El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.

6/9/13

No todo lo que vemos es tan grande, por Manu Medina

Muchas veces hablamos de esfuerzos titánicos para seguir adelante, nos refugiamos y nos empecinamos en querer seguir siendo los mismos a pesar del paso del tiempo, pero las circunstancias de la vida, los cambios internos, los deseos diferentes a cuando éramos más jóvenes nos llevan inevitablemente por otros derroteros. Y yo estoy contento con esto, quiero que sea así, la fuerza de los acontecimientos nos coloca en otros lugares en otros espacios.
A medida que pasa la vida nuestros deseos se van concretando, y todas nuestras viejas ilusiones llegan a puerto. Parece que nuestros objetivos van tomando forma y por fin somos lo que queríamos ser. 

Como en esta imagen parece que la montaña de atrás es más pequeña que la de adelante, pero no deja de ser un efecto óptico, en este caso la perspectiva nos juega una mala pasada y nos engaña.
No por parecer más pequeña quiere decir que lo sea.
En el mundo del espectáculo pasa lo mismo. 
No todo lo que vemos es tan grande

3/9/13

Muestra de cine de Ascaso por Manu Medina.


Un año más la 2ª muestra de cine de Ascaso me sorprende gratamente, pero esta vez Nestor y Miguel han ido más alla y la selección de las películas han tenido a mi entender un tinte más comprometido. de todos modos si queréis ver en detalle la programación y todo lo referente a al festival no dudéis en pinchar en el siguiente enlace. http://muestracineascaso.blogspot.com.es.
Esta vez fui al festival con parte de los alumnos Lucearte y la inquebrantable y maravillosa actriz Natalia Moya. Cada vez que voy a esta festival es como si me trasladase al mundo del "todo es posible" soñar es posible, creer y perseguir los sueños es posible, perseguir lo inalcanzable es posible. 
En Ascaso parece que las historias que se cuentan en la pantalla se transforman en realidad, parece que el viento las empuja fuerte hacia afuera y las saca a las calles de la pequeña aldea, los personajes de las historias pululan por las piedras de las casas.
En la muestra de cine más pequeña del mundo las historias forman parte de nuestra vida diaria, ya que por si solas están llenas de vida. 
F E L I C I D A D E S.


21/8/13

Temporada 2012 2013, Manu Medina



El siguiente trabajo que realice fue con las bufonadas, "todo un reto" Juan león y Julio Velez fueron y son dos actores con unos recursos ilimitados, el trabajo sobrepaso todas mis expectativas si queréis saber más en detalle tica en este enlace "BUFONADAS"


Después de este trabajo y al final de la temporada apareció la función de fin de curso de la escuela de actores del barrio Lucero. Este fue un trabajo arduo y muy escabroso ya que me había planteado un gran reto, llevar a escena a 13 actores. trabajamos mucho, pero al mismo tiempo muy satisfactorio, y después de tantas dificultades nació "UN PERRO VERDE" que si queréis saber con detalle todo lo ocurrido pinchar en el enlace.

19/8/13

ITINERARIO DE VIAJE

Hoy 19 de agosto y radicalmente la vida ha vuelto a ser como era el 19 de agosto del año pasado. durante todo este tiempo han sucedido un sin fin de cosas. Este es el primer blog después de todo este año. A lo largo del mismo he transcrito algún que otro artículo pero meramente era para anunciar acontecimientos que iban ocurriendo.



En primer lugar comencé a estudiar integración social en el IES Jaime Ferran de Villalba, allí me trasladaba todas las mañanas a las 07 de la mañana y estaba hasta las 14:15 de la medio día. (los detalles allí ocurridos aparecerán en otra publicación). a la par estuve trabajando en micro teatro por dinero con la función (que detallo en el siguiente enlace) "HIJA MIA TENEMOS QUE HABLAR" . a la vez y todos los jueves daba clases de voz en "GRUÑIDOS SALVAJES" que de manera inesperada, hemos estrenado tres piezas cortas sobre coros griegos.

He de decir que este trabajo me ha parecido al espléndido y del que estoy muy orgulloso a los cuatro actores y actrices que han trabajado con migo.
Gracias chic@s por vuestra confianza

29/6/13

UN PERRO VERDE

Estamos aquí para ofrecer nuestra primera obra teatral Un Perro Verde, iniciativa del grupo de teatro Luzearte, en la que llevamos trabajando semanalmente toda esta temporada.
La historia de Luzearte es tan casual como también buscada, tal como suele pasar en todas las asociaciones humanas basadas en la afinidad. Fue el profesor Manu Medina quien, con su taller de técnica teatral que se realizara en el verano de 2012 tanto en la EKO de Carabanchel como en la Asociación de vecinos de Lucero acabara formando un grupo con todos los asistentes que se comprometieran a hacer un taller de teatro permanente, idea que fue asimismo propuesta de la Asamblea Popular de Lucero. El lugar fue la citada asociación vecinal y posteriormente el Centro Cultural de la Mujer que se encuentra en el mismo barrio.
La filosofía del grupo es la autogestión de cara a que los componentes vean en el teatro una de sus fuentes de ingreso, y por ello se hace hincapié en maneras comunales de recaudación como puedan ser pasar la gorra o el precio libre. Vemos necesaria esta manera social de apoyo colectivo y libre disposición de las herramientas humanas que proporciona el valor intrínseco de lo teatral, así como del actor a un nivel personal y no como mera pieza de un engranaje. Los contenidos y las maneras, evidentemente, también son libremente elegidos con la consiguiente ruptura de un relamido o intolerante arte elitista y todas sus subsiguientes formas complacientes y carentes de creatividad y crecimiento personal del artista escénico. Este trabajo empieza desde la dirección teatral y todos los componentes son parte esencial en la evolución del grupo.
El teatro como un componente más de la vida. Esto, entre otras muchas cosas significa Luzearte: una fiel manera de encontrar el crecimiento y la propia salvación a través de lo artístico, en un proceso sin fin de cambio y crecimiento estimulado por el mismo proceso creativo; una exploración constante de la materia escénica y las razones de vivir.
Deseamos que la presente obra sea también parte de todos los espectadores, mediante una apertura a la libre interpretación de la propia vida, puesto que esta es una apuesta clara por el público al realzar la faceta humana del teatro como en lo presente venimos realizando desde un trabajo y una ilusión que materializamos aquí.


El espectáculo que vais a ver es un montaje a partir de una selección de poemas de diversos autores españoles, en que, la esencia es la transgresión emocional y verbal de unas criaturas perdidas de sí mismas. El sufrimiento, la pasión, la memoria y la locura -entre otros- son los grandes pilares de esta función. Como hilo conductor hallamos la música de grandes autores como Mozart, Vangelis, etc.
Mi trabajo como director ha sido guiar a los actores por los derroteros de las emociones límite, donde el control no tuviera potestad ni atadura alguna. Cada escena es un llanto al aire; un rugido de desesperación.
Con respecto a la puesta en escena, el movimiento cobrará una enorme resonancia. Cada gesto es una pincelada de lo que ocurre en el interior.
El vestuario, el maquillaje y la caracterización se nos revelan de una gran trascendencia, siendo cada elemento una extensión del personaje.
Una propuesta donde los actores se han sumergido en las penurias del ser humano, y donde el salvase quien pueda, está a la orden del momento.

FICHA ARTÍSTICA


Javier Cortázar   -Las soledades del muro-  -Marcos Ana-
Nuria Iñiguez   Cantar de amigo  Blas de Otero
Mila Jiménez  El rayo que no cesa 2  Miguel Hernández
Guiomar   Desnatada   Belén Reyes
Lourdes Hernández Elegía a Ramón Sijé   Miguel Hernández
Alejandro Galvis  Juicio final   Blas de Otero
Toñi Castillo    Canción del antiavionista  Miguel Hernández
Eva Fernandez  Negra sombra  Rosalía de Castro
Julio Armigos  Poema corporal   Luzearte
María Calzadilla  Ese otro ser   Teresa Aburto Uribe
Marian Megía   Dime que era verdad …   Carlos Bousoño
José M. Higes    Para quién escribo II   Vicente Aleixandre

FICHA TÉCNICA

Ayte. de dirección  Javier Cortázar y José Hijes.
Escenografía  Luzearte.
Iluminación  Centro Cultural de la Mujer.
Publicidad  AVV de Lucero.
Vestuario  Luzearte.
Dirección.  Manu Medina

ENTIDADES COLABORADORAS

AVV de lucero, Asamblea popular del barrio de Lucero, Centro   Cultural de la mujer.




15/6/13

bufonadas 2013



Este es el cartel de las bufonadas. En breve colocaremos mucha más información del espectáculo.
En estos momentos estamos a la espera de poder hacer la función en una sala y de forma permanente.
Espero que tal proyecto salga adelante.

La realización de dicho cartel la ha llevado a cabo Teresa Arilla, y prácticamente todo el dossier ha sido realización suya, muchas gracias Teresa.

Tanto Juan León como Julio Velez y yo mismo estamos encontrando muchas dificultades para poder hacer bolos, el mercado de trabajo, tanto privado como público está siendo absolutamente devastado por las incongruencias y avaricia de la clase política. La subida del IVA y la falta de sensibilización con respecto a la cultura están haciendo mella en el día a día del actor.


Señores políticos somos trabajadores. Déjennos trabajar.

8/5/13

Aquí hay un problema.

Este año las cosas son muy diferentes. En estos momentos estoy estudiando integración social. Quiere hacer teatro con los discapacitados. Y de manera inevitable tengo que pasar por este filtro, si, el filtro de las enseñanzas regladas.
Este es un mundo donde casi todo el profesorado habla de cambiar las cosas, de hacer un cambio sistemático de la propia educación, y curiosamente nadie hace nada.
.........AQUÍ HAY UN PROBLEMA........
También tengo que decir que en estos momentos no puedo hablar de esto, ya que estoy demasiado afectado, inmerso,  por la rutina de los estudios, la incomprensión, la insatisfacción, la impotencia, el enfado, y el rechazo que le tengo hacia la gente que no hace lo que su corazón le pide, se apoderan de mi y no me dejan ser lo suficientemente comprensivo y...
............MEJOR CALLAR..........

21/3/13

...porque me robas?


  • y posiblemente el día que vayamos sin nada, posiblemente seamos un poco más libres.
    recordando:
    ... y cuando este al partir la nave que nunca ha de tornar
    me encontrareis ligero de equipajes,
    casi desnudo como los hijos de la mar...
    Antonio Machado.
    ...Pero también se que somos seres sociales, comunitarios, el uno sin el otro no es nada, yo soy quien soy porque me represento en ti, y si tu, es decir el otro está mal, posiblemente yo también estaré mal. Por tanto, si a otro les quitan los sueño, el camino de vuelta, el amanecer, los ojos, las fuerzas, etc. yo me tirare como un lobo Hambriento al cuello del ladrón, porque aunque no lo creáis, a mi también me roba.
    manu medina

11/12/12

JJ Duo, Juan León y Julio Velez. dir. manu medina.

JJ duo, presentan 
"Bufonadas" 
Interpretadas por Juan León y Julio Vélez.
El Sábado 22 de diciembre en el centro de la Mujer de Lucero
C/. Calletano Pando 19
A las 19 horas, 
entrada Gratuita
En el primer momento en el que tanto Juan como Julio me invitaron a trabajar en su proyecto de bufonadas no pensé que el trabajo fuese tan satisfactorio, primero por el trabajo como actor y segundo por la riqueza humana de estos dos pedazos de actores. 
Siempre he pensado que el trabajo como actor va en paralelo al trabajo como individuo, cuantos mas obstáculos se salten en la vida, mejor capacidad y matices tienen estos personajes.
A Juan león le conocí hace más de 25 años en un lugar llamado la escuela de calor y al lado del mar, y desde entonces y hasta ahora nos hemos perseguido, buscado, despedidos, encontrados, y siempre visitándonos periódicamente, parece que no queremos deshacernos el uno del otro.
Como persona es integro, tenaz, afable, cercano, amigo... en definitiva un ser humano en constante transformación y cambios. Juan ya no es el de antes, pero seguro que no será como el de un mañana, porque será diferente.
Como actor siempre le ha perseguido el amor hacia esta profesión y desde ahí ha lanzado todas sus armas, ha sido fiel a si mismo, contundente en sus acciones, y fogoso en sus decisiones, trabajador, insistente.
Por mucho que quieras Juan tu alma estará siempre ligada a las tablas, al polvo del telón abriéndose y cerrándose, y tus palabras preferidas serán de por vida "quedan cinco minutos".
A Julio le conocí hace unos 20 años y por medio de Juan, siempre que me hablaban de él, me decían "el otro día le vi en.... y hacia de...." "oye y tu le conoces...... que guapo es..... y que voz más bonita" y yo les respondía " si le conozco, y cuando le miro a los ojos tengo que decirte que le quiero" y le quiero porque cuando se hace pequeño, yo le veo muy grande, porque cuando llora me estremece y me acaricia, porque cuando ríe, ríe sin frustraciones y me arrastra. Me arrastra su convicción con la profesión. En definitiva, si seguir intentándolo es de valiente, Julio, tu eres mi Gladiador preferido. 

Julio y Juan sólo quiero que la vida os quiera y os trate como lo que sois, dos personas muy valiosas, dos hombres grandes, y a los grandes hombres hay que quererlos y tenerlos en cuenta.
.....y yo manu medina os quiero y os tengo en cuenta.







22/10/12

Lucero de Cine.

Este viernes 26 a las 19 horas y todos los fines de mes, en el barrio de lucero tenemos ciclo de cine, GRATUITO, hasta completar el aforo, no te lo pierdas.
Cine que te hará mover, soñar, vivir.

DEJATE LLEVAR POR EL CINE                                        CAYETANO PANDO, 19 28047 MADRID, 

14/10/12

Este Sábado, Teatrillo salvaje con: Hija mía, tenemos que hablar.

Este Sábado día 20 de octubre en la calle Mira el Río baja, Nº 4,  TEATRO en la sala GRUÑIDOS SALVAJES. Podemos ver HIJA MÍA TENEMOS QUE HABLAR.
Una comedia trepidante, a un ritmo trepidante, sin trampa ni cartón, y de muy cerca verás como dos actores pueden trasladarte a un mundo imaginario sin que tu de dieras cuenta.
Una relación fraternal, pero con secretos, mentiras, asesinatos, y mucha, mucha risa, 
!ALUCINARAS¡

28/9/12

Escuela de actores Gruñidos Salvajes



DESDE EL DÍA 4 DE OCTUBRE ESCUELA DE ACTORES CON 
EN

Todos los Jueves desde Octubre 
¡No te lo pierdas!

de 17:00 a 18:00 Técnica Vocal - 25€ al mes.
de 18:00 a 19:00: Expresión Corporal - 20€ al mes,
de 19:00 a 20:00 Interpretación - 20€ al mes.
SI TE APUNTAS A LOS 3 cursos, OFERTA TODAS LAS MATERIAS A 40€ al mes.
iNSCRIBETE EN LA RECEPCIÓN DE GRUÑIDOS TODAS LAS TARDES DE 17:00 A 21:00 O EN:
asociaciongruidosalvajes@yahoo.es
C/ de Mira el Río 4, Madrid
Tef. 913 658 755

ASIGNATURAS

¿Interpretación?

El Teatro como la música, la pintura o la danza tienen una parte muy importante de talento y otra no menos de técnica interpretativa.
En nuestra sociedad se asume que -para pintar- tienes que saber hacer trazos, conocer la gama y mezcla de colores, tener conocimiento de los distintos estilos pictóricos, etc.
Y esto mismo ocurre con  la música, la danza, el cine, etc. Pues bien, en el teatro pasa lo mismo, este no deja de necesitar una gran inyección de conocimientos, y cuando hablo de conocimientos hablo de experiencias vivenciadas. Por ejemplo cuando violan a la hija de Don Pedro Crespo en el Alcalde de Zalamea, este despliega y manifiesta toda una gran gama de emociones, por ejemplo: ternura, rabia, impotencia, violencia, etc. Todos estas reacciones humanas habremos pues de buscarlas, descubrirlas, y domesticarlas, para que a la hora de llevarlas a cabo, no tengamos mas que revivirlas cuando el texto lo precise.


¿Expresión corporal?:

El teatro está considerado como el arte total ya que utiliza todos los lenguajes (lenguaje verbal y no verbal, lenguaje plástico, rítmico-musical, etc.). La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana. Es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal. Y también la disciplina cuyo objeto de estudio es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa   y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento constituyen sus instrumentos básicos de expresión y comunicación. Esta disciplina se constituye por la interrelación de los lenguajes expresivos.


¿Clases de voz?:

La voz expresiva y la voz cantada del actor han sido con demasiada frecuencia castradas y limitadas.. Reivindicamos las posibilidades expresivas de la voz  de las personas que desee y tenga la voluntad de explorar y entrenar su instrumento. Decimos no a la limitación del juicio y nos afirmamos en nuestra voluntad de jugar, de disfrutar, de atrevernos. ¿Cómo podemos conocer nuestras posibilidades si estamos  atenazados por el miedo o la presión por el resultado? Todos tenemos el derecho de disfrutar de nuestra voz, de explorarla, de investigar en sus posibilidades expresivas.

13/9/12

Microteatro Por Dinero


El día 19 de septiembre, miércoles a las 23:30 yo Manu Medina estreno junto a otros tres compañeros y en  Microteatro Por Dinero, la función -Hija mía, tenemos que hablar-, un texto de J.M. Higes, un autor con una frescura y un dominio de la situación dramática fuera de lo normal y con un control del ritmo que en este caso a mi querida partener y a mi nos facilita y mucho, el acercamiento y la comprensión del texto, te felicito Pepe, tienes un talento inusual.
En la parte de la dirección esta Laura Alonso, una directora capaz de desentrañar las verdades mas ocultas de las palabras y con buena maestría conducirme a través de la acción y la comprensión de la situación a lugares inimaginables. Una mujer fuerte y frágil a la vez, con una mezcla de sentido común y dominio de la coherencia y con un despliegue de la técnica, sólo puedo decirte  ! Nena tu vales mucho ¡.
Y por último mi compañera de escena esta es una actriz capaz de pasar de la risa al llanto en cuestión de segundo, y sin dificultad, una actriz incapaz de venderse al mejor postor, una mujer con principios muy firmes, una interprete que ama tanto lo que hace, que cuando lo hace, lo hace de verdad, Raquel Arenas cuando me miras a los ojos me estremeces, me arrastras y me convences, es fácil trabajar contigo espero que la vida y después de esta experiencia volvamos a vernos en otros escenarios con otros públicos y con otros textos.
Pues dicho está, esta conjunción de elementos hace que esta función sea talentosa, fresca, rápida y sobre todo muy atractiva, atractiva para un público que vera, oirá, sentirá,  de muy cerca las pasiones de unos personajes domados por un equipo de creativos que sobre todo quiere haceros pasar unos buenos momentos, si no inolvidables, por lo menos placenteros.

Durante dos semanas, del 13 al 23 de noviembre de 2009, casi 50 artistas entre directores, autores y actores presentaron un proyecto teatral en un antiguo prostíbulo en la calle Ballesta 4: POR DINERO. El espacio fue cedido por la asociación Triball a Miguel Alcantud, autor de la idea y coordinador del proyecto.

En las 13 habitaciones del burdel se alojaron 13 grupos autónomos e independientes con la consigna de crear una obra teatral de menos de 10 minutos para un público de menos de 6 personas por sala sobre un tema común, la prostitución. Estas obras tenían que representarse tantas veces como público hubiera durante tres horas al día, llegando alguna de las obras a representarse más de veinte veces al día. Gracias a los distintos acercamientos que hizo cada uno de los grupos, que iban desde el drama a la comedia, el público recibía muy distintas visiones del tema tratado.

Sin ninguna inversión en publicidad, con difusión únicamente a través de redes sociales y comunicados de prensa, el experimento fue un éxito. Colas de más de 200 personas se formaban horas antes de comenzar la función y, lamentablemente, se quedó más gente fuera de la que pudo entrar.

El impacto de dicho acontecimiento, que alcanzó una gran difusión mediática y aceptación del público, animó a buena parte de los participantes y a algunos nuevos miembros a abrir de manera permanente un espacio que comprobamos era reclamado por el público de Madrid, y en el que hay cabida personas de todas las edades y estatus, como comprobamos por los asistentes.

Así nace MICROTEATRO POR DINERO, un nuevo concepto de formato teatral: microobras de entre diez y quince minutos sobre un mismo tema, representadas en espacios pequeños para menos de quince espectadores por pase y seis sesiones al día. De esta forma, el espectador puede elegir tanto el tiempo que quiere pasar en el teatro, según el número de obras que quiera ver, así cómo el precio que quiere pagar, ya que cada visita a una sala se paga de forma individual.

Pero MICROTEATRO POR DINERO es mucho más que eso. Es un espacio multifuncional en el centro de Madrid donde también hará micro teatro infantil, conciertos, proyección de películas inéditas, arte, experimentación, alquiler de espacios para todo tipo de eventos, un bar... 

10/9/12

ESCUELA DE ACTORES GRUÑIDOS SALVAJES


DESDE EL DÍA 4 DE OCTUBRE ESCUELA DE ACTORES CON 
EN

Todos los Jueves desde Octubre 
¡No te lo pierdas!

de 17:00 a 18:00 Técnica Vocal - 25€ al mes.
de 18:00 a 19:00: Expresión Corporal - 20€ al mes,
de 19:00 a 20:00 Interpretación - 20€ al mes.
SI TE APUNTAS A LOS 3 cursos, OFERTA TODAS LAS MATERIAS A 40€ al mes.
iNSCRIBETE EN LA RECEPCIÓN DE GRUÑIDOS TODAS LAS TARDES DE 17:00 A 21:00 O EN:
asociaciongruidosalvajes@yahoo.es
C/ de Mira el Río 4, Madrid
Tef. 913 658 755

ASIGNATURAS

¿Interpretación?

El Teatro como la música, la pintura o la danza tienen una parte muy importante de talento y otra no menos de técnica interpretativa.
En nuestra sociedad se asume que -para pintar- tienes que saber hacer trazos, conocer la gama y mezcla de colores, tener conocimiento de los distintos estilos pictóricos, etc.
Y esto mismo ocurre con  la música, la danza, el cine, etc. Pues bien, en el teatro pasa lo mismo, este no deja de necesitar una gran inyección de conocimientos, y cuando hablo de conocimientos hablo de experiencias vivenciadas. Por ejemplo cuando violan a la hija de Don Pedro Crespo en el Alcalde de Zalamea, este despliega y manifiesta toda una gran gama de emociones, por ejemplo: ternura, rabia, impotencia, violencia, etc. Todos estas reacciones humanas habremos pues de buscarlas, descubrirlas, y domesticarlas, para que a la hora de llevarlas a cabo, no tengamos mas que revivirlas cuando el texto lo precise.



¿Expresión corporal?:

El teatro está considerado como el arte total ya que utiliza todos los lenguajes (lenguaje verbal y no verbal, lenguaje plástico, rítmico-musical, etc.). La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana. Es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal. Y también la disciplina cuyo objeto de estudio es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento constituyen sus instrumentos básicos de expresión y comunicación. Esta disciplina se constituye por la interrelación de los lenguajes expresivos.




¿Clases de voz?:

La voz expresiva y la voz cantada del actor han sido con demasiada frecuencia castradas y limitadas.. Reivindicamos las posibilidades expresivas de la voz  de las personas que desee y tenga la voluntad de explorar y entrenar su instrumento. Decimos no a la limitación del juicio y nos afirmamos en nuestra voluntad de jugar, de disfrutar, de atrevernos. ¿Cómo podemos conocer nuestras posibilidades si estamos  atenazados por el miedo o la presión por el resultado? Todos tenemos el derecho de disfrutar de nuestra voz, de explorarla, de investigar en sus posibilidades expresivas.


4/9/12

La muestra de cine mas pequeña del mundo y Manu Medina estuvo allí.

Este fin de semana he estado en la Muestra de cine más pequeña del mundo. Cine bajo las estrellas de Ascaso, en la provincia de Huesca. He de decir que me he sentido muy acogido, por una gente que ama profundamente el cine, por personas que saben y que conocen en profundidad la verdadera relevancia de esta manifestación artística,
Esta es la primera muestra que se organiza en Ascaso, lugar del municipio de Boltaña, con tan sólo seis casas.  Se proyectaron cada día una película española.  Directores, actores y actrices estuvieron allí; el maestro de ceremonias del festival fue el crítico de cine Javier Tolentino.
El video que a continuación veréis es la entradilla que se ha utilizado para dicha muestra y ha sido elaborado por un gran amigo Luis Miguel Jurado un verdadero genio como editor y creador de vídeos, te felicito Luismi.


En esta muestra he conocido ha José María Goenada, un guionista y director con una sensibilidad fuera de lo común, con una delicadeza en el guión que roza la genialidad y, por supuesto, una dirección de actores que atrapa, y no por poco tiempo, el corazón de los espectadores de todos los que estábamos allí.
80 Egunean El filme que nos cautivó y nos dejó clavados al suelo a pesar de los azotes del viento. Y en los más alto Itziar Aizpuru, una actriz capaz de conmoverte con una simple bajada de párpados. 

Otra de las grandes películas fue Family Strip bajo la dirección de Luis Miñarro, que nos mostró un retrato de su propia familia al mismo tiempo que nos habla de una generación ya casi perdida, la generación de la guerra, los hijos del hambre.  De este modo Luis nos mostró su lado más humano. La respuesta que me dio cuando le pregunté que si no tenía cierto pudor al mostrar a su familia en esta cinta, fue, que para crear el artista debe desnudarse y mostrarse tal cual es.  Y, precisamente,  eso fue lo que hizo, sin trampa ni cartón, tal cual lo vimos.
He de destacar la excelente organización y gestión que han hecho la asociación de vecinos "Los relojes de Ascaso"  y, en particular, a su presidente Miguel Cordero, entre otros.
No quiero terminar sin destacar que estos días he podido escuchar en directo al crítico y locutor de radio Javier Tolentino,  con su voz suave y envolvente nos trasladaba al mundo de la cinta, parecía uno mas del equipo de la película;  gracias Javier espero verte de nuevo. 

...y gracias a todos y espero que los duendes no dejen de visitaron nunca.