El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.

18/5/11

Spanish Revolution Carta de Jose Luis Sampedro

 Queridos amigos:

Ante la imposibilidad de asistir a vuestra convocatoria, deseo con estas líneas manifestar mi adhesión a la iniciativa ¡Democracia real ya! Naturalmente interpretando la palabra “real” como adjetivo referido a realidad y no a realeza.


Hace unos meses me uní a Stéphan Hessel prologando su panfleto Indignaos. Era un llamamiento a no aceptar sin más la tiranía del poder financiero y el abandono de los valores que encarnaba nuestra civilización (Europa). Poco después, Rosa María Artal tomó el relevo y bajo el título Reacciona nos invitó a unos cuantos estudiosos a profundizar en las razones para actuar frente a la crisis económica, política y social del sistema.

Ahora es vuestro turno, mucho más importante. Me ilusiona ver que los receptores del mensaje, muy certeramente, habéis comprendido que no basta con indignarse, que es necesario convertir la indignación en resistencia y dar un paso más. El momento histórico impone la acción, la movilización, la protesta, la rebelión pacífica. El llamamiento a indignarse no debe quedarse en un best-seller fácilmente digerible por el sistema y así lo estáis demostrando con esta convocatoria.

Por eso me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el manifiesto, me solidarizo y deseo un clamoroso 15-M. Pero sobre todo, os animo a avanzar en la lucha hacia una vida más humana. Los medios oficiales no se van a volcar con vosotros y encontraréis muchos obstáculos en el camino, pero está en juego vuestro futuro. El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.

11/4/11

Circunstancias dada externas

Recuerdo un patio lleno de flores y plantas colgadas de paredes, techos y esquinas, un pasillo largo que atraviesa toda la estancia, la luz penetraba por alrededor y cubría hasta la más mínima mota de polvo, el olor a comida fresca, horas y horas para hacer de aquella cacerola el motivo de reunión de las dos de la tarde, el bullicio cubría todas las estancias, de habitación a habitación, el murmullo de palabras y comentarios,  y un café con leche como pócima preparatoria para el día.
La alegría caminaba, colocaba, arreglaba, limpiaba y con poca ropa inundaba cualquier recodo, así era mi progenitora, una mujer con cuerpo de artista, con alma de cantante que gritaba con voz contundente, y siempre sonreía siempre estaba a la espera de que algo bueno iba a pasar, porque siempre pasaba, y luego llegaba mi "don Paco", hombre menudo con una gran fuerza, mantenedor de la tropa, sostén de las pócimas, tranquilo y sereno se colocaba en el quicio de la puerta como guardián de su reino, aquello parecía el mercado de la plaza, titiriteros, vendedores, alcahuetas y triquiñuelas, merodeaban la casa, todos querían entrar, querían ver en primera persona que el mundo existía, que la vida no acababa nunca, que las cosas vienen y van, y que yo en lo más profundo de mi alma estoy agradecido, muy agradecido de haber tenido y tengo, unas raíces cambiantes y profundas, y al final me han fabricado como a las cañas bambú movibles pero inarrancables, ya puede venir un vendaval que de aquí no me mueve nadie.
En el invierno las paredes son cálidas, la luz sigue brillando, y el olor a café invita a la conversación.
La espera se entrevé, se palpa, se nota, son los años los que nos coloca y nos cambia, pero en el fondo, la esencia sigue siendo la misma, la luz y el arraigo crece, crece y crece.
Una vez partí en un vuelo casi sin retorno, trabajo, lucha, alegrías, tristezas... amalgama de emociones, viajes, viajes y más viajes. Y luego compañero y amigos, que si estoy bien, que si estoy mal, que tal me veo, que tal te ves, ¿Tomamos un poco de sol? y la nieve ¿esta derretida?, y etc, etc, etc. y ¿ahora?, sí,  y en este momento ¿que pasa?. Mirando por la ventana y esperando que llegue el verano, donde las paredes volverán a ser cálidas donde la luz brillaba, y el olor a café invita a la conversación, rodeado de un patio lleno de flores y plantas colgadas de paredes y techos.

24/3/11

España ¡¡¡Toma nota!!!

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.
Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.
He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

Año 2008
Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.

Año 2009
Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

Año 2010
La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.
Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?

¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?

¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

Y nosostros seguimos quejandonos, pero sin movernos de casita. Asi nos van las cosas.



Revolucion Censurada en Islandia 2009

Este video se instaló en Youtube y pocos días después lo quitaron de la red, pero al instante fue colgado de nuevo por los mismos ciudadanos.


21/3/11

Fred Astaire y Eleanor Powel


Es el año 1940, en esa época no existía la tecnologia actual. No hay decorados.
Fred Astaire, sublime. Eleanor Powell, lleva un vestido cerrado muy discreto, increíble despliegue de talento.
La voz que relata, es la de Frank Sinatra y al expresar su admiración, sabe que es testigo de un hecho único e irrepetible !!!.
Según los críticos, está considerada la mejor interpretación de baile jamás filmada, hecha en una sola cinta, sin cortes en la filmación.
Nunca más volvieron a bailar juntos.
La cancion es "Begin the beguine" de Cole Porter, del año 1935.

16/3/11

Después de esta reflexión, yo, me callo.

Cada vez más me doy cuenta que las redes sociales y el arte/artista se necesitan mutuamente, ya que estos medios nos informamos de manera rápida y sencilla de como está la profesión, y aunque parezca inverosímil "funciona", pero uno de los inconvenientes que percibo es la escasa información sobre lo que piensa, hace, cada actor ya que la gran mayoría utiliza dichas redes sociales para darse bombo y platillo de si mismos y de sus habilidades físicas es decir, el yo, yo, yo, y yo  como vela en un pastel de cumpleaños.
¿y donde queda la reflexión del trabajo? ¿donde colocamos la relación actor público en una función? ¿el planteamiento de búsqueda del actor, donde se refleja? ! claro es que yo doy por sentado que un artista tiene que ser una persona en constante búsqueda! y después de esta reflexión, yo, me callo.

11/3/11

Las mujeres que nunca sonríen.

Hoy en la mañana he recibido un correo electrónico que me ha conmocionado, hay cosas en la vida que sobrepasa cualquier escalafón social y humano y este video que a continuación os pondré explica muy bien lo que quiero decir, muchas veces los artistas nos olvidamos de las verdaderas necesidades del ser humano y una de esta necesidades tiene que ver con la dignidad y la vida misma.
Creo que viendo las imágenes sabréis de lo que hablo, y además espero que lo que veáis no os guste.

2/3/11

Fallece José Conde

Conocí a José Conde hace casi veinte años, la primera vez que cruzamos unas palabras a la salida de clases de Juan Carlos Corazza y durante todo el trayecto en el metro no paramos de hablar sobre nuestros proyectos en la vida, nuestras familias, y de como veía el mundo del teatro y todo lo que tiene que ver con la farándula, seguíamos manteniendo contacto y muy de vez en cuando nos veíamos y nos manteníamos informados de nuestras vidas, y en estos días Conde ha desaparecido, me entristece enormemente.
Siempre me ha parecido que este país no estaba preparado para tener a un actor que a la vez que buen intérprete era todo un caballero, amante de la vida, ilusionado e infatigable luchador.

Jose hoy, me cuesta hablar de ti.  Ya hablaremos en otro momento, tal vez cuando nos veamos de nuevo.

Un abrazo y hasta siempre.

1/3/11

Manu Medina (Aspaviento) en Centro América

A continuación os mostraré un artículo de prensa que habla del estreno de "Castillos en el Aire" en la Ciudad de Panamá, espero que os guste.


Al mejor estilo de comedia del arte, la compañía teatral española Aspaviento Teatro nos trae "Castillos en el aire", una comedia que narra la historia de un sueño del señor De Rodrigo en el que unos extraños personajes se inmiscuyen con hilarantes consecuencias. Comedia del arte era el estilo de teatro que se hacía en Europa hace muchos años, cuando las compañías de teatro viajaban en carromatos de un pueblo a otro. Sus personajes tienen la peculiaridad de que se "resquebrajan", es decir, tienen narices grandes, barbillas pronunciadas, vestuario estrafalario, además actúan en una escenografía complicada. "Castillos en el aire" es un montaje de Producciones La Mancha, de España. Con las presentaciones en nuestro país comienzan una gira con la que desean abrir un mercado en América Latina. El director de la compañía Aspaviento Teatro, Manuel Medina asegura que el público panameño va a disfrutar mucho la obra porque es un espectáculo que toca distintas vías de la comunicación. Su diálogo en verso es auditivamente agradable y visualmente, Medina la describe como espectacular y apta para toda la familia. Los ocho actores y el equipo técnico completan las 13 personas que dan vida a la obra. Carmelo Díaz, productor de La Mancha de España, quien lleva 7 años viviendo en el país, cree que el intercambio cultural será beneficioso para ambas partes, la compañía de teatro y el público panameño. Las únicas tres funciones se realizarán hoy lunes 5, mañana 6 y el miércoles 7 de mayo en el Teatro Balboa a las 8:00 p.m. Si desea más información puede llamar a los teléfonos 211-4959 y 223-5344.

25/2/11

Teatro de caminantes

Estimados amigos todos:

No debemos echar balones fuera, es decir, es evidente que no hay trabajo pero eso no es de ahora, es de siempre, si seguimos esperando delante del teléfono a que otros nos soluciones la vida, entonces si que mal vamos.
Yo creo que la solución pasa por que el mismo artista cree su propio empleo, que generemos mercado, que no esperemos a que el director de casting de turno nos saque del agujero, es duro reinventarse a si mismo pero creo que no nos queda otra opción. 

Esperamos que algún día nuestra imagen se vea proyectada en los grandes carteles de la Gran Vía Madrileña, y mientras, miramos cegados por dicho sueño la vida se nos pasa, y no desarrollamos nuestro propio potencial, lo siento pero yo no quiero esperar a que otro crea en mi, porque ya yo creo.
Y si algún día dudo espero sacar el aliento y la esperanza debajo de las piedras.


Y sin embargo en algunos momentos como es el de ahora que me cuesta tanto que el caminar me duele, y es por eso que mis esperanzas me piden que descanse que me apacigüe y que me quede tranquilo.

21/2/11

Hoy es el mejor día de lo que nos queda de vida.

Uno de los grandes pilares para el ser humano, es sin lugar a dudas la "motivación". Las ganas de vivir y la ilusión, constituyen una fuerza que sin la cual no podremos llegar a completarnos como personas. Muchas veces pensamos que la riqueza de la vida nos es dada por alguien fuera de nosotros, a veces caemos en el equívoco de actuar en defensa de alguien que no nos está atacando, y otras veces jugamos la partida de otro, y todo ¿para que? y... ¿porqué?,  hoy 21 de febrero de 2011 me doy cuenta que estas preguntas sólo tienen una respuesta, "el miedo". El miedo nos avala equívocos, hipoteca nuestras creencias, censuramos en nombre de la libertad, nos paraliza, nos hace coger fuerzas para luego rompernos, nos hace creer que muchos sueños irreales sean verdaderos, nos embriaga, nos atenaza, nos enfrenta, y nos hace hablar de amor con una bofetada en la cara, 

Me resulta extremadamente difícil definir a esta persona, Emilio Duró, es un hombre con la firme convicción de que el hombre puede hacer de su capa un sayo pero siempre teniendo unos parámetros donde las sonrisa es uno de los grandes aderezos, lo mejor será que lo veáis por vosotros mismos.


Frases celebres de Emilio Duró
“¿Habeís visto cuando es feliz un perro? ….. un perro no es feliz cuando come, es feliz cuando le estas preparando la comida. ¿Sabéis lo que significa esto? … que la felicidad nunca viene de conseguir algo. La felicidad viene por tener motivos por los cuales levantarse cada mañana.”
Los tontos son malos pero hay algo peor, un tonto motivado. Este razonamiento es impecable y va en contra de todas las bases de management que existen. Las limitaciones de cada uno de nosotros son evidentes. Si nosotros somos los últimos de la clase durante 4 años, quizá el problema seamos nosotros y no la profesora o el sistema.

16/2/11

!Podemos cambiar nuestra vida¡

Muchas veces miramos obcecados un sólo punto de vista, nos liamos la manta a la cabeza y de esa idea no salimos, observamos nuestra vida como si fuera un film o mucho peor una función de teatro, pero por más que queramos la vida es mucho mayor que todo esto ya que tiene muchos más matices y lo creamos o no, no hay ningún guión que nos lleve a ningún lugar, evidentemente los seres humanos somos la consecuencia del pasado, pasado que por otra parte no se puede cambiar, "pero el presente es otra cosa", yo hoy puedo decidir si hago tal o cual cosa, puedo querer pensar que mañana no quiero ser quién soy ahora, y posiblemente mi vida tome otro rumbo, y curioso es que podemos medir o tener más pistas de como nos va, viendo a nuestros amigos, observándolos podemos ver quienes son las personas con las que hemos elegido estar, puesto que como dice el dicho "dios los hace y ellos se juntan". a continuación os pondré un video que nos habla de que todo en la vida los podemos modificar a nuestro antojo, de que el futuro como el presente está determinado por nuestras decisiones.
Espero que os guste,

14/2/11

Álex de la Iglesia en los Goya 2011

Increíble y acertado discurso de Alex de la Iglesia en los Goya 2011, un hombre comprometido con los tiempos que vivimos y un renovador de ideas. Espero y deseo que tu discurso no te cree muchos enemigos.





Te felicito Alex, eres un verdadero compañero de profesión.
A continuación os mostraré una breve biografía de Alex de la Iglesia:
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto, empezó a dibujar historietas en los fanzines No, el fanzine maldito3 y Metacrilato, y en revistas como TrokolaBurdinjaunLa Ría del Ocio o La Comictiva, dirigida por Torbe. Fue también en esta época, entre 1986 y 1989, cuando De la Iglesia fundó en Bilbao uno de los primeros clubs de rol de España, Los Pelotas.
Su debut en el medio cinematográfico fue como director artístico en el cortometraje Mamá (1988), de Pablo Berger y desempeñó igual tarea en la película Todo por la pasta (1991), de Enrique Urbizu.
Su primer cortometraje, Mirindas asesinas (1991), consiguió llamar la atención de Pedro Almodóvar, cuya productora El Deseo Filmscolaboró en el primer largometraje de De la Iglesia, Acción mutante (1993).
A continuación estrenó la película que le consagraría como uno de los directores más relevantes del cine españolEl día de la Bestia (1995). Consiguió seis premios Goya entre los que destaca el premio al mejor director. Este trabajo convirtió a Santiago Segura en uno de los actores más conocidos de España y recuperó a la actriz Terele Pávez, desde entonces rostro habitual de sus películas.
Dirigió sketches para televisión, como (El peor programa de la semana, de El Gran Wyoming para Televisión Española e Inocente, Inocente, para las televisiones autonómicas) y la serie Plutón B.R.B. Nero (2008) para televisión en La 2. Esta serie es una parodia de las series de ciencia-ficción.
Han trabajado a sus órdenes Javier BardemCarmen MauraSancho GraciaEusebio PoncelaElijah WoodLeonor Watling o John Hurt, entre otros.
Su película Balada triste de trompeta (2010) fue galardonada con dos premios en la 67ª Mostra de Venecia, al mejor guión y el León de plata a la dirección. Además, fue nominada a quince premios Goya en 2011, incluidos los de mejor director, mejor película y mejor guión original.
Prepara el rodaje de La chispa de la vida, con Salma Hayek y José Mota como protagonistas.