El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.
Mostrando entradas con la etiqueta Casting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casting. Mostrar todas las entradas
7/8/17
fechas de seminarios y presentaciones del libro en Buenos Aires de Teatro y...¿Discapacidad?
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
17:08
No hay comentarios:


Etiquetas:
AISGE,
Casting,
CDN,
curso de teatro,
Manu Medina,
Nadie,
Teatro Brut,
teatro y discapacidad,
tv. actor
18/12/16
Presentación del libro Teatro y...¿DISCAPACIDAD? Teatro Brut Teatro Genuino by manu medina.
El jueves 15 de Diciembre y a la hora esperada a las 18h, se presentó el libro TEATRO Y...¿DISCAPACIDAD? TEATRO BRUT, TEATRO GENUINO, en en el teatro Paladio Arte, junto a este evento se reunieron Mirian Correa con su Obra Pictórica Brut Experience, donde una parte de su trabajo fue expuesto. También asistieron al evento Manuel Sesma Critico de Teatro y siendo de una manera muy comprometida es el autor del prólogo de dicha obra, Mª Fernanda Santiago Bolaños concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y ex consejera del anterior gobierno de Jose Luis Rodriguez Zapatero y Marta Cantero productora del la CIA de teatro Paladio.
Desde estas lides muestro un gran agradecimiento a AISGE por su apuesta por esta publicación y donde no puedo olvidar la acogida y el cariño que me han dado a lo largo de todo este proceso y en especial a su presidente Abel Martinez por haber confiado en mi trabajo.
... y gracias a ti Fernando Bercebal (ÑAQUE EDITORA) porque con tu presencia se ha podido visualizar este proyecto.
Desde estas lides muestro un gran agradecimiento a AISGE por su apuesta por esta publicación y donde no puedo olvidar la acogida y el cariño que me han dado a lo largo de todo este proceso y en especial a su presidente Abel Martinez por haber confiado en mi trabajo.
... y gracias a ti Fernando Bercebal (ÑAQUE EDITORA) porque con tu presencia se ha podido visualizar este proyecto.
Todo un gustazo
GRACIAS
5/11/16
9/9/16
LA COMPAÑÍA DE TEATRO PALADIO CUMPLE 20 AÑOS.
LA COMPAÑÍA DE TEATRO PALADIO CUMPLE 20 AÑOS.
2o años, que se dice pronto y más cuando estamos hablando de una compañía de teatro y si además hablamos de una compañía de teatro formada por personas con necesidades especiales, es decir lo que todos llamamos -personas con discapacidad- es todo un triunfo.Queremos en este año 2016 celebrarlo por todo lo alto, vivirlo, gozarlo, compartirlo y seguir demostrando que el arte es patrimonio de la humanidad.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
14:49
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
Actores,
AISGE,
Casting,
CDN,
Centro Dramático Nacional,
Manu Medina,
Paladio,
Paladio Teatro,
Teatro Genuino,
televisión
28/8/16
20 aniversario de PALADIO Arte. por manu medina
En estos momentos estamos en la pre-producción de Babilonia, anoche sobre las 3 de la madrugada por fin se ha realizado el primer borrador de todos los aspectos que tienen que ver con este evento. evento que se realiza por la celebración de los 20 años de Paladio Teatro.
Comenzaremos por el Acueducto de Segovia para luego hacer una parada en la plaza de san Miguel y finalmente terminar en la plaza Mayor. En este trayecto podréis ver a casi 60 actores venidos desde distintos puntos de la geografía Nacional, y con propuestas artísticas diferentes. Y ya cuando ya casi haya caído la noche, en el teatro Paladio, podréis ver el mismo espectáculo BABILONIA, en versión sala.
A continuación os muestro el primer borrador de lo que será el espectáculo de calle.
Comenzaremos por el Acueducto de Segovia para luego hacer una parada en la plaza de san Miguel y finalmente terminar en la plaza Mayor. En este trayecto podréis ver a casi 60 actores venidos desde distintos puntos de la geografía Nacional, y con propuestas artísticas diferentes. Y ya cuando ya casi haya caído la noche, en el teatro Paladio, podréis ver el mismo espectáculo BABILONIA, en versión sala.
A continuación os muestro el primer borrador de lo que será el espectáculo de calle.
10/7/16
Video el retablo de las maravillas, por manu medina.
28/3/16
Pequeñas alegrias 09 creado por Juan Carlos Gargiulo. por manu medina
10/3/16
Fotos de Juan Carlos Garguiulo, por manu medina
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
14:27
1 comentario:


Etiquetas:
actor,
actriz,
AISGE,
Casting,
cine,
creativo,
cultura,
discapacidad,
Escuela de actores,
expresión corporal,
fotos,
inicio,
interpretación.,
Manu Medina,
Paladio
6/3/16
Yo tambien soy FEMEN. por manu medina
Femen es un
grupo de protesta con sede central en Kiev, que fue fundado en 2008. Hoy tiene
sede en Clichy, un suburbio de París y realiza protestas, con sus integrantes
femeninas con el torso descubierto, en varias ciudades del mundo. La
organización obtuvo fama internacional por sus protestas de pechos desnudos
contra el turismo sexual, instituciones religiosas, agencias de matrimonio
internacionales, sexismo y otros asuntos sociales nacionales e
internacionales.
Algunas de las metas propuestas por la organización son: "desarrollar el liderazgo, cualidades intelectuales y morales de las mujeres jóvenes en Ucrania" y "construir la imagen de Ucrania como país de grandes oportunidades para la mujer".
En muchos casos de protestas de Femen, sus activistas suelen ser detenidas por la policía.
Algunas de las metas propuestas por la organización son: "desarrollar el liderazgo, cualidades intelectuales y morales de las mujeres jóvenes en Ucrania" y "construir la imagen de Ucrania como país de grandes oportunidades para la mujer".
En muchos casos de protestas de Femen, sus activistas suelen ser detenidas por la policía.
Femen ganó la atención de los medios periodísticos
después de que la activista Inna Shevchenko derribara una cruz católica erigida
junto a un monumento a los millones de católicos del Este que fueron víctimas
de la persecución soviética; la acción provocó indignación entre la
población, especialmente entre los grupos religiosos y familiares de las
víctimas fallecidas. En la actualidad, hay abierto un proceso penal contra
Femen en virtud del punto segundo del artículo 296 (vandalismo) del Código
Penal de Ucrania." Además, debido al incidente, fuerzas especiales de
las tropas del Ministerio del Interior de Ucrania, han organizado un bloqueo en
torno a la sede de Femen.
Sus objetivos principales es ser, estar, tener los mismos derechos reales que pueda tener cualquier hombre.
Sus objetivos principales es ser, estar, tener los mismos derechos reales que pueda tener cualquier hombre.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
23:37
No hay comentarios:


Etiquetas:
Actores,
actriz,
AISGE,
Casting,
cine,
discapacidad,
Espectáculo,
expresión corporal,
federación nacional de arte y discapacidad,
Fisahara,
Manu Medina,
Motivación,
Nadie,
Paladio,
Paladio Teatro
22/2/16
Manuel Sesma Sanz, un genio a la sombra del teatro, por manu medina
He de decir que el Artículo que a continuación leeréis lo ha escrito Manuel Sesma Sanz. Manuel Sesma es crítico teatral con un bagaje de cientos artículos en distintos formatos y sobre todo destacando en la revista el público, Artez blah, entre otras.
Gracias Manuel, gracias.
La emoción no me permite hacer un análisis crítico de "Nadie", espectáculo realizado por la compañía Teatro Paladio. Es la primera vez en más de 30 años con este oficio que salgo de la función con una llantina irreprimible. Sí, salí llorando, me sentí cero, conjunto vacío, nada, nadie... No puedo hacer un análisis mínimamente coherente porque el montaje dirigido por Manu Medina me ha nublado la razón.
Y es que, de qué sirven las carreras universitarias, el coeficiente intelectual, la belleza física, el don de socialización, las habilidades intelectuales, las destrezas cibernéticas, los talentos bíblicos, el poder político, y todo lo que uno se pueda imaginar, de qué sirve todo eso si te encuentras a unas personas a las que les falta todo eso y son capaces de producir una profunda emoción.
Ojo, que digo emoción, no compasión, como se podría deducir cuando el espectáculo es producido por seres diferentes, disfuncionales, disminuidos físicos y mentales, por individuos que tienen otras capacidades. Ahora entiendo que no quieran que se les llame subnormales, porque, ¿en qué consiste la subnormalidad? ¿Quién es subnormal?
En "Nadie", un texto de Manu Medina, se cuenta la historia de Nadie/Antonio, un individuo que, escondido debajo de una mesa sueña verse "volando en el viento". Es una persona como tantas otras que piensa que "me dicen que no me entienden, que ser mayor no es cosa de niños, yo no soy un niño, pero tampoco soy mayor".
Este ser diferente siente y le duele cuando los demás le chillan: "¡¡Endereza las piernas!! (...) ¡¡Es que no me escuchas!! ¡¡¡Cuando te digo que vengas, vienes!!!" Y se trastorna, pierde el sentido, porque: "¡Estás tonto! / Mira por dónde vas. / Nunca vas a ser nadie / El pobrecito qué tonto es..."
La función está compuesta por escenas fraccionadas con el único hilo conductor del personaje que no habla –habla su subconsciente en off– pero grita, grita el coro escénico por él. La función es todo un grito que reclama atención, justicia, amor, comprensión y, sobre todo, grita, exige libertad.
El bello texto intercalado con poemas de Neruda y León Felipe rezuma poesía, significado, fuerza dramática, sentido por la vida. "No me contéis más cuentos. /Sé todos los cuentos. // romped todos los cuentos /que no quiero verme / en el tiempo / ni en la tierra / ni en el agua sujeto /// Contadme un sueño / Soñé... / ¡Sueño! // Quiero verme en el viento / quiero verme en el viento / quiero verme en el viento..." que la actriz recita con toda su rabia y desolación; el pelo se eriza y la sala queda muda, encogida, ningún espectador osa romper el silencio; al público se le queda helado el corazón, ningún espectador es capaz de reaccionar.
No son solo las palabras de la "Antología rota" de León Felipe, también está la dureza del texto de Manu Medina cuando Nadie piensa. "No quiero nada, no quiero ser nada, solo subir a un caballo de madera y galopar hasta no saber nada, o aparecer subido en una torre viendo la vida desde arriba, y nada más..."
Palabra, pero no solo palabras. El espectáculo "Nadie" aporta unas imágenes poéticas de exquisita sensibilidad. Los elementos escénicos cuentan de la disfuncionalidad. La mesa con las cuatro patas de distinta longitud, sin tablero, su descomposición cubista carece de racionalidad; la lámpara de pie está sobre una de las patas alargadas de la mesa, otra disfunción; la estructura metálica, una torre o quizá una montaña que hay que alcanzar; las gomas que enredan, atrapan al personaje; las otoñales hojas elevadas como una lluvia imposible; el arrastrar de cadenas y las otras cadenas que suspenden a la mujer de la silla de ruedas por una polea. ¡Cuánta descomposición del ser humano roto que clama su presencia! ¡Cuánta significación!
Deficientes motóricos, incapacidad verbal, trastornos intelectuales, distorsión síquica, inmadurez afectiva, las palabras sirven para diagnosticar a estos individuos que juegan en la escena para ser ellos mismos, pero las palabras no hacen justicia para definir a estos seres humanos con capacidades diferentes; las palabras nos encorsetan a quienes nos creemos "normales"; hay conceptos que carecen de razón; las palabras son ineficaces y muestran la impotencia del crítico para expresar la realidad.
El trabajo de Teatro Paladio carece de parangón, su excepcionalidad está marcada por los intérpretes, por el texto poético y por una puesta en escena que produce una catarsis en el amplio sentido del término. El público no puede salir indemne, no sale indiferente de este espectáculo, sale tocado como si le hubieran punzado con un estilete en el alma, ¿y quién soy yo?
El montaje de Teatro Paladio me recuerda a los espectáculos de Pippo Delbono con sus actores/personajes rotos dotados de singularidad en la escena; son espectáculos comprometidos que sacuden al espectador.
Teatro Paladio, Manu Medina, habla de su trabajo como "Teatro Bruto", algo genuino donde el artista integra su ser a la obra o pueda suceder al contrario, que la obra muestre su disfuncionalidad. Es cuestión de absoluta integridad.
En fin, teatro y discapacidad. "Nadie" rompe todos los esquemas clásicos y tópicos. Es un montaje que hay que mirarlo con los ojos puestos en el corazón porque desmonta irremediablemente la intelectualidad. Es un espectáculo imprescindible para una sociedad que quiera conjugar la integración.
Manuel Sesma Sanz
Espectáculo: Nadie - Autor: Manu Medina - Intérpretes: Juan Antonio Martín, José Martín, Gema Pérez, Rubén Pascual, Mercedes Menéndez, Carlos Concepción, José David San Antolín - Iluminación: Rogelio Herrero - Vestuario: Raúl Ravelo "Parris" - Escenografía: Rogelio Herrero y Horacio Gargiulo - Voz en off: Álvaro Hache - Dirección: Manu Medina - Compañía: Teatro Paladio - Sala Paladio Arte, estreno absoluto.
Gracias Manuel, gracias.
La emoción no me permite hacer un análisis crítico de "Nadie", espectáculo realizado por la compañía Teatro Paladio. Es la primera vez en más de 30 años con este oficio que salgo de la función con una llantina irreprimible. Sí, salí llorando, me sentí cero, conjunto vacío, nada, nadie... No puedo hacer un análisis mínimamente coherente porque el montaje dirigido por Manu Medina me ha nublado la razón.

Ojo, que digo emoción, no compasión, como se podría deducir cuando el espectáculo es producido por seres diferentes, disfuncionales, disminuidos físicos y mentales, por individuos que tienen otras capacidades. Ahora entiendo que no quieran que se les llame subnormales, porque, ¿en qué consiste la subnormalidad? ¿Quién es subnormal?
En "Nadie", un texto de Manu Medina, se cuenta la historia de Nadie/Antonio, un individuo que, escondido debajo de una mesa sueña verse "volando en el viento". Es una persona como tantas otras que piensa que "me dicen que no me entienden, que ser mayor no es cosa de niños, yo no soy un niño, pero tampoco soy mayor".
Este ser diferente siente y le duele cuando los demás le chillan: "¡¡Endereza las piernas!! (...) ¡¡Es que no me escuchas!! ¡¡¡Cuando te digo que vengas, vienes!!!" Y se trastorna, pierde el sentido, porque: "¡Estás tonto! / Mira por dónde vas. / Nunca vas a ser nadie / El pobrecito qué tonto es..."
La función está compuesta por escenas fraccionadas con el único hilo conductor del personaje que no habla –habla su subconsciente en off– pero grita, grita el coro escénico por él. La función es todo un grito que reclama atención, justicia, amor, comprensión y, sobre todo, grita, exige libertad.
El bello texto intercalado con poemas de Neruda y León Felipe rezuma poesía, significado, fuerza dramática, sentido por la vida. "No me contéis más cuentos. /Sé todos los cuentos. // romped todos los cuentos /que no quiero verme / en el tiempo / ni en la tierra / ni en el agua sujeto /// Contadme un sueño / Soñé... / ¡Sueño! // Quiero verme en el viento / quiero verme en el viento / quiero verme en el viento..." que la actriz recita con toda su rabia y desolación; el pelo se eriza y la sala queda muda, encogida, ningún espectador osa romper el silencio; al público se le queda helado el corazón, ningún espectador es capaz de reaccionar.
No son solo las palabras de la "Antología rota" de León Felipe, también está la dureza del texto de Manu Medina cuando Nadie piensa. "No quiero nada, no quiero ser nada, solo subir a un caballo de madera y galopar hasta no saber nada, o aparecer subido en una torre viendo la vida desde arriba, y nada más..."
Palabra, pero no solo palabras. El espectáculo "Nadie" aporta unas imágenes poéticas de exquisita sensibilidad. Los elementos escénicos cuentan de la disfuncionalidad. La mesa con las cuatro patas de distinta longitud, sin tablero, su descomposición cubista carece de racionalidad; la lámpara de pie está sobre una de las patas alargadas de la mesa, otra disfunción; la estructura metálica, una torre o quizá una montaña que hay que alcanzar; las gomas que enredan, atrapan al personaje; las otoñales hojas elevadas como una lluvia imposible; el arrastrar de cadenas y las otras cadenas que suspenden a la mujer de la silla de ruedas por una polea. ¡Cuánta descomposición del ser humano roto que clama su presencia! ¡Cuánta significación!
Deficientes motóricos, incapacidad verbal, trastornos intelectuales, distorsión síquica, inmadurez afectiva, las palabras sirven para diagnosticar a estos individuos que juegan en la escena para ser ellos mismos, pero las palabras no hacen justicia para definir a estos seres humanos con capacidades diferentes; las palabras nos encorsetan a quienes nos creemos "normales"; hay conceptos que carecen de razón; las palabras son ineficaces y muestran la impotencia del crítico para expresar la realidad.
El trabajo de Teatro Paladio carece de parangón, su excepcionalidad está marcada por los intérpretes, por el texto poético y por una puesta en escena que produce una catarsis en el amplio sentido del término. El público no puede salir indemne, no sale indiferente de este espectáculo, sale tocado como si le hubieran punzado con un estilete en el alma, ¿y quién soy yo?
El montaje de Teatro Paladio me recuerda a los espectáculos de Pippo Delbono con sus actores/personajes rotos dotados de singularidad en la escena; son espectáculos comprometidos que sacuden al espectador.
Teatro Paladio, Manu Medina, habla de su trabajo como "Teatro Bruto", algo genuino donde el artista integra su ser a la obra o pueda suceder al contrario, que la obra muestre su disfuncionalidad. Es cuestión de absoluta integridad.
En fin, teatro y discapacidad. "Nadie" rompe todos los esquemas clásicos y tópicos. Es un montaje que hay que mirarlo con los ojos puestos en el corazón porque desmonta irremediablemente la intelectualidad. Es un espectáculo imprescindible para una sociedad que quiera conjugar la integración.
Manuel Sesma Sanz
Espectáculo: Nadie - Autor: Manu Medina - Intérpretes: Juan Antonio Martín, José Martín, Gema Pérez, Rubén Pascual, Mercedes Menéndez, Carlos Concepción, José David San Antolín - Iluminación: Rogelio Herrero - Vestuario: Raúl Ravelo "Parris" - Escenografía: Rogelio Herrero y Horacio Gargiulo - Voz en off: Álvaro Hache - Dirección: Manu Medina - Compañía: Teatro Paladio - Sala Paladio Arte, estreno absoluto.
15/11/15
Escrito por Vision Media, por Manu Medina
Este fue un día distinto, presentamos por primera vez la función de "NADIE" en un espacio difícil, pero muy transitado, y la impresión personal, creo que fue bastante satisfactoria.
El día 14 de noviembre de 2015, se estrena en la Sala Teatro Paladio de Segovia, a las 18:00 hrs, el último montaje de la compañía Paladio Teatro.
Su director Manu Medina, nos comenta el proceso de creación que lleva al trabajar con personas de diferentes capacidades, y también entrevistamos uno de los actores que forman la compañía José David San Santolín. Por su parte, el actor y profesor Carlos Olalla nos explica su participación en actividades de enseñanza teatral también a personas de diferentes capacidades.
‘Nadie’ no puede ni sabe hablar, tiene dificultades para decir lo que siente, para expresar lo que quiere, es apartado y vilipendiado, un Charlie Rivel sin éxito.
Aislado y retirado se esconde por debajo de una mesa y allí todo su mundo se transforma en lo que quiere ser, porque, al fin y al cabo, uno, no es lo que es, sino lo que sueña ser.
Pero al final un grito seco y demoledor lo rompe todo y se enfrenta a cada sueño, a cada personaje, y las historias que pululan por la estancia se deshacen y el se decide a vivir, a ser quien es sin tapujos sin esconderse
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
22:02
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
Actores,
actriz,
arte,
Casting,
cine,
creativo,
Escuela de actores,
inicio,
Manu Medina,
Política,
salas
7/10/15
Federico Mayor Zaragoza en Paladio Arte por Manu Medina
Esta Tarde ha sido una tarde muy mágica, hoy nos ha visitado la Alcaldesa de Segovia Clara Luquero, la concejala de Cultura de Segovia Mª Fernanda Santiago Bolaños y Federico Mayor Zaragoza. hoy me he dado cuenta que aquellas personas que trabajan en la política a veces son buena gente y gente que con criterio propio hablan de lo que saben. Y estas personas de hoy saben mucho.
Después de mostrarles unas pequeñas escenas del espectáculo que estamos por estrenar el día 14 de Noviembre en el Teatro de Paladio Arte, la reacción de nuestros invitados fue la siguiente:
En el caso Mª Fernanda no paraba de acariciarnos, de decirnos que lo que estamos haciendo es muy especial, la Alcaldesa Clara Loquero no paraba de mirar con ojos grandes aquello que le seducía, Y Federico Mayor Zaragoza decia hasta la saciedad, "esto que acabo de ver me confirma que el Arte cambia, el Arte cambia, el Arte cambia".
Estas son algunas de la imagines que se tomaron.
Después de mostrarles unas pequeñas escenas del espectáculo que estamos por estrenar el día 14 de Noviembre en el Teatro de Paladio Arte, la reacción de nuestros invitados fue la siguiente:
En el caso Mª Fernanda no paraba de acariciarnos, de decirnos que lo que estamos haciendo es muy especial, la Alcaldesa Clara Loquero no paraba de mirar con ojos grandes aquello que le seducía, Y Federico Mayor Zaragoza decia hasta la saciedad, "esto que acabo de ver me confirma que el Arte cambia, el Arte cambia, el Arte cambia".
Estas son algunas de la imagines que se tomaron.
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
23:43
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
Actores,
actriz,
arte,
Casting,
cine,
creativo,
Espectáculo,
Manu Medina,
Paladio Teatro,
Prensa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)