SU OBRA HABITA MÁS ALLA DE LA INSPIRACIÓN, DONDE LORCA HABLA DEL DUENDE, DONDE LAS MUSAS GUARDAN SU MORADA. LA TERNURA, CADA TRAZO LLENO DE INTENCIÓN, DE CARGA EMOCIONAL, Y LA TECNICA AL SERVICIO DEL MOMENTO PRESENTE, DEL AQUI Y AHORA. UN CUERPO PLEGADO SOBRE SI MISMO, RECOSTADO Y CON LA MIRADA CERRADA AL QUE MIRA, TRANQUILA, PARECE QUE RESPIRA, QUE DESCANSA, QUE ESTANDO MUY VIVA PARECE QUE NO ESTA, PARECE QUE SE AUSENTA PARA TRAER Y MOSTRAR AL ESPECTADOR EL SUEÑO EN EL QUE ESTA SUMERGIDA. CON UN FONDO NEUTRO Y AMARMOLADO, COMO LOS GRANDES CLÁSICOS, COMO LOS DE SIEMPRE. EN UN MUNDO DONDE LO QUE VENDE SUPERA A LO QUE ES, HAY OBRAS QUE SUPERAN A SU AUTOR, Y ESTA MI QUERIDA LUZ SOSA, ESTA SUPERA LOS RENGLONES DE HORIZONTES PREDETERMINADOS.
El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.
Mostrando entradas con la etiqueta Actores para acompañar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actores para acompañar. Mostrar todas las entradas
29/10/20
LUZ SOSA, busca lienzos vacíos, porque pinta desde adentro, por manu medina
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
16:48
No hay comentarios:


Etiquetas:
#spanishrevolution,
Academia de las artes escénicas de España,
ACAI,
actor,
Actores,
Actores para acompañar,
actriz,
AISGE,
arte,
arte Brut,
arte inclusivo,
artezblai,
asociación Canaria de Arte Inclusivo
19/11/18
La creación nos obliga a ser felices, por manu medina
Y lo sigo pensando, la creación nos obliga a ser felices. Si tenemos en cuenta que el significado de creación viene del Latín cressere, y esto significa cambiar, modificar, alterar, alertar, etc. la conducta, el estado, esto pues nos lleva a otros lares, a otros lugares, a otros significados para un mismo significante, y si cambiar es crecer, que mas podemos pedir, que más.
11/9/16
16 Kilómetros, Festival Internacional de cine de Cañada Real.
6 Kilómetros - Festival Internacional de Cine de Cañada Real, es un festival que pretende dar una visión distinta de los asentamientos y llevar el cine a las zonas periféricas de Madrid. Durante 6 días se proyectarán en Matadero y en Cañada Real una selección de películas sobre asentamientos irregulares en España y en otros países, realizadas, en muchos casos, por sus propios pobladores. Adicionalmente el festival contará con una sección de cine social, otra de cine rumano, como país invitado, y proyecciones de cine familiar para todas las edades y nacionalidades en Cañada Real.
Y donde Paladio Arte tiene el gustazo de participar, tanto como voluntarios y como mostrando cortos de lo que será un film largo de llamado "Pequeñas Alegrías", realizado por Juan Carlos Gargiulo sobre acciones, ensayos, clases, etc, que tiene Paladio Teatro.
17/12/14
Taller de teatro para formadores en Teatro Integrador
QUIEN: A cargo de Manu Medina, actor e integrador social especializado en teatro para personas con discapacidad intelectual.
CUANDO: Domingo, 25 de enero de 2015 de 10.30h a 19:00h.
DÓNDE: Sala Teatrillo Paladio, Altos de la Piedad 10, 40002 Segovia, Junto a Cruz Roja Segovia, a 5 m de la estación de autobuses.
CUANTO: 50€, comida incluida.
CÓMO: Remite CV y foto antes del 20 de enero de 2015 a formacionpaladio@gmail.org
MÁS INFO: Tlf 678 555 239 www.paladioarte.org.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
22:38
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
Actores,
Actores para acompañar,
actriz,
arte,
Casting,
cine,
creativo,
cursos de teatro,
Dirección Teatral,
Directores,
Historia del Teatro,
inicio,
salas,
Teatro
13/12/13
Que es el taller de teatro permanente?
En mi vida como hombre de teatro, muchas veces me he sentido
como aquel que va al trabajo y simplemente tica a la llegada y luego a la
salida del mismo, donde la transformación del ser humano pasa a un lugar
olvidado. Las palabras de esos textos salen huecas y carentes de sentido.
Conozco muchos actores y actrices que han aprendido a imitar la emoción pero
nunca a percibirla, hombres y mujeres de este arte donde lo que primaba era el yo
ante la palabra nosotros. Y después de más de treinta años en esta
profesión e descubierto que ante todo no puedo sucumbirme a las exigencias de
la moda, del productor, del que dirán, o simplemente a las exigencias de mi
ego. Y es por eso que después de todo este tiempo he creado en Junio de 2011 el
Taller de Teatro permanente, y gracias al auspicio del 15M, del centro cultural
de la mujer y a la Asociación de Vecinos del barrio de lucero.
También he de decir que dicha creación ya no es mía, en
estos días he tenido que aprender que ya no soy yo sólo el que cree y lucha
fervientemente por este proyecto, todos los alumnos y compañeros de
Luzarte (que así se llama la compañía
que hemos creado) son completamente necesarios para el buen funcionamiento.
En Luzarte queremos conseguir los objetivos más amplios de
la palabra TEATRO, deseamos abarcar todos los campos habidos en este bello
arte, y para nosotros esto engloba como por ejemplo:
El teatro como
elemento del espectáculo donde lo que prima es la belleza, el entretenimiento,
la acción como elemento central, la música, el espacio sonoro, la escenografía,
el movimiento, la puesta en escena, los distintos estilos de teatro… y un sin
fin de aspectos a tener en cuenta.
En segundo lugar tenemos el teatro como elemento social, donde la acción social, la
reivindicación de la justicia, la ayuda al otro y la denuncia, entre otras,
copan el sentido de nuestro arte.
En tercer lugar tenemos el teatro terapéutico. En esta parte creemos fervientemente que el
teatro como arte terapia funciona, y muy mucho como elemento de transformador
del ser humano, este nos ayuda a tomar conciencia de quienes somos, de nuestras
carencias y nuestras facultades, nos enfrenta a nuestros miedos y al mismo
tiempo nos ayuda a exorcizar nuestras fantasías. Es decir en definitiva a ser
día a día un poquito más libres,
Estos son los tres elementos que hacen que este proyecto sea
diferente, creemos que todos estos aspectos están estrechamente entrelazados, y
que el uno sin el otro no nos sirve para nada, pensamos que la cultura y en
particular el teatro tiene y debe ser un elemento de transformación tanto
exteriormente como a nivel personal, y por supuesto no debemos olvidar la
belleza de los sentidos como vehículo de transmisión, es decir la puesta en
escena, (la música, la escenografía, etc.)
Al mismo
tiempo el Taller de Teatro está dirigido no solo a futuros actores, sino
también, a psicoterapeutas, educadores, la animación socio-cultural, médicos,
panaderos, tenderos,…
En
definitiva, a todos aquellos que deseen mejorar sus vidas, en ampliar sus
capacidades no solo a nivel personal, sino también a nivel profesional,
enriqueciendo y ampliando sus herramientas y habilidades para el día a día de
nuestras vidas.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
20:00
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
Actores,
Actores para acompañar,
Escuela de actores,
Espectáculo,
expresión corporal,
Fisahara,
Historia del Teatro,
interpretación.,
Manu Medina,
Motivación,
Política,
Prensa,
salas,
Teatro,
tv,
Twitter
21/11/13
¿Para qué sirven los premios Óscar?
Pongo a su
consideración algunas posibilidades. ¿Ustedes saben de otras?
Los premios
Óscar sirven para que la gente sin criterio, que sabe un carajo de cine, crea
tener una idea de lo que merece loas; sirven para creer que la manipulación de
las preferencias en Joligud es "la academia"; que Titanic es
comparable con Ben Hur; que Jennifer Lawrence, Natalie Portman y Jennifer
Connelly son buenas actrices; que los negros son una especie rara y los latinos
tenemos vocación de marginales; que cinco películas al año son representativas
del cine hablado en lenguas distintas a la inglesa, o sea, el 95 por ciento.
Los premios
Óscar sirven para que la gente aturdida con efectos especiales, pirotecnia y
estridencia publicitaria, la gran masa idiota, ignore sobre todo el cine árabe
y africano.
Sirven también
para que la Casa Blanca, el Pentágono y la CIA divulguen su versión de los
hechos, vía personajes como Kathryn Bigelow y Mark Boal, y para que los medios
de difusión vendan masivamente información sobre los vestidos de las actrices
en la noche de gala.
Los premios
Óscar, en el mejor de los casos, sirven para que alguien como Luis Buñuel, con
la estatuilla, detenga una puerta que cierra sola.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
16:19
1 comentario:


Etiquetas:
actor,
Actores para acompañar,
actriz,
arte,
cursos de teatro,
expresión corporal,
inicio,
interpretación.,
Manu Medina,
Prensa,
Teatro,
Twitter,
Vídeos
21/8/13
Temporada 2012 2013, Manu Medina
El siguiente trabajo que realice fue con las bufonadas, "todo un reto" Juan león y Julio Velez fueron y son dos actores con unos recursos ilimitados, el trabajo sobrepaso todas mis expectativas si queréis saber más en detalle tica en este enlace "BUFONADAS"
29/6/13
UN PERRO VERDE
Estamos
aquí para ofrecer nuestra primera obra teatral Un
Perro Verde,
iniciativa del grupo de teatro Luzearte, en
la que llevamos trabajando semanalmente toda esta temporada.
La
historia de Luzearte es
tan casual como también buscada, tal como suele pasar en todas las asociaciones
humanas basadas en la afinidad. Fue el profesor Manu Medina quien, con su
taller de técnica teatral que se realizara en el verano de 2012 tanto en la EKO
de Carabanchel como en la Asociación de vecinos de Lucero acabara formando un
grupo con todos los asistentes que se comprometieran a hacer un taller de
teatro permanente, idea que fue asimismo propuesta de la Asamblea Popular de
Lucero. El lugar fue la citada asociación vecinal y posteriormente el Centro
Cultural de la Mujer que se encuentra en el mismo barrio.
La
filosofía del grupo es la autogestión de cara a que los componentes vean en el
teatro una de sus fuentes de ingreso, y por ello se hace hincapié en maneras
comunales de recaudación como puedan ser pasar la gorra o el precio libre.
Vemos necesaria esta manera social de apoyo colectivo y libre disposición de
las herramientas humanas que proporciona el valor intrínseco de lo teatral, así
como del actor a un nivel personal y no como mera pieza de un engranaje. Los
contenidos y las maneras, evidentemente, también son libremente elegidos con la
consiguiente ruptura de un relamido o intolerante arte elitista y todas sus
subsiguientes formas complacientes y carentes de creatividad y crecimiento
personal del artista escénico. Este trabajo empieza desde la dirección teatral
y todos los componentes son parte esencial en la evolución del grupo.
El
teatro como un componente más de la vida. Esto, entre otras muchas cosas
significa Luzearte: una
fiel manera de encontrar el crecimiento y la propia salvación a través de lo
artístico, en un proceso sin fin de cambio y crecimiento estimulado por el
mismo proceso creativo; una exploración constante de la materia escénica y las
razones de vivir.
Deseamos
que la presente obra sea también parte de todos los espectadores, mediante una
apertura a la libre interpretación de la propia vida, puesto que esta es una
apuesta clara por el público al realzar la faceta humana del teatro como en lo
presente venimos realizando desde un trabajo y una ilusión que materializamos
aquí.
El
espectáculo que vais a ver es un montaje a partir de una selección de poemas de
diversos autores españoles, en que, la esencia es la transgresión emocional y
verbal de unas criaturas perdidas de sí mismas. El sufrimiento, la pasión, la
memoria y la locura -entre otros- son los grandes pilares de esta función. Como
hilo conductor hallamos la música de grandes autores como Mozart, Vangelis, etc.
Mi
trabajo como director ha sido guiar a los actores por los derroteros de las
emociones límite, donde el control no tuviera potestad ni atadura alguna. Cada
escena es un llanto al aire; un rugido de desesperación.
Con
respecto a la puesta en escena, el movimiento cobrará una enorme resonancia.
Cada gesto es una pincelada de lo que ocurre en el interior.
El
vestuario, el maquillaje y la caracterización se nos revelan de una gran
trascendencia, siendo cada elemento una extensión del personaje.
Una
propuesta donde los actores se han sumergido en las penurias del ser humano, y
donde el salvase quien pueda, está a la orden del momento.
FICHA ARTÍSTICA
Javier Cortázar -Las soledades del muro- -Marcos Ana-
Nuria Iñiguez Cantar de amigo Blas de Otero
Mila Jiménez El rayo que no cesa 2 Miguel Hernández
Guiomar Desnatada Belén Reyes
Lourdes Hernández Elegía a Ramón Sijé Miguel Hernández
Alejandro Galvis Juicio final Blas de Otero
Toñi Castillo Canción del antiavionista Miguel Hernández
Eva Fernandez Negra sombra Rosalía de Castro
Julio Armigos Poema corporal Luzearte
María Calzadilla Ese otro ser Teresa Aburto Uribe
Marian Megía Dime que era verdad … Carlos Bousoño
José M. Higes Para quién escribo II Vicente Aleixandre
FICHA TÉCNICA
Ayte. de dirección Javier Cortázar y José Hijes.
Escenografía Luzearte.
Iluminación Centro Cultural de la Mujer.
Publicidad AVV de Lucero.
Vestuario Luzearte.
Dirección. Manu Medina
ENTIDADES COLABORADORAS
AVV de lucero, Asamblea popular del barrio de Lucero, Centro Cultural de la mujer.
15/6/13
bufonadas 2013
Este es el cartel de las bufonadas. En breve colocaremos mucha más información del espectáculo.
En estos momentos estamos a la espera de poder hacer la función en una sala y de forma permanente.
Espero que tal proyecto salga adelante.
La realización de dicho cartel la ha llevado a cabo Teresa Arilla, y prácticamente todo el dossier ha sido realización suya, muchas gracias Teresa.
Tanto Juan León como Julio Velez y yo mismo estamos encontrando muchas dificultades para poder hacer bolos, el mercado de trabajo, tanto privado como público está siendo absolutamente devastado por las incongruencias y avaricia de la clase política. La subida del IVA y la falta de sensibilización con respecto a la cultura están haciendo mella en el día a día del actor.
Señores políticos somos trabajadores. Déjennos trabajar.
28/5/12
Taller de teatro, por Manu Medina
Taller de Teatro Permanente
Domingos de 11:00 a 14:30 horas desde el 17 de Junio
hasta el 15 de Julio.
Asociación
de Vecinos de Lucero.
C/. Alhambra 21.
Tel. 915263122- de 09:00 a 14:00
Móvil. 606517419- de 17:00 a 20:00.
Correo- manumedina.a@gmail.com
Para mas
información
El cartel que a continuación veréis es el del Taller de Teatro permanente que se llevará a cabo en la nueva sede de la Asociación de Vecinos de Lucero. (C/. Alhambra 21) Empezaremos un primer taller el 17 de Junio hasta mediados de Julio, todos los Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Durante este mes haremos una primera toma de contacto con las tres asignaturas esenciales para mi, que son como ya sabéis: Expresión Corporal, Voz e Interpretación.
9/5/12
Teatro la Scola por Manu Medina
Desde el sur del Atlántico, me imagino un cambio, cambio de forma y fondo, -limpieza tal vez-.. Cuando se trata de arte las palabras nos llevan muchas veces a algo ya conocido, a muy experimentado, pero el vértigo de la necesidad me llevan a caminar por sendas nuevas, nuevas porque los patrones son otros. Llevar la Scola, -si digo bien, porque si hay que cambiar, cambiaremos hasta el nombre de las cosas- se necesitan muchos recursos y ya no tanto económicos sino emocionales, tongas y tongas de ilusión, de apoyo, de empuje, de seducción, empecemos pues esta realidad inventada.
2/12/11
Los determinantes del arte, por Manu Medina
Manu Medina
Constantemente en mi cabeza me surge la misma pregunta, ¿como puedo hacer para llegar a conseguir que el trabajo que desarrollo me lleve a las mas altas esferas de la felicidad?.
Hace ya mucho tiempo viajé desde una isla a esta ciudad para atrapar un sueño, el sueño de compartir con el público las pasiones humanas, mis reflexiones, mis angustias, exosizar mis miedos, transformar mi vida. El escenario me ayuda a vaciarme, a quedarme sin nada, a caminar ligero.
Creo sinceramente que el arte ante todo tiene y debe de ser un elemento de transformación para la sociedad, un espejo de esta, y para que esto ocurra el artista es el mediador de esta transformación, por medio de su cuerpo, emociones, sentimientos y palabras, el actor junto a sus compañeros interpreta dicha misión
Y esto lo explica muy bien Constantin Stanislavki, en el capitulo " Un encuentro de vastos alcances que a continuación os mostraré.
... estuvimos considerando con Vladimir Ivanovich Nemirovich-Danchenko las bases de nuestro futuro teatro; las cuestiones de nuestro ideal artístico, la ética escénica, la técnica, etc, y para ello convocamos a los actores para este cometido.
-Ahí tiene usted al actor A.- ¿lo considera usted talentoso?
-En alto grado.
-¿Lo incluiría usted en el elenco?
- No.
-¿Por qué?
-Porque se ha acomodado a su carrera; adaptó su talento a las exigencias del público, su carácter a los caprichos del empresario, y toda su personalidad a la baratija teatral.
-¿Y que me dice de la actriz B.
-Es buena, pero no para nosotros ni para nuestra empresa.
-¿Porque?
-No ama el arte, sino a si misma en el arte.
-¿Y la actriz C.
-No sirve, es muy trivial, hasta lo incorregible.
-¿Y el actor D.?
-En cuanto a este le llamo la atención sobre él.
-¿Porque?
-Porque tiene ideales por los cuales lucha, y no está dispuesto a hacer las paces con lo existente. Es un hombre con ideas.
-Tengo la misma opinión al respecto, y por ello, con su permiso lo anoto en el registro de los candidatos.
21/3/11
Fred Astaire y Eleanor Powel
Es el año 1940, en esa época no existía la tecnologia actual. No hay decorados. Fred Astaire, sublime. Eleanor Powell, lleva un vestido cerrado muy discreto, increíble despliegue de talento. La voz que relata, es la de Frank Sinatra y al expresar su admiración, sabe que es testigo de un hecho único e irrepetible !!!. Según los críticos, está considerada la mejor interpretación de baile jamás filmada, hecha en una sola cinta, sin cortes en la filmación. Nunca más volvieron a bailar juntos. La cancion es "Begin the beguine" de Cole Porter, del año 1935. |
2/3/11
Fallece José Conde
Conocí a José Conde hace casi veinte años, la primera vez que cruzamos unas palabras a la salida de clases de Juan Carlos Corazza y durante todo el trayecto en el metro no paramos de hablar sobre nuestros proyectos en la vida, nuestras familias, y de como veía el mundo del teatro y todo lo que tiene que ver con la farándula, seguíamos manteniendo contacto y muy de vez en cuando nos veíamos y nos manteníamos informados de nuestras vidas, y en estos días Conde ha desaparecido, me entristece enormemente.
Siempre me ha parecido que este país no estaba preparado para tener a un actor que a la vez que buen intérprete era todo un caballero, amante de la vida, ilusionado e infatigable luchador.
Jose hoy, me cuesta hablar de ti. Ya hablaremos en otro momento, tal vez cuando nos veamos de nuevo.
Un abrazo y hasta siempre.
29/11/10
Actores que me acompañan, Jose Luis Coll
!Oye José Luís¡ ¿porqué no publicas tus memorias?
- No puedo Manu, si lo hiciera sólo podría escribir la mitad.
¿y porque?
- Porque me volvería a ser daño a mi mismo.
Esta fue una de las tantas conversaciones que he tenido con José Luis Coll, compañero de reparto de una de las funciones que he llevado a cabo.
Las charlas fueron variadas y constantes, ya estaba casi en el umbral de su muerte.
Jóse, hoy estoy cansado, esta profesión cada día se me hace más áspera y difícil, cuesta mucho.
- Y tanto Manu, y tanto, pero sólo llega quién perdura y vale, y tú Manu, vales mucho, y tampoco se trata de llegar, se trata de estar y de conseguir todo aquello que te propongas, porque al fin y al cabo, uno es en el fondo lo que sueña, y lo de llagar ¿ a donde ? ¿a que lugar?, solo hay un sitio Manu, sólo hay un lugar.
- ¿Y que lugar es ese?.
- A la satisfacción personal, al regocijo de haber hecho algo que ha estado bien.
El verdadero, y he dicho verdadero alimento del artista, no son las vanidades o el aplauso del público, es la creación en si misma es poder estar interpretando o dirigiendo algún personaje que te lleve por caminos insondables y que la pasión, la emoción, el movimiento, la voz.. ete, te transporten al sueño del autor, a las marismas del arte, el pintor utiliza pinceles y lienzos, el músico sus instrumentos y tu Manu, recuerda esto, tu te utilizas a ti mismo, porque tu eres tu instrumento, tu eres el hacedor de la trama
Y mientras tú, no te bajes de este caballo todo va bien.
Manu, me ayudas a subir las maletas al hotel,
Por supuesto Jóse luís, Por supuesto.
22/11/10
Federico Fellini, Patrimonio de la Humanidad
la belleza de las imágenes supera cualquier comentario, imágenes que han trascendido mas allá de lo usual y se han convertido en parte de la historia artística de un patrimonio de la humanidad, Federico Fellini, un maestro de la pintura en movimiento, alza sus mejores lienzos para crear la belleza en movimiento. y como fondo la Fontana di Trevi, hace unos años estuve en esta plaza, quería ver y de cerca el marco donde este cineasta quiso pasar a la posteridad a una actriz casi desconocida Anita Ekberg y Marcello Mastroianni un actor en pleno auge, aquí os dejo un testimonio de lo que para mi es una de las películas mas queridas por este humilde actor.
Y después de ver estas imágenes sólo se me ocurre decirte que cuando yo vi por vez primera la fontana de Trevi nunca pensé que de un lugar tan escaso se pudieran filmar dichas imágenes, las entradas y salidas a la plaza en ningún momento dan pista de que en aquel lugar se colocaron las cámaras de Fellini, la Fontana acostada a espaldas de un edificio desgastado, disimula los descorches de una ciudad, casi gastada por los pasos de todos aquellos que pasean por sus calles.
Y es por eso que desde estas páginas reclamo para este hombre Federico Fellini la mas alta condecoración, y el honorario mejor pagado para un genio.
15/11/10
Actores de Verdad, Fernando Fernán Gómez
Desde hace muchos años me ha parecido ver que uno de los grande actores de todos los tiempos en este país ha sido Fernando Fernán Gómez y desde estas páginas le abro un portal para que todos aquellos que quieran recordarlo y que tengan aquí un pedazo de su sabiduría, su manera de interpretar se forjó a través de todos los escenarios de este país, las tablas de teatro han sido asignaturas aprobadas una por una y función tras función, cada fotograma ha sido una rúbrica de su trabajo:
Mi querido Fernando donde quiera que estés, gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)