El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.
Mostrando entradas con la etiqueta TULLIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TULLIDOS. Mostrar todas las entradas
7/1/20
17/12/19
Clase abierta en el CIAM, teatro Brut, teatro inclusivo por manu medina
En el día de hoy mostraremos la primera práctica de la escuela de teatro inclusivo de la sala Tarambana. esta será la primera muestra de un proceso que mostraremos su final en el mes de Junio, habiendo realizado antes otra muestra a finales de Marzo.
El objetivo de estas muestras es mostrar al público el proceso de creación de un espectáculo y ademas visibilizar el trabajo inclusivo que hacemos en nuestro centro.
El objetivo de estas muestras es mostrar al público el proceso de creación de un espectáculo y ademas visibilizar el trabajo inclusivo que hacemos en nuestro centro.
4/12/19
26/11/19
Tullidos en Valencia, por manu medina
“Un cuento desgarrador sobre una familia que vive en un mundo ficticio y grotesco en el que se esconde de su cruel realidad”. Así define Manu Medina la obra Tullidos (Sala Russafa, del 29 de noviembre al 1 de diciembre) que ha escrito y dirigido. Una trama argumental que arranca con “una familia con un hijo adolescente, ciego y en silla de ruedas, y con una capacidad de manipular a los demás sobresaliente, que reciben la entrega de una niña por parte de una familia que no puede mantenerla”.
Hablamos con Medina (creador y fundador de Teatro Brut, metodología de creación escénica para personas con y sin discapacidad, y que se implementa en centros teatrales tanto nacionales como internacionales) de la obra. Le preguntamos sobre varios temas que pueden resultar genéricos, pero que guardan una relación directa con Tullidos y su teatro.
Samuel Becket
En este caso tomo como estructura dramática y línea conductora de la obra, la pieza de Samuel Becket Final de partida, pero dejando de lado y por completo tanto la línea argumental como el perfil de los personajes y el vinculo que les une.
Tullidos no es una obra al uso, esta nos ofrece un mapa humano donde las pasiones se entrecruzan, los deseos y perturbaciones de cuatro personajes y donde al final es el propio espectador el que saque sus propias conclusiones.
Teatro Brut
El teatro Brut es el acto de acompañar al actor con y sin ¿discapacidad?, en la búsqueda de su expresión artística, dándole plena libertad, y ofreciéndole medios para que se exprese lo más ampliamente posible y con sus propios registros.
Es una técnica donde la meta es desarrollar y despertar las capacidades creativas del intérprete para vivir plena y auténticamente el proceso de trabajo del actor.
En el teatro Brut partimos de uno mismo, realizando la labor creativa sin formas artísticas establecidas, respondiendo a una motivación personal y haciendo uso de materiales y técnicas inéditos. El Art Brut, fue concebido por Jean Dubuffet para describir el arte creado fuera de los límites de la cultura oficial, en nuestro caso y partiendo de esto, el teatro Brut, son procedimientos para atrapar la inspiración artística y convertirla en metodología teatral.
La familia
Saliendo de la creencia de que la igualdad es referida a derechos y obligaciones, pero no a las capacidades que tenemos los seres humanos. Hemos de entender el punto holístico de los grupos sociales como motivador o reforzador de las conductas. En eso se basa Tullidos en entender que la familia es en este caso el motivador de vida pero también la castración mas evidente que existe en el ser humano.
La realidad
No todo es oro lo que reluce, una sociedad embriagada por los insatisfacción de los recursos, el empoderado entrenamiento de las artes, convirtiendo así el teatro en comprar y tirar, con el calculo premeditado de solo los beneficios económicos, según lo que nos dice Daniel Innerarity -Paradójicamente, lo que nos diferencia de las máquinas no es la memoria, sino el olvido-. La creencia de cambiar lo verdadero por lo transitorio, la distorsión de la realidad, la ficción como lema, el olvido del significado de la palabra amor entendiéndolo como una moneda de cambio o simplemente estar enamorado del amor.
El teatro no juega un papel diferente. La oferta teatral de nuestro país no es mas que un reflejo de la sociedad en la que vivimos, en la que cambiamos sistemáticamente la palabra entretener por motivar, provocar, razonar, ver las distintas realidades de un pueblo, para convertir a un pueblo en lo que a mi juicio ya es, un pueblo hipnotizado, y por ende una teatro ciego.
Los nombres de los personajes
Una realidad tan cruda y tan cotidiana como la de esta familia nos lleva a resolver en la tragicomedia la puesta en escena. Los vínculos y dependencias establecidas entre ellos nos llevan a la repetición sistemática de comportamientos aparentemente inocuos, que lo que esconde no es más que enormes montañas de dolor.
Babieca es madre y esposa, que en el día de su boda bombardean su hogar y decide seguir vestida de novia pero esta vez con un casco y botas de guerra.
Napoleón fuera de si mismo confunde quien es, con lo que hace, vestido con medias y tacones de prostituta, ama a su esposa y defiende a su hijo.
Felicia, hija adoptada y necesitada del amor de todos ellos, vende su voluntad a los caprichos de las fantasías de otros.
Sólo y ciego y sentado en una silla de ruedas. Solo –es el ultimo personaje que nos preocupa- busca no adaptarse a su propia condición y prefiere manosear la vida de los demás a su antojo.
El público
En medio de la escena mostramos a los actores tal cual son, jugamos con el meta teatro, para explicar que la ficción es un juego que lanzamos desde la realidad. Imaginemos por un momento que observamos por una mirilla la vida de una familia y durante mucho tiempo, y también imaginemos que esta familia no se da cuenta de que les están observando. En esta acción descubriremos las luces y sombras de una estructura familiar, donde no todo es lo que parece, y es aqui lo que el publico puede ver en Tullidos.
Tullidos
Una familia, un lugar y un tiempo indeterminado. La llegada de una persona a esa familia hace que el hijo, ciego y en silla de ruedas, le vea como los ojos y los pies que necesita. Poco a poco se van creando unas dependencias enfermizas dentro del seno familiar. Día tras día todo gira dentro de la monotonía y la permisibilidad, hasta que un día y después de repetir siempre las mismas escenas, los mismos chistes, las mismas conversaciones, hacen que Felicia tome una determinación que cambiará la vida de todos.
2/11/19
Madrid directo de tele Madrid en la sala Tarambana con la escuela de teatro inclusivo, por manu medina
11/10/19
Emoticolor, cuatro razones para ser teatro, por manu medina
Son sólo cuatro razones por las que cuatro personas son capaces de llevar una partitura de acciones físicas a lo más excelso del arte.
Tales nombres son Eva Bedmar, actriz con capacidad de trabajo insuperable, rigurosa, una mujer grande para un gran talento, Cristo Barbuzano, con voz dulce y sueños por cumplir, interprete genuina, sería imposible verla en otro mundo que no fuera el teatral, Eduar Mediterrani, joven esperanzado con grandes raíces en la interpretación, registros incontable, capacidades infinitas y Rosi Tejera, un metro setenta de corista, meritoria, dama, comediante, farandulera, miles de registros abiertos al público y otros miles, por conocer.
Cuatro personas, cuatro realidades, tres Anna Magnani y un Andy Serkis, “casi nada” y ahí queda eso.
IMPOSIBLE DE VER EN OTRO ESPECTÁCULO
manu medina
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
18:59
No hay comentarios:


Etiquetas:
Academia de las artes escénicas de España,
Aspaviento teatro,
inclusivo,
Manu Medina,
Tarambana teatro,
Teatro,
Teatro Brut,
teatro y discapacidad,
theater,
theater and disability,
TULLIDOS
9/10/19
Clases de teatro inclusivo, por manu medina
14/7/19
Convocatoria para el Centro Inclusivo de artes Múltiples, CIAM, teatro Brut, por manu medina
En estos la revista A escena nos ha sacado un post hablando de la nueva convocatoria para entrar en el proceso de selección del CIAM, Centro Inclusivo de Artes Múltiples y bajo la metodología del Teatro Brut, para los cursos de Monitores de teatro inclusivo, interpretación adultos y adultas, infantil y danza
15/5/19
El teatro Brut en Rumanía, Erasmus +, por manu medina
A lo largo de la semana que viene y desde el miércoles 22 el teatro Brut regresa a Sagunto para colaborar con nuestros amigos del CEE San Cristotòfol, En Sagunto Valencia, le estamos hechando una mano con el programa Erasmus + y bajo el paraguas del sepie -Servicio Español para la internacionalización de la formación.

El SEPIE se ocupa de difundir la convocatoria de los programas, suministrar asistencia técnica y asesoramiento a los posibles beneficiarios de las acciones y hacer un seguimiento adecuado para que las acciones previstas consigan sus resultados.
Para las labores de difusión y seguimiento, el SEPIE cuenta con la colaboración de una amplia red de instituciones: Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, Universidades, Servicios Públicos de Empleo regionales, Cámaras de Comercio, organizaciones empresariales y sindicales y otras instituciones que desarrollan actividades formativas.
Erasmus+ es el programa europeo en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020.
Erasmus+ es el programa único que trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a nuestros sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral y la sociedad actual y futura.
En España son dos las organizaciones designadas como agencias nacionales para la gestión coordinada del programa Erasmus+: el Servicio Español para la internacionalización de la Educación (SEPIE), para el ámbito de la educación y la formación; y la Agencia Nacional Española (ANE), integrada al Instituto de la Juventud (INJUVE) para el ámbito juventud. Las acciones de Erasmus+ Deporte están gestionadas directamente por la Comisión Europea a través de su Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA).
9/5/19
18 de Junio clase abierta de teatro inclusivo, por manu medina
5/5/19
Gracias amigo, en el teatro Brut, por manu medina
"El desarrollo de las actividades teatrales en nuestro alumnado resulta muy atractivo para fomentar las habilidades de comunicación, de asunción de responsabilidades, de control del propio cuerpo en el espacio, de la afectividad y de la capacidad de escucha.
Por otra parte, el trabajo de preparación de espectáculos y salidas del centro cada vez que tengan una actuación puede fomentar su autoestima, así como sus relaciones sociales y conocimiento del entono cultural. La idea es que no solo conozcan la cultura de nuestra zona, sino que formen parte de ella.
También es importante que se conozcan a sí mismos, y el teatro ayuda a un completo autoconocimiento. Manu Medina en su libro Teatro y Discapacidad (2016), dice que un actor, cuanto más desarrolle un sentido absoluto de su identidad propia, mayor posibilidad tendrá de identificarse con sus personajes.
Este autor establece que la discapacidad intelectual es un campo indiscutible para la creación, donde la falta de prejuicios proporciona una libertad de acción, soltura y atrevimiento de gran creatividad y belleza. Cuando la acción y el gesto parten de la emoción pura, sin el filtro ético-moral de la razón, el resultado en escena es increíblemente bello, genuino y autentico, lo que el autor llama Teatro Brut."
Manu Medina, que sepas que te utilizo como autor en una de las unidades didácticas de intervención de mi programación anual. Un beso, Maestro!
4/5/19
En el CIAM, Centro inclusivo de artes múltiples, teatro Brut, por manu medina
En el CIAM, Centro inclusivo de artes múltiples, teatro Brut, por manu medina
1/5/19
CEE San Cristofol, por manu medina
Y la semana que viene a Sagunto, día 8, 9 y 10 de Mayo, para presentar el montaje en Rumania y dentro de un proyecto Europeo. Gracias al centro de educación especial San Cristofol, Sagunto.
24/4/19
18 de Junio a las 19 horas clase abierta en el CIAM, escuela de teatro Brut, en la sala TARAMBANA, por manu medina
18 de Junio a las 19 horas clase abierta en el CIAM, escuela de teatro Brut, en la sala TARAMBANA, por manu medina
18 de Junio a las 19 horas clase abierta en el CIAM, escuela de teatro Brut, en la sala TARAMBANA.
Al mismo tiempo hemos de decir que la entrada es gratuita y hasta completar aforo.
Aqui podéis ver el proceso de trabajo que estamos llevando, no queremos mostrar por lo pronto los resultados ya que nos parece que en un proceso creativo debemos respetar los tiempos de nuestros alumnos, y es por ello que creemos que cierto es que necesitamos mostrar, pero también es cierto que lo que queremos mostrar es una case más de un día más.
22/4/19
Danza inclusiva para el próximo año, por manu medina.
Pues si, este año que viene, tendremos en el Centro Inclusivo de Artes Múltiples, un curso regular de danza inclusivo y de la mano de Alicia San Segundo. Fisioterapeuta y profesora de Danza Inclusiva, toda una adquisición,
Ea pues, ahi va eso....
Ea pues, ahi va eso....
21/4/19
Un día más de clases, en el CIAM, por manu medina
10/4/19
El alma, de no entregarse con toda el alma se va muriendo, por manu medina
La piel de no rozarla con otra piel se va agrietando
Los labios de no rozarlos con otros labios se van secando
Los ojos de no mirarse con otros ojos se van cerrando
El cuerpo de no sentir cerca otro cuerpo se va olvidando
El alma, de no entregarse con toda el alma se va muriendo.
B. Brecht
Estas grandes palabras las he recortado del muro de Facebook de mi querida amiga Roxana Bernaule
8/4/19
TULLIDOS en el teatro del barrio, por manu medina
Este sábado 13 de Abril en el teatro del Barrio podéis ver TULLIDOS dentro de la muestra de teatro inclusivo VISIBLES.
TEATRO DEL BARRIO – Madrid
Zurita, 20
28012 Madrid
teléfono 91 084 36 92
info@teatrodelbarrio.com
sábado, 13 de Abril a las 20:00h
si quieres comprar tu entrada, pincha en la imagen
3/4/19
TULLIDOS en el centro cultural Lazaro Carreter, por manu medina
Este artículo lo he copiado directamente del portal de Facebook de Julio Castro, donde y de una manera rápida y acertada, ha comenzado la promoción para el próximo............
El viernes, tras la función de Tullid@s en Carabanchel, presentaremos el texto de Manu Medina, del cual tuve el placer de escribir el prólogo. Recomiendo ver la obra con Cristo Barbuzano, Eduart Mediterrani, Eva Bedmar y Javier Crespo, y luego comprar el libro. Es en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter de Opañel.
El viernes, tras la función de Tullid@s en Carabanchel, presentaremos el texto de Manu Medina, del cual tuve el placer de escribir el prólogo. Recomiendo ver la obra con Cristo Barbuzano, Eduart Mediterrani, Eva Bedmar y Javier Crespo, y luego comprar el libro. Es en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter de Opañel.
- PRECIO: Gratuito
- FECHA: viernes 5 de abril de 2019 a las 19:30
- ORGANIZA: Junta Municipal del Distrito de Carabanchel
Representación de la obra “Tullidos” dirigida por Manu Medina:
- Género: Tragicomedia
- Duración aprox.: 60 minutos
Una familia, un lugar y un tiempo indeterminado. La llegada de una persona a esa familia hace que el hijo, ciego y en silla de ruedas, le vea como los ojos y los pies que necesita. Poco a poco se van creando unas dependencias enfermizas dentro del seno familiar. Día tras día todo gira dentro de la monotonía y la permisibilidad, hasta que un día y después de repetir siempre las mismas escenas, los mismos chistes, las mismas conversaciones, hacen que Felicia tome una determinación que cambiará la vida de todos.
Un cuento desgarrador sobre una familia que vive en un mundo ficticio y grotesco en el que se esconde de su cruel realidad.
Teatro Forum:
- Donde se podrá conocer y conversar con el equipo artístico: director, actores y actrices.
- Conferencia sobre CIAM, (Centro Inclusivo de Artes Múltiples - Escuela de Teatro BRUT)
- 14 de marzo a las 20:30 horas, en el Centro Sociocultural García Lorca
- 21 de marzo a las 19:30 horas, en el Centro Cultural San Francisco - La Prensa
- 5 de abril a las 19:30 horas en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter
16/3/19
Tullidos en CARABANCHEL, por manu medina
Una familia, un lugar y un tiempo indeterminado. La llegada de una persona a esa familia hace que el hijo, ciego y en silla de ruedas, le vea como los ojos y los pies que necesita. Poco a poco se van creando unas dependencias enfermizas dentro del seno familiar. Día tras día todo gira dentro de la monotonía y la permisibilidad, hasta que un día y después de repetir siempre las mismas escenas, los mismos chistes, las mismas conversaciones, hacen que Felicia tome una determinación que cambiará la vida de todos.
Un cuento desgarrador sobre una familia que vive en un mundo ficticio y grotesco en el que se esconde de su cruel realidad.
Teatro Forum:
- Donde se podrá conocer y conversar con el equipo artístico: director, actores y actrices.
- Conferencia sobre CIAM, (Centro Inclusivo de Artes Múltiples - Escuela de Teatro BRUT)
- 14 de marzo a las 20:30 horas, en el Centro Sociocultural García Lorca
- 21 de marzo a las 19:30 horas, en el Centro Cultural San Francisco - La Prensa
- 5 de abril a las 19:30 horas en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter
- Gratuito
![]() |
durante todo el mes de Marzo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)