SU OBRA HABITA MÁS ALLA DE LA INSPIRACIÓN, DONDE LORCA HABLA DEL DUENDE, DONDE LAS MUSAS GUARDAN SU MORADA. LA TERNURA, CADA TRAZO LLENO DE INTENCIÓN, DE CARGA EMOCIONAL, Y LA TECNICA AL SERVICIO DEL MOMENTO PRESENTE, DEL AQUI Y AHORA. UN CUERPO PLEGADO SOBRE SI MISMO, RECOSTADO Y CON LA MIRADA CERRADA AL QUE MIRA, TRANQUILA, PARECE QUE RESPIRA, QUE DESCANSA, QUE ESTANDO MUY VIVA PARECE QUE NO ESTA, PARECE QUE SE AUSENTA PARA TRAER Y MOSTRAR AL ESPECTADOR EL SUEÑO EN EL QUE ESTA SUMERGIDA. CON UN FONDO NEUTRO Y AMARMOLADO, COMO LOS GRANDES CLÁSICOS, COMO LOS DE SIEMPRE. EN UN MUNDO DONDE LO QUE VENDE SUPERA A LO QUE ES, HAY OBRAS QUE SUPERAN A SU AUTOR, Y ESTA MI QUERIDA LUZ SOSA, ESTA SUPERA LOS RENGLONES DE HORIZONTES PREDETERMINADOS.
29/10/20
LUZ SOSA, busca lienzos vacíos, porque pinta desde adentro, por manu medina


17/10/20
TEATRO INCLUSIVO, ¿QUE ES?
Parece que la humanidad, queramos o no, está cambiando, la entrada al siglo XXI nos ha abierto las puertas a otras maneras de ver la creación artística, el enfoque y la mirada de las artes se ha redirigido hacia todas aquellas historias que por una u otra razón viven fuera de los limites de la sociedad. Las crecientes crisis económicas, sanitarias, las desigualdades sociales adheridas al crecimiento de naciones y pueblos, a colectividades en constante trashumancia buscando un mundo mejor, hacen que las artes también se modifiquen y se vean obligadas a transformar un pasado artístico sectorizado y hermético en un campo de posibilidades para la transformación social.
Es sabido que el arte inclusivo ha venido para quedarse, ese quince por ciento de la población en exclusión social también quiere estar presente en la construcción de una sociedad que es cada vez más humanista y más cercana a las necesidades de los pueblos y sus gentes.
Al mismo tiempo el teatro social está recobrando una gran fuerza, los espectadores ya no son simplemente fisgones de historias, ahora también quieren participar de esas y sus propias historias. El deseo profundo de ver su propia realidad nos ha llevado inevitablemente a ir más alla de las puras estéticas y teatro de laca y cartón.
También es sabido que en nuestro estado Español el progresivo crecimiento del arte inclusivo se está constatando como una realidad que es celebrada cada vez más por las instituciones.
Es por ello que desde esta página pedimos una participación socio artística que busca en toda la sociedad, y no menos en las instituciones tanto publicas como privadas el apoyo –como poco, el mismo tanto por ciento que de personas en exclusión social hay en nuestra sociedad-.
Parece que la humanidad, queramos o no, está cambiando, la entrada al siglo XXI nos ha abierto las puertas a otras maneras de ver la creación artística, el enfoque y la mirada de las artes se ha redirigido hacia todas aquellas historias que por una u otra razón viven fuera de los limites de la sociedad. Las crecientes crisis económicas, sanitarias, las desigualdades sociales adheridas al crecimiento de naciones y pueblos, a colectividades en constante trashumancia buscando un mundo mejor, hacen que las artes también se modifiquen y se vean obligadas a transformar un pasado artístico sectorizado y hermético en un campo de posibilidades para la transformación social.
Es sabido que el arte inclusivo ha venido para quedarse, ese quince por ciento de la población en exclusión social también quiere estar presente en la construcción de una sociedad que es cada vez más humanista y más cercana a las necesidades de los pueblos y sus gentes.
Al mismo tiempo el teatro social está recobrando una gran fuerza, los espectadores ya no son simplemente fisgones de historias, ahora también quieren participar de esas y sus propias historias. El deseo profundo de ver su propia realidad nos ha llevado inevitablemente a ir más alla de las puras estéticas y teatro de laca y cartón.
También es sabido que en nuestro estado Español el progresivo crecimiento del arte inclusivo se está constatando como una realidad que es celebrada cada vez más por las instituciones.
Es por ello que desde esta página pedimos una participación socio artística que busca en toda la sociedad, y no menos en las instituciones tanto publicas como privadas el apoyo –como poco, el mismo tanto por ciento que de personas en exclusión social hay en nuestra sociedad-.


15/9/20
El virus que pone al descubierto la realidad de nuestra profesión por manu medina
Esta pandemia no solo deja vacío los teatros, este es un virus que pone al descubierto la realidad de nuestra profesión desde hace ya muchos años. La excesiva necesidad y control de las administraciones publicas en lo concerniente a la cultura, nos convierte en moneda de cambio de los deseos biológicos de desalmados dirigentes. No existe una industria, es mentira. No hay posibilidades ni plataformas que acompañen a unos posibles empresarios al desarrollo de empresas ni ideas. Teatros, centros culturales, espacios escénicos que gestionan las administraciones públicas, etc. podrían convertir a esta comunidad en circuitos y residencias posibles de un sin fin de compañías. El acceso control de dichas administraciones desata la ira del hambre, el artista si o si, necesita expresarse.
Ya no nos valen que la gestión de los teatros nacionales, municipales, autonómicos, etc. sean del condominio del amigo del otro. Nos hace falta un cambio de paradigma, otra manera de gestionar los recursos. Ya no nos conformamos con una función al mes (si acaso). Necesitamos sacar mayor rendimiento al hecho artístico, en Buenos Aires con menos se hace más. Desde estas letras amig@ lector/artista te pido que gritemos juntos y nos sentemos para pensar que se puede hacer. Imaginemos un nuevo presente, vislumbremos un nuevo futuro.
¿SE PUEDE HACER DE OTRA FORMA?


4/4/16
NADIE en el Centro Cultural Julio Cortazar, Madrid, por manu medina


20/12/15
Teatro y Discapacidad en AISGE.
GRACIAS


15/12/15
Juan Carlos Gargiulo para el tiempo, por manu medina


8/12/15
En la aventura del saber, por manu medina


28/11/15
AISGE TEATRO Y DISCAPACIDAD DEL 9 AL 18 DE DICIEMBRE, POR Manu Medina.


25/11/15
Maria Pagés en Paladio Arte, por Manu Medina


15/11/15
Escrito por Vision Media, por Manu Medina


5/11/15
El sabado día 14 de Noviembre, a las 18 horas estreno de "NADIE" por Manu Medina
28/10/15
"NADIE" un espectáculo de Paladio Teatro en el Matadero de Madrid, por Manu Medina

