El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.
Mostrando entradas con la etiqueta actor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actor. Mostrar todas las entradas

13/2/21

Con el tiempo he llegado a aprender, de Jorge Luis Borges, por manu medina

APRENDIENDO

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, y uno aprende que el amor no significa acostarse y una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender...

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes...y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad. 

26/11/20

PORQUÉ EL ARTE INCLUSIVO por manu medina


Parece que la humanidad queramos o no está cambiando, la entrada al siglo XXI nos ha abierto las puertas a otra manera de ver la creación artística, el enfoque y la mirada de las artes se ha redirigido hacia todas aquella historias que por una u otra razón viven fuera de los limites de la sociedad, Las crecientes crisis económicas, sanitarias, las desigualdades sociales adheridas al crecimiento de naciones y pueblos, a sociedades en constante trashumancia buscando un mundo mejor, hacen que las artes también se modifiquen y se vean obligadas a transformar un pasado artístico sectorizado y hermético en un campo de posibilidades para la transformación social. 

29/10/20

LUZ SOSA, busca lienzos vacíos, porque pinta desde adentro, por manu medina

SU OBRA HABITA MÁS ALLA DE LA INSPIRACIÓN, DONDE LORCA HABLA DEL DUENDE, DONDE LAS MUSAS GUARDAN SU MORADA. LA TERNURA, CADA TRAZO LLENO DE INTENCIÓN, DE CARGA EMOCIONAL, Y LA TECNICA AL SERVICIO DEL MOMENTO PRESENTE, DEL AQUI Y AHORA. UN CUERPO PLEGADO SOBRE SI MISMO, RECOSTADO Y CON LA MIRADA CERRADA AL QUE MIRA, TRANQUILA, PARECE QUE RESPIRA, QUE DESCANSA, QUE ESTANDO MUY VIVA PARECE QUE NO ESTA, PARECE QUE SE AUSENTA PARA TRAER Y MOSTRAR AL ESPECTADOR EL SUEÑO EN EL QUE ESTA SUMERGIDA. CON UN FONDO NEUTRO Y AMARMOLADO, COMO LOS GRANDES CLÁSICOS, COMO LOS DE SIEMPRE. EN UN MUNDO DONDE LO QUE VENDE SUPERA A LO QUE ES, HAY OBRAS QUE SUPERAN A SU AUTOR, Y ESTA MI QUERIDA LUZ SOSA, ESTA SUPERA LOS RENGLONES DE HORIZONTES PREDETERMINADOS.

17/10/20

TEATRO INCLUSIVO, ¿QUE ES?

El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.

Parece que la humanidad, queramos o no,  está cambiando, la entrada al siglo XXI nos ha abierto las puertas a otras maneras de ver la creación artística, el enfoque y la mirada de las artes se ha redirigido hacia todas aquellas historias que por una u otra razón viven fuera de los limites de la sociedad. Las crecientes crisis económicas, sanitarias, las desigualdades sociales adheridas al crecimiento de naciones y pueblos, a colectividades en constante trashumancia buscando un mundo mejor, hacen que las artes también se modifiquen y se vean obligadas a transformar un pasado artístico sectorizado y hermético en un campo de posibilidades para la transformación social.


Es sabido que el arte inclusivo ha venido para quedarse, ese quince por ciento de la población en exclusión social también quiere estar presente en la construcción de una sociedad que es cada vez más humanista y más cercana a las necesidades de los pueblos y sus gentes.

 

Al mismo tiempo el teatro social está recobrando una gran fuerza, los espectadores ya no son simplemente fisgones de historias, ahora también quieren participar de esas y sus propias historias. El deseo profundo de ver su propia realidad nos ha llevado inevitablemente a ir más alla de las puras estéticas y teatro de laca y cartón.

 

También es sabido que en nuestro estado Español el progresivo crecimiento del arte inclusivo se está constatando como una realidad que es celebrada cada vez más por las instituciones.

 

Es por ello que desde esta página pedimos una participación socio artística que busca en toda la sociedad, y no menos en las instituciones tanto publicas como privadas el apoyo –como poco, el mismo tanto por ciento que de personas en exclusión social hay en nuestra sociedad-.

17/12/19

Clase abierta en el CIAM, teatro Brut, teatro inclusivo por manu medina

En el día de hoy mostraremos la primera práctica de la escuela de teatro inclusivo de la sala Tarambana. esta será la primera muestra de un proceso que mostraremos su final en el mes de Junio, habiendo realizado antes otra muestra a finales de Marzo.
El objetivo de estas muestras es mostrar al público el proceso de creación de un espectáculo y ademas visibilizar el trabajo inclusivo que hacemos en nuestro centro.


21/2/19

el teatro Brut en FETEN 2019 por manu medina

Una vez más FETEN abre sus puertas al teatro inclusivo del Centro Inclusivo de artes múltiples, CIAM, gracias, gracias, por existir espacios donde se den la oportunidad a sectores poblacionales donde el arte también es una necesidad.



12/11/18

Jornadas formativas de teatro, artes escénicas diversidad funcional, por Manu Medina

Jornadas formativas de teatro, Artes escénicas y diversidad funcional, en el auditorio Joaquim Rodrigo, en Sagunto, los días 22, 23 y 24 de Noviembre:
jueves 22: Aspectos teóricos prácticos
Viernes 23: Propuestas metodológicas
Sábado 24: Taller práctico con personas con diversidad Funcional

Cofinanciado por el programa Erasmus de la Unión Europea


8/11/18

Innovador, especial… único TULLIDOS






Innovador, especial… único
Pocas veces se utiliza la palabra “único” para referirse a cosas concretas de la vida, pero, “Tullidos” lo ha conseguido.

¿Has pensando alguna vez en que pasaría si tus actos más despreciables tuviesen consecuencias de la misma índole? El protagonista de esta historia, mediante progresivas puestas en escena surrealistas y arriesgadas, encamina una historia a la que tienes que mirar con ojos atrevidos y sobretodo, diferentes. No se trata de un montaje teatral cómo el que ya estamos acostumbrados a ver, es mucho más que eso. Un cuadro tétrico y sobretodo, muy especial.

El arriesgado montaje de Manu Medina hace vibrar al público con cada palabra consiguiendo vivas una situación extraña y preciosa. Creces como espectador a lo largo de la historia ya que, como espectáculo, pocas veces, he visto algo semejante. Hay que dejar a un lado toda lógica y explicación para dejarse llevar por la rompedora historia que nos ofrece un gran dramaturgo y director.

La tragicomedia protagonizada por Cristo Barbuzano, Eva Bedmar, Javier Crespo y Eduart Mediterrani navega en un mar de emociones dramatizadas con un control del espacio y las palabras, inexplicable. La acción de texto es brillante a cada verso de la obra, acompañado de una interpretación digna de ser aplaudida de forma que jamás cesen esos aplausos.

Para los más curiosos, no perdáis de vista esas cintas blancas cosidas en el suelo… crecen, crecen y crecen… hasta que simplemente, explotan.

Mensajes, moralejas, magia y reflexión a cada minuto. Es difícil describir una obra como esta, no como algo negativo, sino, cómo algo tan sumamente positivo y a lo que no estamos acostumbrados a ver, que hacen se erice el bello al pensar en ciertos momentos.

No puedo más que felicitar y sobretodo agradecer a esta increíble compañía teatral, el que dejen a la Sala Tarambana con uno de los mayores espectáculos que he podido ver.



Felicia, siéntate conmigo a ver esta maravilla…

13/2/18

II Jornadas de Teatro y Circo Social Nouveau Colombier, por manu medina

El teatro Brut se acerca a...

NOUVEAU COLOMBIER


Estimados amigos el sábado 2 de marzo estaré en las II Jornadas de Teatro y Circo Social Nouveau Colombier
Viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de marzo de 2018
Estas Jornadas nacen de la necesidad y la curiosidad por parte de alumnxs y profesores de la Escuela de crear un espacio de reflexión, dinámicas de trabajo y puesta en común sobre: como provocar a través del Teatro y Circo la conciencia de un cambio y la consecuente transformación en el contexto en el que vivimos y con las personas con las que nos relacionamos. 
Viernes 2 de marzo 18-20h 
Improvisame. Teatro de Acción Social. Nosotros (Talleres)
Mónica Gracia, Blanca San Román y Guillermo Dorda

Sábado 3 de marzo 10-14h y 16-20h 
Teatro y… ¿Discapacidad? Teatro Brut. Teatro Genuino (Talleres)
Manu Medina y Nati Villar Caño con la presencia de la Escuela Municipal Ricardo Iniesta de Úbeda y con alumnxs con diversidad funcional

Domingo 4 de marzo 10-12h
Improvísame. Teatro de Acción Social. Vosotros (Talleres)
Mónica Gracia, Blanca San Román y Guillermo Dorda
12-14h Aquí y ahora, Semillas de Circo (Talleres) Gonzalo Arias
16-17h Inteligencia Emocional y otros caminos José Piris
17-18h El Circo Social: Transformando realidades Pepe Ciclo
18-19h Payasos de Arena. Una expedición al Sahara Toni Pocotauto
19-20h Cierre y puesta en común.
Para inscripciones y más info: info.nouveau.colombier@gmail.com



24/9/17

Teatro y... ¿discapacidad? teatro Brut, en la escuela Municipal de Úbeda, Jaén, por manu medina

Estas imágenes son las recogidas en el mismo día de la función, he de decir que el ayuntamiento de Ubeda contrato el espectáculo NADIE  para darle un broche casi de oro a todo el trabajo que se celebró a lo largo de la semana.
Estas son las primeras imágenes que se han recogido de esta maravillosa experiencia con gente tan especial, l@s personas de este centro (escuela municipal de Ubeda) son todo un lujo, tanto de capacidad artística como de ser humanos.
gracias por acogerme.
estaré aqui para lo que queráis.


Intenso trabajo el que se ha realizado en la escuela Municipal de Ubeda, gracias a todos.
de izquierda a derecha Marta Cantero, Manu Medina, Vicente Ruiz Raigal y Nati Villar
El teatro Brut, se expande y esta vez le toca a Andalucia y más concretamente a Úbeda, donde Nati Villar desde la escuela de teatro municipal Ricardo Iniesta nos abre sus puertas y daremos un seminario de teatro y...¿discapacidad? teatro Brut teatro genuino, allí estaremos desde el 17 al 22 de Octubre.     
¿Tú sabías que
las personas con ¿discapacidad? intelectual tienen mucha capacidad para el mundo del teatro?
¿Quieres saber por qué las personas con ¿discapacidad? intelectual son diferentes?
¿Quieres saber cómo trabajar la inclusión social desde el mundo del arte?

¿Sabías que la ¿discapacidad? no es una enfermedad?
Para
Docentes, universitarios, estudiantes, actores, trabajadores sociales, integradores, bailarines, etc. 

Impartido por manu medina, fundador del Teatro Brut en Segovia, Madrid, Ciudad Real, Buenos Aires (Argentina) y ahora en Andalucía

1/9/17

El Teatro Brut se pasea por Buenos Aires

Me es muy difícil resumir en pocas palabras la experiencia vivida en Buenos Aires, el paisaje humano y su fuerza me han dejado caos, la intensidad se me instala en todos mis sentidos, un viaje casi iniciático, donde me encuentro con un país lleno de preguntas, el arte acampa a sus anchas, y los virtuosos de la inspiración aparecen por doquier, violinistas, actores, actrices, pintores, payasos, circo y mas circo, son el sazonamiento de una ciudad caótica y desmesurada, 15 millones de habitantes, 15 millones y más de preguntas, interrogantes, curiosidades, aclaraciones.
Aquí me he encontrado un sin fin de personas que se hacen preguntas sobre si mismos, sobre el porqué y para qué de nuestros comportamientos, aquí encontré que el arte no es una casualidad o simplemente una moda, supe ver que la creación tiene hacedores múltiples y concretos, que el cuestionamiento y la duda es parte de los procesos artísticos, he visto con mis propios ojos como una vendedora de seguros me decía que ella vende un futuro cierto, una esperanza, donde un chavo de 20 años y mirándome a los ojos, es capaz de averiguar cual es mi destino, o una niña que recordaba que los excesos no casan bien con la templanza, o una mujer imparable que es capaz de parar para ver cuales son las necesidades reales de su entorno y con mucho esfuerzo cambiar todo lo que le rodea, o a un grupo de personas incapacitadas, inhabilitadas, imposibilitados para la guerra y no para la paz, estos y no otros son modificadores inmediatos de una sociedad con prisas y codazos.


Quiero volver, regresar, repatriarme y para luego mostrar a mi 1º mundo que el arte es de todos y que todos y cada uno de nosotros podemos ser motivo de cambio, motivo de esperanza.