El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.

17/11/24

SALA BRUTA. Coworking de las Artes Escénicas. por Manu Medina

Sala Bruta, 1º coworking de las Artes Escénicas de España.
Compañías participantes
¿Qué es la sala Bruta?
*Escenario compartido, talento ilimitado*
El coworking, un modelo nacido en el ámbito empresarial para optimizar el uso de espacios y fomentar la colaboración entre profesionales de diferentes sectores de las artes escénicas. 

En el ámbito de las artes escénicas, se trata de tener un espacio compartido donde 6 compañías de artistas y colectivos puedan desarrollar sus proyectos de manera colaborativa, beneficiándose de nuestras infraestructuras comunes, sinergias y redes profesionales.

El coworking en las artes escénicas se ha convertido en un enfoque estratégico que busca optimizar la creatividad, la producción y la divulgación de las actividades teatrales, performáticas, etc. 

En un contexto donde los recursos económicos y logísticos son limitados, las iniciativas de colaboración entre profesionales del ámbito escénico han surgido como una solución innovadora que permite aunar esfuerzos y capacidades para fortalecer el tejido artístico y cultural de nuestra comunidad.

La optimización de recursos es un objetivo pragmático del coworking que no puede ser pasado por alto. En muchas ocasiones, las producciones escénicas deben enfrentarse a limitaciones presupuestarias que comprometen la calidad y viabilidad del proyecto. 

Compartir espacios, materiales y conocimientos técnicos a través de estructuras ya existentes en la sala Bruta, permiten reducir costes y maximizar la eficiencia en la producción. Iniciativas como ‘Cultura y Co’, en España, proporcionan un modelo sostenible de producción colaborativa que permite a los artistas concentrarse en los aspectos creativos, reduciendo la carga administrativa y financiera.
Recientes movimientos en el arte contemporáneo han resaltado la importancia de la hibridación artística, promoviendo proyectos en los que se integran elementos de distintas disciplinas. Este tipo de colaboración no solo enriquece la obra final, sino que también proporciona a los artistas la oportunidad de aprender unos de otros, desarrollando nuevas habilidades y perspectivas creativas.

Asociaciones como la Red Europea de Centros Culturales (ENCC) han enfatizado la importancia del trabajo en red para el desarrollo del sector cultural en Europa, fomentando la creación de una comunidad que, pese a la diversidad geográfica y cultural, comparta objetivos comunes.

Por último, cabe destacar la importancia del coworking para fomentar la innovación y la experimentación en las artes escénicas. Al reunir a individuos con diferentes enfoques y experiencias, los espacios de coworking se convierten en laboratorios de creación donde se puede probar y refinar nuevas ideas. Proyectos como ‘La Fábrica de Creación Fabra i Coats’ en Barcelona han sido pioneros en este sentido, apoyando proyectos que exploran nuevos territorios artísticos y tecnológicos, promoviendo así la evolución y adaptación del arte escénico a los retos del presente y del futuro.

En el coworking en las artes escénicas buscamos:
1. Promover la colaboración interdisciplinaria
2. Fortalecer las redes profesionales
3. Fomento de un ecosistema cultural sostenible
4. Formación y desarrollo profesional
5. Promoción y visibilidad de proyectos
6. Creación de redes de colaboración
7. Optimizar el uso de recursos
8. Diversificar las audiencias
9. Fomentar la innovación. 

Estas metas, alcanzadas a través del trabajo conjunto, no solo benefician a los artistas, productores, directores, intérpretes, técnicos, etc. pueden reunirse para trabajar en un entorno de colaboración y apoyo mutuo. 

Respetamos y fomentamos las señas de identidad propia de cada compañía, y al mismo tiempo las promovemos y guareceremos cada producto que surja de nuestro espacio, así aseguraremos que las artes escénicas continúen siendo una parte vibrante y relevante de la cultura contemporánea de nuestra comunidad.

¿A qué se va a dedicar la sala Bruta?
a. Formación
i. Cursos 
ii. Seminarios
iii. Ensayos
iv. Ensayos generales
v. Reuniones
vi. Trabajos de mesa
vii. Montajes
viii. Oficina. 
En la actualidad somos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario