El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.
Mostrando entradas con la etiqueta #Tehateranddisability. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Tehateranddisability. Mostrar todas las entradas

16/11/23

Certamen de MICRO.TEATRO EN BRUTO, organiza Anartistas y sala Bruta

Anartistas en conjunto con la sala bruta pretenden con este concurso dar valor a contar historias y escenificarlas de forma creativa en un formato breve. Nuestra intención es generar un público que consuma nuevas propuestas teatrales, que venga al teatro a soñar y despertar sus conciencias.

Estamos convencidos de que lo que pasa por nuestras mentes y sueños, tienen que convertirse en realidad, por eso, de la misma manera que nace Anartistas (participando y dándose a conocer en certámenes), nos nace crear un concurso de micro-teatro con unas características parecidas.

Consideramos que es necesario para el panorama teatral canario crear un espacio alternativo, donde nuevos creadores, y no tan nuevos, puedan poner en pie sus textos y obras. Este será un lugar para darse a conocer o simplemente disfrutar como público o creador, buscando de alguna manera ser un punto de encuentro como lo fue, no hace tanto, el Bambalinón.

13/10/23

Sala Bruta se consolida, Manu Medina

Sala Bruta es, además de un espacio teatral, un espacio de formación y coworking. Creada a raíz de la idea del director aruquense Manu Medina, busca ser un centro de reunión para las artes escénicas en el que se imparten clases de teatro de la mano de Anartistas, Lola Cordero y el propio Medina. Además, el espacio cuenta con su propio podcast, Entre Bamba Birras...

18/9/23

Me cago en todos los autores. Dejad paso al actor, por Manu Medina

Dramaturgos descriptivos para actores inertes, por Manu Medina.

No me gusta, no me parece justo el tratamiento del texto en las artes escénicas. El mundo de la dramaturgia contemporánea, la figura del dramaturgo esta demasiada sobrevalorada. La palabra a modo totémico se apodera de la acción, la descripción y no la emocionalización abarrota la escena, los intérpretes ya no lloran, ya no ríen, ya no gritan. El autor cohetaneo describe la acción en primera persona sin tener en cuenta que el hecho artístico pertenece a la trigonometría de los tres cerebros, el neocórtex, límbico y reptiliano. 

El neocórtex, la lógica, lo razonable, la ecuánime, lo que es, y no lo que puede ser y el pensamiento rígido atiborra la escena, este se apodera de la creación, estrangula el momento presente hasta convertirlo en un puro cuenta cuento mediocre, y la catarsis se convierte en un folletín llamado teatro.

Estos olvidan por completo el carácter genuino del ser humano y no dejando que el acto teatral se explique por los canales propios de la creación.

La palabra inunda los escenarios, los estudios de interpretación, las escuelas de arte dramático. Lo escrito por el autor se apodera de la escena, rapta las emociones del interprete, captura y roba el mundo emocional.

Un ser humano no sólo habla, las personas acompañamos a la dicción intenciones fisiológicas, emociones que arrasan nuestro sistema biológico hasta ponerlo al servicio de la creación. Una gran mayoría de los autores suplen la conmoción por la descripción de dichas emociones, los personajes ya no lloran, ya no padecen, ya no sienten, el mismo autor ordena por medio del relato escrito que dichos interprete deje de sentir para describir la emoción, para anunciar la emoción.  

El autor de forma totalitaria se convierte en el centro del hecho teatral, desde estas páginas me cago en Aristófanes, Esquilo, Eurípides, Sófocles, William Shakespeare, Pierre Corneille, Jean Racine, Antón Chéjov, Henrik Ibsen, Tennessee Williams, Arthur Miller, Henry James, Eugene O’Neil, George Bernard Shaw, Oscar Wilde, Harold Pinter, David Mamet , etc. y un sinfín más.

Desde estas páginas abogo y lucho por coger a todos estos autores y más, y convertiros en textos vivos y modificables, y que dejen paso a los actores y actrices para que estos conviertan un puñado de palabras en hechos vivos. Los dramaturgos ya escribieron su obra, AHORA ESCRIBAMOS LA NUESTRA.

25/8/23

video promoción el Barranco, por Manu Medina.

ha continuación os propongo que veáis esta promoción de la lectura dramatizada 2EL BARRANCO" de Nivaria Tejera, con adaptación de Sergio Millares Cantero, interpretada por Paola Morales, con música del Cantautor Pepepaco y dirigido por un servidor, Manu Medina

22/7/23

Una mirada internacional al panorama actual de las artes en la discapacidad, por Manu Medina

  El próximo jueves 27/07/23. 

3ª Conversatorio virtual, «Una mirada internacional al panorama actual de las artes en la discapacidad«. Financiación e Industria.

Te invitamos a participar de este espacio de encuentro y diálogo en torno a la industria cultural naciente en el campo del arte y la discapacidad.

INVITADOS:
Víctor López. Presentación del Dossier de la Fundación Internacional del Arte Inclusivo. Empresa e Industria. (España)
Manu Medina. Recursos financieros, humanos, etc., de la formación de las artes inclusivas. (España)
Katherine García. Su camino para acceder a recursos. (Colombia)
Paul Blanco. Catástrofes en los procesos de financiación. (México)
MODERA:
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos en arte y discapacidad. (Colombia)


* 13/07. 2º Conversatorio virtual, «Una mirada internacional al panorama actual de las artes en la discapacidad«. Financiación e Industria.

Te invitamos a participar de este espacio de encuentro y diálogo en torno a la industria cultural naciente en el campo del arte y la discapacidad.

INVITADOS:
Víctor López. Impulsor del Arte Inclusivo. (España)
Manu Medina. Creador del teatro Brut y académico de las artes escénicas. (España)
Katherine García. Directora Fundación «Da vida para Colombia».
Paul Blanco. Promotor de proyectos en Arte y discapacidad (México)
MODERA:
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos en arte y discapacidad. (Colombia)

17/7/23

Primera Función en la Sala Bruta, con Anartistas , por Manu Medina

Hoy ha sido un día especial,  la primera función de teatro que se realiza en la sala Bruta, con los fantasmas de shakespeare. Anartistas la primera compañía que sale al ruedo en el primer coworking de las artes escénicas de España. Teatro Brut, Anartistas, La charlatana y Gabriel Crowty son por ahora las compañías que participan en este nuevo proyecto.

3/7/23

El Barranco, el lunes 31 de Julio en, Santa Cruz de la Palma, por Manu Medina

NOTA DE PRENSA
Lectura dramatizada “El barranco”
De Nivaria Tejera
Estimado amig@s, el “Gobierno de Canarias, Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad”, Canarias 2030, -la Asociación para la memoria histórica de Arucas, Ayuntamiento de Arucas, apuestan por la utilización del teatro como medio de comunicación y transmisión de la recuperación de la memoria histórica sobre la guerra civil española en Canarias. Y esta vez con la lectura dramatizada de “El barranco” de la autora tinerfeña Nivaria Tejera.  

El día 7 de julio a las 20 horas en la biblioteca municipal del ayuntamiento de Arucas (calle León y castillo 5, Arucas). La guerra vista a través de los ojos de una niña que, poco a poco, deja de serlo. La protagonista descubre el mundo, la vida, el cuerpo, y con ellos el dolor, la traición la ausencia, la muerte. Cuando La Laguna sufre las primeras embestidas de la Guerra Civil española en Canarias, su padre es encarcelado por ser afín a la república.
Su desaparición desmantela a la familia, se quiebra la infancia, esta lectura con niña y guerra se transforma en una lírica y terrible novela de aprendizaje.

Y todo con la adaptación del texto de Sergio Millares, la interpretación de Paola Morales y dirección de Manu Medina.

Aqui podrás ver las fotografías que se realizaron en la función de Arucas del día 7 de Julio en la biblioteca municipal de Arucas.

6/6/23

5º JORNADAS DE ARTE Y DIVERSIDAD. Gente Festeamus EXPERIENCIAS

Viernes 9 de Junio a las 20 horas -desde Cuellar Segovia, España-

con conexión online, donde TU también puedes participar

MESA REDONDA
"INCLUSION EN LAS ARTES ESCÉNICAS"

EXPERIENCIAS 

ENLACE 20 MINUTOS ANTES DEL EVENTO AQUI

Este año contamos con tres mujeres de BANDERA, tres personas que con su esfuerzo han transformado - no solo sus vidas- sino las vidas de muchas personas. Han hecho de su causa una manera de vivir. Y estas son:

Nati Villar Caño, Laura López y Maria José Frías

Nati Villar Caño, Licenciada en Arte dramatico por la ESAD de Cordoba,  Especialista Universitaria en Teatro Social e Intervención Socioeducativa a través del Teatro por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.  Directora de la Escuela Municipal de Teatro " Ricardo Iniesta " de Ubeda, Max de Caracter Social 2020. Colaboraciones sobre teatro y educación en Ñaque y Artezblai. Con algunos premios literarios como dramaturga. Miembro de ADA, Asociación de Directoras de la Escena Andaluza.

Laura López Actriz, gestora cultural y formadora teatral. Licenciada en Arte Dramático. Trabaja como actriz en varias compañías. Se especializa en la formación de teatro para grupos inclusivos y es hacia dónde focaliza su carrera profesional. Crea la compañía La López Inclusión a Escena con su primer montaje Titánicas, un espectáculo inclusivo y accesible en lengua de signos. Imparte formación en artes escénicas donde personas con y sin discapacidad trabajan en igualdad. Directora artística de PersonArtes, área cultural de la Asociación Albasur Plena Inclusión; donde lleva a cabo, entre otros, el proyecto Escuela Inclusiva de Artes Escénicas y la dirección del grupo de teatro PersonArtes.  Trabaja para que todas las personas puedan disfrutar de las artes escénicas como espectadoras y creadoras.

Maria José Frías. Madre de dos hijas. Luna de 9 años y Atoín de 21 con Síndrome de Down.
Creadora y directora artística de la compañía Títeres de María Parrato donde actúa y manipula en sus espectáculos. Galardonada con Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud donde el jurado destaca:
“Su altísima sensibilidad le ha servido para crear obras premiadas a nivel nacional, representadas tanto en España como en el extranjero reconociéndosele valentía y riesgo en las temáticas que aborda desde la excelencia artística creando mundos escénicos que dialogan a la par con el niño y el adulto.” Licenciada en Bellas Artes, directora de espectáculos, imparte cursos y es una de las máximas exponentes en nuestro país del trabajo escénico con el objeto. Investiga las diferentes formas de lenguaje y las posibles lecturas en la escena que surgen de la relación entre el actor manipulador con el potencial expresivo y la
riqueza que aporta cada persona con sus diferencias y los objetos como herramienta de integración artística. Por todo ello fue galardonada con el Premio ICAL al Compromiso Humano.