15/2/21
Mojo de Caña, “Teatro Social Meeting Point, via online, por manu medina


18/12/20
IGUALDAD Y EQUIDAD por manu medina
Según el sociólogo chileno Manuel Antonio Garretón: “En tanto la equidad apunta a la igualdad de oportunidades individuales, la igualdad apunta a la distancia entre categorías sociales respecto del poder y la riqueza, o si se quiere del acceso de instrumentos que determinan el poder sobre lo personal y el entorno. Una sociedad puede ser a la vez equitativa y desigual” (Garretón, 2000).
Por lo tanto la equidad significa que cada uno recibe lo que le corresponde o lo que merece. La igualdad, en cambio, implica recibir el mismo trato sin considerar las diferencias. Igualdad es tener los mismos derechos ante la ley; el derecho humano a la igualdad siempre va aparejado a la no discriminación.


13/12/20
GRADOS DE DISCAPACIDAD por manu medina
El grado de discapacidad responde a unos criterios técnicos unificados, fijados mediante los baremos aprobados por el Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre, que serán objeto de valoración tanto las discapacidades que presente la persona, como en su caso, los factores sociales complementarios relativos, entre otros, a su entorno familiar y situación laboral, educativa y cultural que dificulten su integración social.
Para que el EVO (Equipos de Valoración y Orientación) , valore la discapacidad o minusvalía, el proceso patológico que ha dado origen a la deficiencia, bien sea congénito o adquirido, ha de haber sido previamente diagnosticado por los organismos competentes, y han de haberse aplicado las medidas terapéuticas indicadas y debe estar documentado.
El grado de discapacidad o minusvalía se expresa siempre en porcentaje.


2/12/20
QUE ES LA DISCAPACIDAD por manu medina
¿Qué es la discapacidad?
Ser discapacitado habla de la totalidad del ser humano y una persona con discapacidad nos habla de una parte del ser humano donde hay alteraciones de algún tipo y siempre en relación a las dificultades que tenga esa persona en interactuar con la sociedad.
La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, etc. que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. Según la RAE la discapacidad intelectual consiste en una adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas, que conducen a limitaciones en el desarrollo.
Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media.


27/11/20
¿QUÉ SON LAS CAPACIDADES? por Manu Medina
El concepto de capacidad se extrapola a múltiples funciones pero en nuestro caso enfocaremos este capitulo en saber que es una capacidad en el ámbito humano y mas específicamente en el ámbito artístico.
Esta se refiere a la cualidad de ser capaz para algo determinado, dicha cualidad puede recaer en una persona, entidad o institución, e incluso, en una cosa.
Es decir, en nuestro caso la capacidad hace referencia a la posibilidad de una persona para cumplir con una determinada función en atención a sus características, recursos, aptitudes y habilidades, al mismo tiempo este término implica que un sujeto tiene condiciones para poder desempeñar un cierto tipo de tareas o funciones, bien porque es naturalmente apto, en cuyo caso se hablaría de una capacidad potencial o talento, o bien porque ha sido capacitado mediante la educación.


26/11/20
PORQUÉ EL ARTE INCLUSIVO por manu medina
Parece que la humanidad queramos o no está cambiando, la entrada al siglo XXI nos ha abierto las puertas a otra manera de ver la creación artística, el enfoque y la mirada de las artes se ha redirigido hacia todas aquella historias que por una u otra razón viven fuera de los limites de la sociedad, Las crecientes crisis económicas, sanitarias, las desigualdades sociales adheridas al crecimiento de naciones y pueblos, a sociedades en constante trashumancia buscando un mundo mejor, hacen que las artes también se modifiquen y se vean obligadas a transformar un pasado artístico sectorizado y hermético en un campo de posibilidades para la transformación social.


11/11/20
La gran ventaja de ser una pax con discapacidad. por manu medina
Debido a la merma, disminución, carencia, perdida, deterioro, etc. de la cognición en las personas con discapacidad intelectual conseguimos un resultado de escaso comedimiento, instintivo, espontáneo, grotesco, franco, irreflexivo y aparentemente tosco.
Y es por eso que a juicio del teatro Brut las personas con discapacidad intelectual tienen una predisposición fisiológica hacia la creación y el arte. Ya que dicha creación se nutren esencialmente de todo lo anteriormente escrito.
Teatro Brut


29/10/20
LUZ SOSA, busca lienzos vacíos, porque pinta desde adentro, por manu medina
SU OBRA HABITA MÁS ALLA DE LA INSPIRACIÓN, DONDE LORCA HABLA DEL DUENDE, DONDE LAS MUSAS GUARDAN SU MORADA. LA TERNURA, CADA TRAZO LLENO DE INTENCIÓN, DE CARGA EMOCIONAL, Y LA TECNICA AL SERVICIO DEL MOMENTO PRESENTE, DEL AQUI Y AHORA. UN CUERPO PLEGADO SOBRE SI MISMO, RECOSTADO Y CON LA MIRADA CERRADA AL QUE MIRA, TRANQUILA, PARECE QUE RESPIRA, QUE DESCANSA, QUE ESTANDO MUY VIVA PARECE QUE NO ESTA, PARECE QUE SE AUSENTA PARA TRAER Y MOSTRAR AL ESPECTADOR EL SUEÑO EN EL QUE ESTA SUMERGIDA. CON UN FONDO NEUTRO Y AMARMOLADO, COMO LOS GRANDES CLÁSICOS, COMO LOS DE SIEMPRE. EN UN MUNDO DONDE LO QUE VENDE SUPERA A LO QUE ES, HAY OBRAS QUE SUPERAN A SU AUTOR, Y ESTA MI QUERIDA LUZ SOSA, ESTA SUPERA LOS RENGLONES DE HORIZONTES PREDETERMINADOS.


15/9/20
El virus que pone al descubierto la realidad de nuestra profesión por manu medina
Esta pandemia no solo deja vacío los teatros, este es un virus que pone al descubierto la realidad de nuestra profesión desde hace ya muchos años. La excesiva necesidad y control de las administraciones publicas en lo concerniente a la cultura, nos convierte en moneda de cambio de los deseos biológicos de desalmados dirigentes. No existe una industria, es mentira. No hay posibilidades ni plataformas que acompañen a unos posibles empresarios al desarrollo de empresas ni ideas. Teatros, centros culturales, espacios escénicos que gestionan las administraciones públicas, etc. podrían convertir a esta comunidad en circuitos y residencias posibles de un sin fin de compañías. El acceso control de dichas administraciones desata la ira del hambre, el artista si o si, necesita expresarse.
Ya no nos valen que la gestión de los teatros nacionales, municipales, autonómicos, etc. sean del condominio del amigo del otro. Nos hace falta un cambio de paradigma, otra manera de gestionar los recursos. Ya no nos conformamos con una función al mes (si acaso). Necesitamos sacar mayor rendimiento al hecho artístico, en Buenos Aires con menos se hace más. Desde estas letras amig@ lector/artista te pido que gritemos juntos y nos sentemos para pensar que se puede hacer. Imaginemos un nuevo presente, vislumbremos un nuevo futuro.
¿SE PUEDE HACER DE OTRA FORMA?


11/9/20
NATI VILLAR RECOGE EL MAX DE CARACTER SOCIAL DE LA ESCUELA DE TEATRO RICARDO INIESTA SEDE CENTRAL EN ANDALUCIA DEL TEATRO BRUT
En estos días la escuela de teatro Ricardo Iniesta esta de enhorabuena, mi querida Nati Villar ha recogido el reconocimiento de la Sociedad General de Autores por medio de los premios MAX la manzana tan deseada con el premio Max de carácter social 2020, orgullo y feliz de ser dicha escuela sede central del teatro Brut en Andalucía.
gracia Nati por todo

