2/5/22
¿Sigo cantando?, por Manu Medina


17/4/22
Feliz día de Pascual, por Manu Medina
No se que sentido histórico tiene la Pascua cristiana, pero en el día de hoy no han parado de enviarme felicitaciones, siendo bautizado en la iglesia católica, desconozco por completo el calendario de las celebraciones de esta religión, si te parece pásame tus apuntes.


5/4/22
Fiarte -Festival Internacional de Artes Inclusivas-, por Manu Medina


MARICA de Pepe Cebrián, por Manu Medina
Quiero compartir con vosotros un texto de Pepe Cebrián, este es un monólogo que la primera vez que lo escuche me dejó estupefacto, ¡cuánta claridad! ¡cuánta fuerza!, te felicito Pepe, te admiro.


1/4/22
ACTU, Sin guerra, por Manu Medina


Gif TEATRO BRUT, por Manu Medina


31/3/22
El teatro inclusivo por Manu Medina
25/3/22
VER Y NO INTERPRETAR EN EL TEATRO INCLUSIVO, por Manu Medina
VER Y NO INTERPRETAR
Declaración de intenciones
Nuestra mente categoriza y etiqueta casi todo lo que ve. Reaccionamos a todo lo que experimentamos en función de lo que creemos que es importante. Calificamos algunas cosas, personas y acontecimientos como "buenos" porque nos hacen sentir bien y descalificamos otros como "malos" porque, por alguna razón, nos hacen sentir mal.
El hábito, generalmente inconsciente, de categorizar y juzgar nuestra experiencia nos encierra en reacciones automáticas que, en muchos casos, carecen de fundamento objetivo. Estos juicios secuestran nuestra lucidez y nos impiden ver lo que realmente tenemos delante de nuestros ojos y por lo tanto alejarnos de lo que de verdad está ocurriendo. Es como si nuestra mente fuese un yo-yo, subiendo y bajando durante todo el día por la cuerda de nuestros juicios.
Es importante reconocer en uno mismo la dificultad de no poder dejarse llevar por los acontecimientos del aquí y ahora, esta cualidad enjuiciadora de nuestra mente aparece con mucha frecuencia y, aprobando deliberadamente el juicio, asumir una perspectiva más amplia e imparcial que nos recuerde, del mejor modo posible, la necesidad de observar sencillamente lo que ocurre, incluidas nuestras reacciones. Lo mas importante en los momentos en los que trabajamos el “ver y no interpretar” lo único que necesitamos es tomar conciencia de lo que ocurre, simplemente darnos cuenta, y si es posible no enjuiciar.
En el teatro Brut algunas técnicas de intervención las basamos en los siguientes ideas:


¿COMO INTERVENIMOS EN EL TEATRO INCLUSIVO?, la rueda de las emociones, por Manu Medina
LA RUEDA DE LAS EMOCIONES
Hemos de entender que la formación actoral a personas con discapacidad intelectual no se aborda de la misma manera que a personas que no lo sean, ya que la neurofisiología de este sector poblacional, esencialmente consiste en una adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano.
18/3/22
BAJA CONCIENCIA DEL HECHO CREADOR EN EL TEATRO INCLUSIVO, por Manu Medina
Si la discapacidad intelectual según la OMS es la adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas, podemos decir que el nivel de conciencia es menor que en las personas que no tienen discapacidad intelectual, por lo tanto el nivel de conciencia en el proceso creativo es también menor, por lo tanto el grado de libertad de ser, de crear, de sumergirse en el mundo imaginario es, por lo menos un poco mayor que en personas que no tengan discapacidad intelectual, ya que la capacidad de estructurar, la función del Neo córtex es valiosísima para el crecimiento y la vida humana, pero al mismo tiempo todos los pensamientos automáticos, venidos del contexto social, también nos determina y frena en los procesos creativos.


11/3/22
LOS TRES CIRCULOS DE ATENCIÓN, por Manu Medina
Hemos de entender que la formación actoral a personas con discapacidad intelectual no se aborda de la misma manera que a personas que no lo sean, ya que la neurofisiología de este sector poblacional, esencialmente consiste en una adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano.
Dichas capacidades cognitivas son menores a las del resto de personas, es decir no están bajo los parámetros, estándares, que establece el CI, coeficiente intelectual, y es por ello que planteamos que la experiencia emocional y la acción son los elementos de partida y también de llegada para que el usuario recuerde y registre a posteriori las acciones, texto, puesta en escena, etc. a aprender.
A nivel metodológico el teatro Brut plantea lo que nos dice Albert Bandura psicólogo e investigador de la conducta humana sobre su teoría del aprendizaje social, nos ofrece una investigación sobre las conductas de imitación, demostrando que dicha imitación es un elemento muy poderoso para el aprendizaje.
Partiendo de la imitación, la experiencia al acercarse a la acción y posteriormente fijar lo aprendido. Lo que fijaremos son las acciones encontradas en el proceso, al mismo tiempo nos impregnaremos de las emociones sustraídas de la experiencia teatral.
Utilizaremos el juego como elemento básico y el rol-play como herramienta para la ejecución de todos y cada uno de los ejercicios que se planteen en este taller.
En todo momento los asistentes descubrirán por sí mismos y con la interacción entre ellos. tanto, el rol-play y el feedback son las dos herramientas esenciales en el teatro Brut.
La participación del monitor será acotar y conducir todos y cada uno de los ejercicios que este programado en clases.
Lo que fijaremos son las acciones encontradas en el proceso y las emociones adheridas a las mismas acciones, al mismo tiempo nos impregnaremos de las emociones sustraídas de la experiencia teatral.
Hemos de decir que tanto el desarrollo cognitivo, el desarrollo conductual y el desarrollo emocional están íntimamente ligados entre sí. Hemos de tener en cuenta por lo tanto que las capacidades cognitivas de la persona con discapacidad intelectual son menores a las del resto de personas, y es por ello que planteamos que la experiencia emocional y la acción son los elementos esenciales para que alumno recuerde y registre con mayor facilidad las acciones o texto a aprender.
Es por lo tanto que cualquier planteamiento de búsqueda del personaje se haga desde un planteamiento práctico, de juego y donde la vivencia sea el eje central del trabajo del actor.
En este apartado en el teatro Brut los aborda el trabajo desde tres círculos desde tres vías de conocimiento, y estas son:
Bloques a trabajar
1º. Primer circulo de atención -yo conmigo- relación inyectiva
2º. Segundo circulo de atención –yo con el otro- relación biyectiva
3º. Tercer circulo de atención –yo con todos- relación supreyectiva


4/3/22
NO WAR, Un espectáculo de ACTU, dirigido por Manu Medina
No War, es un espectáculo en proceso de creación. En estos momentos estamos creando la estética y el estilo, no se a donde nos podrá llevar todo esto, pero talvéz, solo talvéz removeremos alguna conciencia


MEDIDORES DE EVALUACIÓN EN EL TEATRO INCLUSIVO, por Manu Medina
Los medidores que utilizamos en el teatro Brut detectan los cambios producidos por los procesos realizados en las clases. Y para ello presentaré varios parámetros evaluativos:


25/2/22
COMO SE REALIZA UN INFORME, por Manu Medina.


18/2/22
EVALUACIÓN SISTÉMICA, por Manu Medina
La formación y evaluación sistémica implica no solamente el aprendizaje de conocimientos, actitudes y valoraciones sino que también el desarrollo de habilidades con el compromiso personal de lo aprendido, tanto a nivel interno como a nivel externo. Es decir tanto a nivel personal como profesional.
La evaluación sistémica y continua, responde articuladamente al proceso de aprendizaje y organiza un sistema de manera ordenada.

