra Pictórica Brut Experience, donde una parte de su trabajo fue expuesto. También asistieron al evento Manuel Sesma Critico de Teatro y siendo de una manera muy comprometida es el autor del prólogo de dicha obra, Mª Fernanda Santiago Bolaños concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y ex consejera del anterior gobierno de Jose Luis Rodriguez Zapatero y Marta Cantero productora del la CIA de teatro Paladio.
Desde estas lides muestro un gran agradecimiento a AISGE por su apuesta por esta publicación y donde no puedo olvidar la acogida y el cariño que me han dado a lo largo de todo este proceso y en especial a su presidente Abel Martinez por haber confiado en mi trabajo.
... y gracias a ti Fernando Bercebal (ÑAQUE EDITORA) porque con tu presencia se ha podido visualizar este proyecto.
Desde estas lides muestro un gran agradecimiento a AISGE por su apuesta por esta publicación y donde no puedo olvidar la acogida y el cariño que me han dado a lo largo de todo este proceso y en especial a su presidente Abel Martinez por haber confiado en mi trabajo.
... y gracias a ti Fernando Bercebal (ÑAQUE EDITORA) porque con tu presencia se ha podido visualizar este proyecto.
Todo un gustazo
GRACIAS
8/4/16
Paladio Arte cumple 20 años, por manu medina
Ayer se dio el pistoletazo de salida en rueda de prensa la celebración del Festival de teatro Internacional Paladio Arte y junto a este la celebración de los 20 años de la compañía.
A lo largo de estos meses y hasta el 18 de septiembre se llevaran a cabo multitud de acciones en toda la ciudad de Segovia, donde participará tanto exposiciones de fotografía a cargo de Juan Carlos Gargiulo Blanco, como teatro con compañías tanto de ámbito nacional como internacional.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
11:46
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
actriz,
AISGE,
cine,
creativo,
cultura,
discapacidad,
Espectáculo,
Manu Medina,
Nadie,
Paladio,
Paladio Teatro
10/3/16
Fotos de Juan Carlos Garguiulo, por manu medina
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
14:27
1 comentario:


Etiquetas:
actor,
actriz,
AISGE,
Casting,
cine,
creativo,
cultura,
discapacidad,
Escuela de actores,
expresión corporal,
fotos,
inicio,
interpretación.,
Manu Medina,
Paladio
22/2/16
Manuel Sesma Sanz, un genio a la sombra del teatro, por manu medina
He de decir que el Artículo que a continuación leeréis lo ha escrito Manuel Sesma Sanz. Manuel Sesma es crítico teatral con un bagaje de cientos artículos en distintos formatos y sobre todo destacando en la revista el público, Artez blah, entre otras.
Gracias Manuel, gracias.
La emoción no me permite hacer un análisis crítico de "Nadie", espectáculo realizado por la compañía Teatro Paladio. Es la primera vez en más de 30 años con este oficio que salgo de la función con una llantina irreprimible. Sí, salí llorando, me sentí cero, conjunto vacío, nada, nadie... No puedo hacer un análisis mínimamente coherente porque el montaje dirigido por Manu Medina me ha nublado la razón.
Y es que, de qué sirven las carreras universitarias, el coeficiente intelectual, la belleza física, el don de socialización, las habilidades intelectuales, las destrezas cibernéticas, los talentos bíblicos, el poder político, y todo lo que uno se pueda imaginar, de qué sirve todo eso si te encuentras a unas personas a las que les falta todo eso y son capaces de producir una profunda emoción.
Ojo, que digo emoción, no compasión, como se podría deducir cuando el espectáculo es producido por seres diferentes, disfuncionales, disminuidos físicos y mentales, por individuos que tienen otras capacidades. Ahora entiendo que no quieran que se les llame subnormales, porque, ¿en qué consiste la subnormalidad? ¿Quién es subnormal?
En "Nadie", un texto de Manu Medina, se cuenta la historia de Nadie/Antonio, un individuo que, escondido debajo de una mesa sueña verse "volando en el viento". Es una persona como tantas otras que piensa que "me dicen que no me entienden, que ser mayor no es cosa de niños, yo no soy un niño, pero tampoco soy mayor".
Este ser diferente siente y le duele cuando los demás le chillan: "¡¡Endereza las piernas!! (...) ¡¡Es que no me escuchas!! ¡¡¡Cuando te digo que vengas, vienes!!!" Y se trastorna, pierde el sentido, porque: "¡Estás tonto! / Mira por dónde vas. / Nunca vas a ser nadie / El pobrecito qué tonto es..."
La función está compuesta por escenas fraccionadas con el único hilo conductor del personaje que no habla –habla su subconsciente en off– pero grita, grita el coro escénico por él. La función es todo un grito que reclama atención, justicia, amor, comprensión y, sobre todo, grita, exige libertad.
El bello texto intercalado con poemas de Neruda y León Felipe rezuma poesía, significado, fuerza dramática, sentido por la vida. "No me contéis más cuentos. /Sé todos los cuentos. // romped todos los cuentos /que no quiero verme / en el tiempo / ni en la tierra / ni en el agua sujeto /// Contadme un sueño / Soñé... / ¡Sueño! // Quiero verme en el viento / quiero verme en el viento / quiero verme en el viento..." que la actriz recita con toda su rabia y desolación; el pelo se eriza y la sala queda muda, encogida, ningún espectador osa romper el silencio; al público se le queda helado el corazón, ningún espectador es capaz de reaccionar.
No son solo las palabras de la "Antología rota" de León Felipe, también está la dureza del texto de Manu Medina cuando Nadie piensa. "No quiero nada, no quiero ser nada, solo subir a un caballo de madera y galopar hasta no saber nada, o aparecer subido en una torre viendo la vida desde arriba, y nada más..."
Palabra, pero no solo palabras. El espectáculo "Nadie" aporta unas imágenes poéticas de exquisita sensibilidad. Los elementos escénicos cuentan de la disfuncionalidad. La mesa con las cuatro patas de distinta longitud, sin tablero, su descomposición cubista carece de racionalidad; la lámpara de pie está sobre una de las patas alargadas de la mesa, otra disfunción; la estructura metálica, una torre o quizá una montaña que hay que alcanzar; las gomas que enredan, atrapan al personaje; las otoñales hojas elevadas como una lluvia imposible; el arrastrar de cadenas y las otras cadenas que suspenden a la mujer de la silla de ruedas por una polea. ¡Cuánta descomposición del ser humano roto que clama su presencia! ¡Cuánta significación!
Deficientes motóricos, incapacidad verbal, trastornos intelectuales, distorsión síquica, inmadurez afectiva, las palabras sirven para diagnosticar a estos individuos que juegan en la escena para ser ellos mismos, pero las palabras no hacen justicia para definir a estos seres humanos con capacidades diferentes; las palabras nos encorsetan a quienes nos creemos "normales"; hay conceptos que carecen de razón; las palabras son ineficaces y muestran la impotencia del crítico para expresar la realidad.
El trabajo de Teatro Paladio carece de parangón, su excepcionalidad está marcada por los intérpretes, por el texto poético y por una puesta en escena que produce una catarsis en el amplio sentido del término. El público no puede salir indemne, no sale indiferente de este espectáculo, sale tocado como si le hubieran punzado con un estilete en el alma, ¿y quién soy yo?
El montaje de Teatro Paladio me recuerda a los espectáculos de Pippo Delbono con sus actores/personajes rotos dotados de singularidad en la escena; son espectáculos comprometidos que sacuden al espectador.
Teatro Paladio, Manu Medina, habla de su trabajo como "Teatro Bruto", algo genuino donde el artista integra su ser a la obra o pueda suceder al contrario, que la obra muestre su disfuncionalidad. Es cuestión de absoluta integridad.
En fin, teatro y discapacidad. "Nadie" rompe todos los esquemas clásicos y tópicos. Es un montaje que hay que mirarlo con los ojos puestos en el corazón porque desmonta irremediablemente la intelectualidad. Es un espectáculo imprescindible para una sociedad que quiera conjugar la integración.
Manuel Sesma Sanz
Espectáculo: Nadie - Autor: Manu Medina - Intérpretes: Juan Antonio Martín, José Martín, Gema Pérez, Rubén Pascual, Mercedes Menéndez, Carlos Concepción, José David San Antolín - Iluminación: Rogelio Herrero - Vestuario: Raúl Ravelo "Parris" - Escenografía: Rogelio Herrero y Horacio Gargiulo - Voz en off: Álvaro Hache - Dirección: Manu Medina - Compañía: Teatro Paladio - Sala Paladio Arte, estreno absoluto.
Gracias Manuel, gracias.
La emoción no me permite hacer un análisis crítico de "Nadie", espectáculo realizado por la compañía Teatro Paladio. Es la primera vez en más de 30 años con este oficio que salgo de la función con una llantina irreprimible. Sí, salí llorando, me sentí cero, conjunto vacío, nada, nadie... No puedo hacer un análisis mínimamente coherente porque el montaje dirigido por Manu Medina me ha nublado la razón.

Ojo, que digo emoción, no compasión, como se podría deducir cuando el espectáculo es producido por seres diferentes, disfuncionales, disminuidos físicos y mentales, por individuos que tienen otras capacidades. Ahora entiendo que no quieran que se les llame subnormales, porque, ¿en qué consiste la subnormalidad? ¿Quién es subnormal?
En "Nadie", un texto de Manu Medina, se cuenta la historia de Nadie/Antonio, un individuo que, escondido debajo de una mesa sueña verse "volando en el viento". Es una persona como tantas otras que piensa que "me dicen que no me entienden, que ser mayor no es cosa de niños, yo no soy un niño, pero tampoco soy mayor".
Este ser diferente siente y le duele cuando los demás le chillan: "¡¡Endereza las piernas!! (...) ¡¡Es que no me escuchas!! ¡¡¡Cuando te digo que vengas, vienes!!!" Y se trastorna, pierde el sentido, porque: "¡Estás tonto! / Mira por dónde vas. / Nunca vas a ser nadie / El pobrecito qué tonto es..."
La función está compuesta por escenas fraccionadas con el único hilo conductor del personaje que no habla –habla su subconsciente en off– pero grita, grita el coro escénico por él. La función es todo un grito que reclama atención, justicia, amor, comprensión y, sobre todo, grita, exige libertad.
El bello texto intercalado con poemas de Neruda y León Felipe rezuma poesía, significado, fuerza dramática, sentido por la vida. "No me contéis más cuentos. /Sé todos los cuentos. // romped todos los cuentos /que no quiero verme / en el tiempo / ni en la tierra / ni en el agua sujeto /// Contadme un sueño / Soñé... / ¡Sueño! // Quiero verme en el viento / quiero verme en el viento / quiero verme en el viento..." que la actriz recita con toda su rabia y desolación; el pelo se eriza y la sala queda muda, encogida, ningún espectador osa romper el silencio; al público se le queda helado el corazón, ningún espectador es capaz de reaccionar.
No son solo las palabras de la "Antología rota" de León Felipe, también está la dureza del texto de Manu Medina cuando Nadie piensa. "No quiero nada, no quiero ser nada, solo subir a un caballo de madera y galopar hasta no saber nada, o aparecer subido en una torre viendo la vida desde arriba, y nada más..."
Palabra, pero no solo palabras. El espectáculo "Nadie" aporta unas imágenes poéticas de exquisita sensibilidad. Los elementos escénicos cuentan de la disfuncionalidad. La mesa con las cuatro patas de distinta longitud, sin tablero, su descomposición cubista carece de racionalidad; la lámpara de pie está sobre una de las patas alargadas de la mesa, otra disfunción; la estructura metálica, una torre o quizá una montaña que hay que alcanzar; las gomas que enredan, atrapan al personaje; las otoñales hojas elevadas como una lluvia imposible; el arrastrar de cadenas y las otras cadenas que suspenden a la mujer de la silla de ruedas por una polea. ¡Cuánta descomposición del ser humano roto que clama su presencia! ¡Cuánta significación!
Deficientes motóricos, incapacidad verbal, trastornos intelectuales, distorsión síquica, inmadurez afectiva, las palabras sirven para diagnosticar a estos individuos que juegan en la escena para ser ellos mismos, pero las palabras no hacen justicia para definir a estos seres humanos con capacidades diferentes; las palabras nos encorsetan a quienes nos creemos "normales"; hay conceptos que carecen de razón; las palabras son ineficaces y muestran la impotencia del crítico para expresar la realidad.
El trabajo de Teatro Paladio carece de parangón, su excepcionalidad está marcada por los intérpretes, por el texto poético y por una puesta en escena que produce una catarsis en el amplio sentido del término. El público no puede salir indemne, no sale indiferente de este espectáculo, sale tocado como si le hubieran punzado con un estilete en el alma, ¿y quién soy yo?
El montaje de Teatro Paladio me recuerda a los espectáculos de Pippo Delbono con sus actores/personajes rotos dotados de singularidad en la escena; son espectáculos comprometidos que sacuden al espectador.
Teatro Paladio, Manu Medina, habla de su trabajo como "Teatro Bruto", algo genuino donde el artista integra su ser a la obra o pueda suceder al contrario, que la obra muestre su disfuncionalidad. Es cuestión de absoluta integridad.
En fin, teatro y discapacidad. "Nadie" rompe todos los esquemas clásicos y tópicos. Es un montaje que hay que mirarlo con los ojos puestos en el corazón porque desmonta irremediablemente la intelectualidad. Es un espectáculo imprescindible para una sociedad que quiera conjugar la integración.
Manuel Sesma Sanz
Espectáculo: Nadie - Autor: Manu Medina - Intérpretes: Juan Antonio Martín, José Martín, Gema Pérez, Rubén Pascual, Mercedes Menéndez, Carlos Concepción, José David San Antolín - Iluminación: Rogelio Herrero - Vestuario: Raúl Ravelo "Parris" - Escenografía: Rogelio Herrero y Horacio Gargiulo - Voz en off: Álvaro Hache - Dirección: Manu Medina - Compañía: Teatro Paladio - Sala Paladio Arte, estreno absoluto.
11/2/16
2/10/15
Etimologia de las Palabras por manu medina en la PAMPA
Esta como otras más es una nueva entrega de la etimología de las palabras, pero esta vez me he servido de mi amiga Roxana Andrea una actriz argentina fuera de serie, una mujer comprometida con el arte y sobre todo con sigo misma, honrada, creativa, muy capaz, inquieta, muy determinada ha convertir su vida en una bella pintura.
Roxana cuando sea mayor yo quiero ser como tu.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
18:46
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
Actores,
actriz,
arte,
Casting,
cine,
creativo,
Cuestionario,
cultura,
curso de teatro,
Espectáculo,
expresión corporal,
Fisahara,
Manu Medina,
Política
18/8/15
Teatro y Discapacidad intelectual en AISGE por Manu Medina
Teatro y discapacidad
Impartida por Manu Medina, Director
Artístico de la Compañía de Teatro Paladio y monitor de Voz del Centro Ocupacional Taller Rafael para personas con
discapacidad intelectual (Asociación
para el Desarrollo de la Pedagogía Curativa y Socio Terapia Rudolf
Steiner)
Curso totalmente gratuito. Envía tu CV con foto reciente a cursos@fundacionaisge.es antes del 16 de septiembre. Especifica en el concepto: Manu Medina
Este es un
programa de aprendizaje de las técnicas teatrales con las tres materias
esenciales para sumergirse en esto bello
arte y estas son: la expresión corporal, la voz y la interpretación, y todo
ello enfocado de una manera específica para luego aplicar en personas con
discapacidad intelectual, física, sensorial y discapacidad social.
Este Curso está
dirigido no solo a futuros actores y directores de teatro, sino también, a
psicoterapeutas, educadores, Integradores sociales, Trabajadores sociales,
animador@ socio-cultural, médic@s, etc. es decir a todo aquel que tenga una
relación o que quiera tenerla con el mundo de las distintas discapacidades.
Dentro del planteamiento de este trabajo está
previsto que en el momento en el que se
empiece a trabajar el modulo de interpretación asistirán al taller algunos
actores con discapacidad intelectual del Centro especial de empleo Paladio
Teatro de Segovia.
Dos de los ocho días habrá clases teóricas donde
abordaremos todos aquellos aspectos que conciernen al conocimiento de las
discapacidades y a los propios de las técnicas teatrales adaptada este
colectivo.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
2:21
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
Actores,
actriz,
arte,
Casting,
cine,
creativo,
cultura,
curso de teatro,
expresión corporal,
Fisahara,
Manu Medina,
Paladio Teatro,
Política,
Prensa,
Proceso creativo,
salas,
Teatro Genuino,
tv. actor,
Twitter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)