Mirando en el baúl de las cosas olvidadas, hoy y por casualidad os muestro uno encuentro que tuve con la Realeza. y evidentemente no debo olvidar a mi querido amigo y fallecido Paco Galindo, veterano periodista que trabajó en Radio España y en Antena 3 Radio, entre otras emisoras, y firmó colaboraciones en prensa. Paco
El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
18/3/16
Un día que me encontré con Juan Carlos y Doña Sofia. por manu medina
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
19:42
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
Actores,
actriz,
AISGE,
cine,
creativo,
discapacidad,
Espectáculo,
fotos,
interpretación.,
Manu Medina,
Paladio,
Paladio Teatro
10/3/16
Fotos de Juan Carlos Garguiulo, por manu medina
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
14:27
1 comentario:


Etiquetas:
actor,
actriz,
AISGE,
Casting,
cine,
creativo,
cultura,
discapacidad,
Escuela de actores,
expresión corporal,
fotos,
inicio,
interpretación.,
Manu Medina,
Paladio
13/2/16
un mundo posible, por manu medina
Imaginemos, si pudieras ver el futuro y te
asustases lo que ves? Que harías con esa información, se lo dirías a.. quien?
Políticos? Lideres de la industria?, y como les convencerías?, con datos? con
hechos?. Buena suerte.
Los únicos hechos que no ponen en duda son
aquellos que los que mantiene la máquina
en marcha de los dólares entrando en caja, pero… y si hubiera una máquina que pudiera
saltarse al intermediario y meter esa noticia tan dramática directamente en la
cabeza de todos, la probabilidad de una aniquilación planetaria no dejaba de
aumentar y la forma de impedirla era mostrarla, asustar a la gente porque que el
ser humano razonable no se sentiría expoliado por las posible destrucción de
todo lo que ha conocido o amado.
Para salvar al la civilización les
mostraría su colapso, pero como crees que se recibe esa misión? Como crees que
la gente responde a las perspectiva de una muerte inminente, nos la zampamos
como una galleta de chocolate, no tememos su desaparición, la asimilamos , se
puede disfrutar de videojuegos, series de tv, libros, películas. el mundo
entero abrazamos con toda nuestras ganas el apocalipsis, y nos dirigimos hacia él con tal
despreocupación.
Mientras tanto la tierra se derrumba a
nuestro alrededor. Tenemos epidemias
simultaneas de obesidad y hambruna, ¿como se explica eso?. Las abejas y las
mariposas empiezan a desaparecer, los glaciares se derriten, las algas aparecen
por todas partes, los canarios de las minas están cayendo muertos y no nos
queremos enterar, en todo momento existe la posibilidad de un mundo mejor pero
los seres humano no nos lo creemos y como no nos lo creemos no hacemos lo necesario
para que se haga realidad, y así que nos regodeamos en ese horrible futuro y
nos resignamos a él,
Y ¿porqué? por una razón porque ese futuro
tan terrorífico nos pide que no hagamos nada. Nos hemos rendido? Y eso no es
culpa de uno sólo es culpa de todos.
El mundo no es destruido por porque valla
mal o bien, sino todo lo contrario, porque en el fondo no creemos que lo
podamos cambiar. Posiblemente la falta de esperanza y de la expectación de que
existe un mundo mejor hayan convertido el
aliento en destrucción. callendo
muertos y no las algas aparecen por
todas partese ser humanoo
23/1/16
Espectáculo teatral NADIE video, por manu medina
Publicado por
Manu Medina, teatro inclusivo teatro y discapacidad, teatro Brut
en
14:13
No hay comentarios:


Etiquetas:
actor,
actriz,
AISGE,
cine,
creativo,
federación nacional de arte y discapacidad,
fotos,
Manu Medina,
Nadie,
Paladio,
Paladio Teatro,
Teatro Brut,
Teatro Genuino,
teatro y discapacidad,
televisión,
tv
NADIE, Juan Carlos Gargiulo Blanco un fotórafo que se moja por Manu Medina
Nació en Buenos Aires, Argentina en 1956. Es arquitecto diplomado en la Universidad de Buenos Aires en 1981. Su formación como fotógrafo es autodidacta. En distintas épocas ha influido en su trabajo el aprendizaje de maestros como Anatole Saderman, Grete Stern, Horacio Cóppola , Alicia Segal y Raúl Rodríguez. Ha ejercido la docencia universitaria entre 1982 y 1990. A principios de ese año se radica en España donde ejerce la profesión de arquitecto y fotógrafo. Combinando la producción personal con la docencia.
Como fotograbo yo Manu Medina he decir que su trabajo traspasa emociones, sus fotografías tienen la capacidad de además de parar el tiempo en el momento justo, es capaz da capturar la luz y convertirla en trazos de pintura, es un Rembrandt con con el pelo blanco y la sonrisa abierta, un mago de la esperanza, el objetivo de su cámara está conectado con la tierra y con ella marca cada movimiento, cada linea que desaparece con la luz, sólo puedo decirte maestro, gracias, gracias y gracias por estar juntos en todo esto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)