El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.
Mostrando entradas con la etiqueta arte Brut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte Brut. Mostrar todas las entradas

19/1/21

LA DIVERSIDAD, FUENTE DE CREACIÓN, por manu medina

Cualquier vida de cualquier ser humano se convierte en fuente inagotable para la creación, y desde este mismo lugar es desde donde partimos para luego escaparnos de nuestras propias historias e ir hacia la representación teatral.  


De esta manera, ponemos todas las conductas y funcionamientos emocionales, cognitivos y psicomotores humanos, al servicio de la creación, optimizando todas las capacidades expresivas y creativas de las personas para la construcción del personaje. Esto, en líneas generales, viene a ser como si convirtiéramos en Hamlet, Medea, Antígona en personas de cualquier pueblo o barrio de nuestra ciudad, utilizando la naturaleza artística de cada uno, y que todos poseemos, para crear una obra única e irrepetible. Cada persona, parte con sus habilidades, con su idiosincrasia , con unas carencias y necesidades concretas, de una situación y contexto particular que hace que los ritmos sean diferentes, las metas variadas y variables, y por lo tanto, este es un proceso de integración personalizado y flexible.

 

18/12/20

IGUALDAD Y EQUIDAD por manu medina

Según el sociólogo chileno Manuel Antonio Garretón: “En tanto la equidad apunta a la igualdad de oportunidades individuales, la igualdad apunta a la distancia entre categorías sociales respecto del poder y la riqueza, o si se quiere del acceso de instrumentos que determinan el poder sobre lo personal y el entorno. Una sociedad puede ser a la vez equitativa y desigual” (Garretón, 2000).

Por lo tanto la equidad significa que cada uno recibe lo que le corresponde o lo que merece. La igualdad, en cambio, implica recibir el mismo trato sin considerar las diferencias. Igualdad es tener los mismos derechos ante la ley; el derecho humano a la igualdad siempre va aparejado a la no discriminación.

 

13/12/20

GRADOS DE DISCAPACIDAD por manu medina

El grado de discapacidad responde a unos criterios técnicos unificados, fijados mediante los baremos aprobados por el Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre, que serán objeto de valoración tanto las discapacidades que presente la persona, como en su caso, los factores sociales complementarios relativos, entre otros, a su entorno familiar y situación laboral, educativa y cultural que dificulten su integración social.

Para que el EVO (Equipos de Valoración y Orientación) , valore la discapacidad o minusvalía, el proceso patológico que ha dado origen a la deficiencia, bien sea congénito o adquirido, ha de haber sido previamente diagnosticado por los organismos competentes, y han de haberse aplicado las medidas terapéuticas indicadas y debe estar documentado.

El grado de discapacidad o minusvalía se expresa siempre en porcentaje.

27/11/20

¿QUÉ SON LAS CAPACIDADES? por Manu Medina

El concepto de capacidad se extrapola a múltiples funciones pero en nuestro caso enfocaremos este capitulo en saber que es una capacidad en el ámbito humano y mas específicamente en el ámbito artístico.

 

Esta se refiere a la cualidad de ser capaz para algo determinado, dicha cualidad puede recaer en una persona, entidad o institución, e incluso, en una cosa.

 

Es decir, en nuestro caso la capacidad hace referencia a la posibilidad de una persona para cumplir con una determinada función en atención a sus características, recursos, aptitudes y habilidades, al mismo tiempo este término implica que un sujeto tiene condiciones para poder desempeñar un cierto tipo de tareas o funciones, bien porque es naturalmente apto, en cuyo caso se hablaría de una capacidad potencial o talento, o bien porque ha sido capacitado mediante la educación.

 

26/11/20

PORQUÉ EL ARTE INCLUSIVO por manu medina


Parece que la humanidad queramos o no está cambiando, la entrada al siglo XXI nos ha abierto las puertas a otra manera de ver la creación artística, el enfoque y la mirada de las artes se ha redirigido hacia todas aquella historias que por una u otra razón viven fuera de los limites de la sociedad, Las crecientes crisis económicas, sanitarias, las desigualdades sociales adheridas al crecimiento de naciones y pueblos, a sociedades en constante trashumancia buscando un mundo mejor, hacen que las artes también se modifiquen y se vean obligadas a transformar un pasado artístico sectorizado y hermético en un campo de posibilidades para la transformación social. 

29/10/20

LUZ SOSA, busca lienzos vacíos, porque pinta desde adentro, por manu medina

SU OBRA HABITA MÁS ALLA DE LA INSPIRACIÓN, DONDE LORCA HABLA DEL DUENDE, DONDE LAS MUSAS GUARDAN SU MORADA. LA TERNURA, CADA TRAZO LLENO DE INTENCIÓN, DE CARGA EMOCIONAL, Y LA TECNICA AL SERVICIO DEL MOMENTO PRESENTE, DEL AQUI Y AHORA. UN CUERPO PLEGADO SOBRE SI MISMO, RECOSTADO Y CON LA MIRADA CERRADA AL QUE MIRA, TRANQUILA, PARECE QUE RESPIRA, QUE DESCANSA, QUE ESTANDO MUY VIVA PARECE QUE NO ESTA, PARECE QUE SE AUSENTA PARA TRAER Y MOSTRAR AL ESPECTADOR EL SUEÑO EN EL QUE ESTA SUMERGIDA. CON UN FONDO NEUTRO Y AMARMOLADO, COMO LOS GRANDES CLÁSICOS, COMO LOS DE SIEMPRE. EN UN MUNDO DONDE LO QUE VENDE SUPERA A LO QUE ES, HAY OBRAS QUE SUPERAN A SU AUTOR, Y ESTA MI QUERIDA LUZ SOSA, ESTA SUPERA LOS RENGLONES DE HORIZONTES PREDETERMINADOS.

15/9/20

El virus que pone al descubierto la realidad de nuestra profesión por manu medina

Esta pandemia no solo deja vacío los teatros, este es un virus que pone al descubierto la realidad de nuestra profesión desde hace ya muchos años. La excesiva necesidad y control de las administraciones publicas en lo concerniente a la cultura, nos convierte en moneda de cambio de los deseos biológicos de desalmados dirigentes. No existe una industria, es mentira. No hay posibilidades ni plataformas que acompañen a unos posibles empresarios al desarrollo de empresas ni ideas. Teatros, centros culturales, espacios escénicos que gestionan las administraciones públicas, etc. podrían convertir a esta comunidad en circuitos y residencias posibles de un sin fin de compañías. El acceso control de dichas administraciones desata la ira del hambre, el artista si o si, necesita expresarse.


Ya no nos valen que la gestión de los teatros nacionales, municipales, autonómicos, etc. sean del condominio del amigo del otro. Nos hace falta un cambio de paradigma, otra manera de gestionar los recursos. Ya no nos conformamos con una función al mes (si acaso). Necesitamos sacar mayor rendimiento al hecho artístico, en Buenos Aires con menos se hace más. Desde estas letras amig@ lector/artista te pido que gritemos juntos y nos sentemos para pensar que se puede hacer. Imaginemos un nuevo presente, vislumbremos un nuevo futuro.

¿SE PUEDE HACER DE OTRA FORMA?

5/5/19

Gracias amigo, en el teatro Brut, por manu medina

"El desarrollo de las actividades teatrales en nuestro alumnado resulta muy atractivo para fomentar las habilidades de comunicación, de asunción de responsabilidades, de control del propio cuerpo en el espacio, de la afectividad y de la capacidad de escucha.

Por otra parte, el trabajo de preparación de espectáculos y salidas del centro cada vez que tengan una actuación puede fomentar su autoestima, así como sus relaciones sociales y conocimiento del entono cultural. La idea es que no solo conozcan la cultura de nuestra zona, sino que formen parte de ella.
También es importante que se conozcan a sí mismos, y el teatro ayuda a un completo autoconocimiento. Manu Medina en su libro Teatro y Discapacidad (2016), dice que un actor, cuanto más desarrolle un sentido absoluto de su identidad propia, mayor posibilidad tendrá de identificarse con sus personajes.

Este autor establece que la discapacidad intelectual es un campo indiscutible para la creación, donde la falta de prejuicios proporciona una libertad de acción, soltura y atrevimiento de gran creatividad y belleza. Cuando la acción y el gesto parten de la emoción pura, sin el filtro ético-moral de la razón, el resultado en escena es increíblemente bello, genuino y autentico, lo que el autor llama Teatro Brut."
Manu Medina, que sepas que te utilizo como autor en una de las unidades didácticas de intervención de mi programación anual. Un beso, Maestro!

25/9/18

en la COPE, por manu medina

Hoy TULLIDOS en la COPE




Tullidos en EL PAIS, por manu medina



Vidas insuperables, por manu medina

Una vez más parece que el CIAM esta teniendo mucha difusión, las plazas tanto para monitores, como para alumnos como para infantil están a tope y pronto tendremos que decir NO HAY MAS PLAZAS.



29/5/18

AGORA practica de la Universidad P. de Socuellamos, por manu medina

Hola a todos, este es el resultado de todo un año de trabajo con los alumnos de la Universidad P. de Socuellamos en Ciudad Real. Después de muchas dudas, miedos e incertidumbres, por fin hemos podido llevar a delante esta propuesta de performance, gracias a todos por estar, defender, vivir en primera persona, vivir como grupo un trabajo de todos y para todos, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias.