El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.

5/6/12

Taller de Teatro permanente. Interpretación, por Manu Medina.



Taller de Teatro Permanente

Domingos de 11:00 a 14:30 horas desde el 17 de Junio hasta el 15 de Julio.
Asociación de Vecinos de Lucero.
C/. Alhambra 21.
Tel. 915263122- de 09:00 a 14:00
Móvil. 606517419- de 17:00 a 20:00.

Para mas información


Interpretación a grandes rasgos

Objetivo:
Capacitar al alumnos de las herramientas suficientes para enfrentarse a cualquier modalidad o estilo teatral que se le presente. Y como todos bien sabemos las clases de interpretación en un periodo de formación es el núcleo del arte interpretativo.

En este periodo se pueden utilizar distintas técnicas interpretativas. Se podría llevar a cabo como inicio, cualquiera de las técnicas que imaginaron nuestros grandes maestros:
El banco de espera de Konstantin Stanislavki.
El Cabaret de Bertolt Brecht.
El juego de roles de Raúl Serrano.
La comedia del Arte de Goldoni.
El desmembramiento del personaje de Carlos Gandolfo.

Aún así, utilizaré lo que hasta ahora he aprendido de todos ellos, tanto en la creación colectiva como en el enfrentamiento a un texto.

El texto:
El texto en sí mismo ya nos da una serie de parámetros por donde podemos desenvolvernos.
Aún así, y de primera impresión no nos da todos los datos que desearíamos. Por ello, es de vital importancia hacer un primer acercamiento, a través de un análisis exhaustivo.
Análisis del texto.
Aprendizaje del mismo.
Acoplar al texto las distintas acciones físicas.
Texto y voz.
Análisis de las madres interpretativas
Análisis de los macro movimientos.
Análisis de los micromo vimientos.
Repetición de la síntesis del texto con los Macromovientos, Micromovimientos y movimientos madre.
Teniendo como base que los sentimientos, sensaciones, pensamientos, etc. Del futuro personaje son los frutos de todo el proceso creativo y técnico del actor.
No olvidando que la búsqueda de la emoción por la emoción es bajo mi opinión un error de base.
La creación colectiva.
En este caso y a diferencia de lo anterior, la dramaturgia nos viene por el deseo del individuo de plasmar
en escena algo que a este le interesa de un modo especial.
Y para comenzar utilizaremos.
la expresión Corporal en todas sus modalidades.
El vale que...
 El juego de las imitaciones.
El simple sonido de un instrumento musical.

Los sentido:
Objetivo:
Hacer conscientes nuestras propias limitaciones corporales, y utilizando los sentidos como inicio del
trabajo. Agrandar nuestra capacidad auditiva, táctil, olfativa, visual y gustativa.
El oído:
Discriminación de sonidos.
Diferenciación de los mismos.
La atención auditiva.
El tacto:
Fijación e historias de mi mano.
Los demás y mi cuerpo.
La atención al tacto.
Yo y mis manos, pies, cabeza etc.
El olfato:
Diferenciaciones olfativas.
Discriminaciones de olores.
La atención olfativa.
Mi olor.
El recuerdo y el olor.
La visión:
Trataka (ejercicios oculares)
La atención visual.
La visión periférica.
El gusto:
Diferenciaciones gustativas.
Discriminación del gusto.
El recuerdo y el gusto.
El juego con los sentidos.
Reconocimiento de elementos (vasos, plásticos) e imaginar con ellos.
Transformación de elementos en acciones imaginarias.

Relajación
Objetivos:
Después de cada clase, y como final de la misma, se dejará al alumno en un estado de autoconciencia y relajación para que así pueda similar y llevar consigo de forma personal, todo aquello que ha aprendido. La relajación consta de dos parte la relajación activa y la relajación pasiva.
Relajación pasiva:
Viaje imaginario.
Las paralelas.
Relajación activa:
Darse un masaje con suelo, pared etc.
Masajes de unos miembros a otros.

4/6/12

Taller de teatro permanente, Voz, por Manu Medina


Taller de Teatro Permanente

Domingos de 11:00 a 14:30 horas desde el 17 de Junio hasta el 15 de Julio.
Asociación de Vecinos de Lucero.
C/. Alhambra 21.
Tel. 915263122- de 09:00 a 14:00
Móvil. 606517419- de 17:00 a 20:00.

Para mas información


VOZ:
La ortofonía:

La ortofonía debería despertar mucho más interés tanto para los directores como para los actores de teatro  y profesores en general. en el Teatro profesional se tiene muy en cuenta y es deseable que la preocupación sobre este particular se extienda a los grupos aficionados y al teatro infantil.

 La ortofonía debe proponerse dos objetivos fundamentales:

 El dominio de la voz

 La recta pronunciación de todas las letras sílabas y palabras.


 El dominio de la voz
Parece ofrecerse como una meta técnica que implica respiración adecuada, impostación, y regulación en cuanto a la potencia, la altura, la duración y el timbre de las emisiones de voz.
La comunicación que establece con el público un actor con una voz hermosa, flexible y dominada, siempre es superior a la alcanzada por quien no posee el dominio de este instrumento.

La pronunciación correcta
La pronunciación correcta exige vocalización y articulación adecuadas. También aquí existen técnicas y procedimientos específicos que los futuros actores han de conocer. Pero también aquí hay que insistir en la necesidad de que todo aquel que pise un escenario ha de intentar la mayor corrección posible y ésta se puede conseguir con algún esfuerzo y atención.
Se suele proceder en este campo más por vía negativa -corrección de defectos notorios-, que por vía positiva -consecución de timbres y perfección no afectada de articulaciones.

Respiración para la voz.
  1. Tumbado boca arriba con las rodillas dobladas y la espalda pegada al suelo colocar 3 guías telefónica encima del diafragma.
  2. Inspirar las guías suben.
  3. Espirar las guías bajan.
  4. inspirar las guías suben.
  5. Expirar las guías no bajan.
  6. Inspirar guías suben sujeta el diafragma 6 segundos.
  7. Espirarlas guías bajan.
  8. Inspirara guías suben, sujetar diafragma 6 segundos.
  9. Espirar guías no bajan.
  10. Espirar guías suben sujeta diafragma hacia fuera.
  11. Espirar con Tssss.
  12. Inspirar guías suben sujeta diafragma hacia fuera.
  13. Espirar contando en voz alta.

Ejercicios de relajación Vocal.
  1. Rumiar a lo bestia de arriba abajo
  2. Masaje de encías con la lengua y boca cerrada circulo completo 8 veces en cada dirección. 
  3.  Flexiones de lengua 20 veces dch. 20 veces dch.
  4. Abrir la boca al máximo y sacar la lengua lo mas lejos posibles.   
  5. Subir la nariz como los conejos y leer un texto sin que baje la nariz e intentando que se entienda lo más posible y que la voz sea normal ( con esto sube el paladar.
  6. Con un bolígrafo redondo entre los diente leer un texto intentando que el sonido salga    por encima del bolígrafo que haya el máximo grado de articulación y que se entienda lo mas posible, quitar el Bolígrafo y volver a leer el texto manteniendo sitio y el mismo grado de articulación.


3/6/12

Taller de Teatro pernanete, Expresión Corporal, por Manu Medina.


Taller de Teatro Permanente

Domingos de 11:00 a 14:30 horas desde el 17 de Junio hasta el 15 de Julio.
Asociación de Vecinos de Lucero.
C/. Alhambra 21.
Tel. 915263122- de 09:00 a 14:00
Móvil. 606517419- de 17:00 a 20:00.

Para mas información


Contenido de las clases de Expresión Corporal:
Familiarización:
Objetivo:
Será necesaria una primera etapa que llamaremos de familiarización. El comienzo de todo grupo es generador de ansiedades, causadas por las expectativas que despierta todo proceso de aprendizaje: ansiedades generadas por el desconocimiento del medio o fantasías propias de un inicio de trabajo.
Generalmente esta etapa es corta en el tiempo pero requiere especial atención. Para  este momento específico deberán cumplirse estos objetivos:
   
Vivencias placenteras en el juego dramático.
Perdida paulatina de bloqueos personales por medio del juego corporal.


Desbloqueo:
Objetivo:
A lo largo de este tiempo el individuo buscará su movimiento libre que le ayude a sentirse mejor con el medio y con sus compañeros.
Movimiento a la derecha.
Movimiento a la izquierda.
Movimiento de espaldas.
Movimiento de frente.
Seguir a sus compañeros en sus movimientos.
Bolei imaginario.
Eco.

Expresión corporal:
Objetivo:
1                  Desarrollar las funciones motoras, sensoriales, locomotoras y sociales a través de la actividad corporal.
2                  Potenciar la capacidad de roles/juegos a través de estímulos externos (música, colores, objetos en desuso etc.
3                  Lograr la desinhibición del individuo global del individuo en su relación corporal y la utilización del cuerpo como un elemento teatral.
Para ello presento dos bloques de ejercicios, Los primeros, ejercicios de continente que se refiere a aquellos en los que los que el elemento grupal es lo mas importante a tener en cuenta.

Este primer bloque de trabajo sólo comprende lo que se refiere al grupo como ente único. Todos los ejercicios de esta primera etapa de la expresión corporal, se manifiesta que los propios alumnos se irán reconociendo los puntos de unión o desunión con sus otros compañeros se suele dar que se formen de forma inconciente los llamados sub-grupos,  con lo cual el monitor debe tener en cuenta esto para que en la medida de lo posible disemine o disperse dichos sub-grupos.
El boley imaginario
La gran ciudad y sus modalidades.
Stop. ¿Qué respuesta doy?.
Bing-bang.
Eco.
Imito a.
Fuerzas.
El precipicio.
El espejo.

En el segundo grupo de ejercicios el elemento individual tiene mayor relevancia, ya que se refiere a los individuos y a sus dificultades personales para llegar a conseguir teatralmente lo que se propone.
Ejercicios de contenido:
Vale que…
Estatus alto.
Estatus medio.
Estatus bajo.
Trabajo personalizado.
Postura personaje previamente pensado.
Estímulo externo que respuesta doy.
Sincronización de movimientos.
Desincronización de movimientos.
Mirada cambio de lugar.
Me represento una figura.
Yo soy el otro.

Danza expresión:
En este momento lo más importante es retomar la primera parte, para que el alumno salga de la auto visión del sí mismo, pero esta vez utilizaremos la música como elemento de evasión.
Moverse libremente por el espació.
Mover parcialmente cada miembro de nuestro cuerpo.
Utilización de los tres niveles de movimiento:
Movimientos bajos.
Movimientos medios.
Juego teatral /imitación:
Este es el momento de tomarse tiempo antes de entrar en las clases de interpretación, ya que veo necesario un precalentamiento escénico. Este precalentamiento se basa sobre todo en el juego de la imitación otros compañero u otras personas conocidas por el grupo.
Ejercicios.
Yo soy…
  “El vale que…” en todas sus modalidades.
“El eco” en todas sus modalidades.
Personajes históricos.


31/5/12

Taller de Teatro Permanente, por Manu Medina


Taller de Teatro Permanente

Domingos de 11:00 a 14:30 horas desde el 17 de Junio hasta el 15 de Julio.
Asociación de Vecinos de Lucero.
C/. Alhambra 21.
Tel. 915263122- de 09:00 a 14:00 
Móvil. 606517419- de 17:00 a 20:00. 
Correo- manumedina.a@gmail.com
Para mas información
http://manuelmedina44.blogspot.com.es/


Taller de Teatro Permanente en Lucero 
¿A quiénes está dirigido el programa?
El Taller de Teatro está dirigido no solo a futuros actores, sino también, a psicoterapeutas, educadores, la animación socio-cultural, médicos, panaderos, tenderos,…
En definitiva, a todos aquellos que deseen mejorar sus vidas, en ampliar sus capacidades no solo a nivel personal, sino también a nivel profesional, enriqueciendo y ampliando sus herramientas y habilidades para el día a día.




Asignaturas.
Expresión Corporal. -De 11 a 12-.
Voz. -De 12:15 a 13:15-.
Interpretación. -De 13:30 a 14:30-.

Se puede asistir a todas las clases y a cada una por separado, respetando los horarios.

30/5/12

Taller de Teatro permanente, por Manu Medina


Taller de Teatro Permanente

Domingos de 11:00 a 14:30 horas desde el 17 de Junio hasta el 15 de Julio.
Asociación de Vecinos de Lucero.
C/. Alhambra 21.
Tel. 915263122- de 09:00 a 14:00
Móvil. 606517419- de 17:00 a 20:00.

Para mas información




Objetivo generales del curso:
Desarrollar las aptitudes potenciales del individuo para la creación.
Hacer consciente al individuo de sus propias dificultades creativas.
Lograr un mayor crecimiento de la personalidad del individuo, en integración con el desarrollo de cada grupo de trabajo. Todo ello utilizando el juego y el entrenamiento como vía para el desarrollo global del individuo.

Objetivos Específicos del curso:
Aumentar la percepción teatral de la vida misma.
Aumentar la capacidad de roles.
Conseguir la espontaneidad.
Capacitar al grupo/persona para que tenga suficiente manejo teatral y pueda desarrollar una situación creativa.
Aprender a ver viendo, escuchar escuchando, tocar tocando.
Mejorar la comunicación interpersonal.
Facilitar la expresión de deseos y necesidades afectivas y creativas para desarrollar una situación .
Aprender a aprender.

Objetivos de monitor para el taller:
Mi objetivo como monitor de teatro, es llegar a conseguir lo que Doris Warshay definió en su libro Nuevos Rumbos.
“Yo quiero viajar lo más lejos posible
Quiero alcanzar la alegría que hay en mi alma
Y cambiar las limitaciones que conozco
Y sentir cómo crece mi espíritu y mi mente
Yo quiero vivir, existir, ser.
Y oír las verdades que hay dentro de mí.
Para que así
Cualquier cosa que observe en la vida,
Sea un elemento de transformación
En el mundo de la representación.

29/5/12

Taller de Teatro permanente, por Manu Medina

Taller de Teatro Permanente

Domingos de 11:00 a 14:30 horas desde el 17 de Junio hasta el 15 de Julio.
Asociación de Vecinos de Lucero.
C/. Alhambra 21.
Tel. 915263122- de 09:00 a 14:00
Móvil. 606517419- de 17:00 a 20:00.

Para mas información


La educación artística es un instrumento pedagógico que posibilita el desarrollo integral del ser humano, potencializando sus capacidades para la expresión creadora y la acción solidaria frente a su entorno.

De manera específica, la expresión dramática incide en el mejoramiento de las relaciones interpersonales, ya que al mejorar las habilidades gestuales, orales y corporales de los participantes y favoreciendo la desinhibición, posibilita una efectiva comunicación y propicia la adaptación en su medio; dándole así mismo mayores posibilidades de liderazgo.

El Teatro, que es ante todo, diálogo, supone un reto, un estímulo, una transformación y aplausos, es una Actividad Lúdica que despierta sitios en Nuestro Cerebro y suma Potencialidades.

Potenciar la responsabilidad, adjudicando pertenencias dentro del equipo, para que todos los participantes en la experiencia se sientan necesarios, como puede ser; actuar u operar el sonido, encargarse de controlar el vestuario o simplemente, pedir la llave de la Sala de Ensayos, hace sentir a los alumnos elementos imprescindibles.

Lo mismo que les va a motivar el que el director tenga en cuenta su observación acerca del texto y la puesta en escena o, mucho más aún, si les consulta ante sus dudas.

La incorporación en un todo global de las áreas de expresión artística (Música, Plástica, Diseño, Teatro, Títeres, Objetos) para realizar la puesta en escena de un producto Integral en el cual se obtenga un resultado.

28/5/12

Taller de teatro, por Manu Medina

Taller de Teatro Permanente

Domingos de 11:00 a 14:30 horas desde el 17 de Junio hasta el 15 de Julio.
Asociación de Vecinos de Lucero.
C/. Alhambra 21.
Tel. 915263122- de 09:00 a 14:00
Móvil. 606517419- de 17:00 a 20:00.
Para mas información


El cartel que a continuación veréis es el del Taller de Teatro permanente que se llevará a cabo en la nueva sede de la Asociación de Vecinos de Lucero. (C/. Alhambra 21) Empezaremos un primer taller el 17 de Junio hasta mediados de Julio, todos los Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Durante este mes haremos una primera toma de contacto con las tres asignaturas esenciales para mi, que son como ya sabéis: Expresión Corporal, Voz e Interpretación.

24/5/12

El Teatro porqué existe, por Manu Medina.


... y el arte. El teatro. El decir, las palabras. El darle cuerpo a las emociones, El moverte por un espacio iluminado. Sentir el calor del público sin que este haga, ni diga nada,  ... Y ahora me cambio de camisa, y cojo mi atrezzo y lo despliego en el escenario. Me toco la cara. Doy dos pasos, y regreso a mi partner  y este se sienta a mi lado, y me dice, mirándome a los ojos y tocando mis labios, que no diga nada, que ya lo sabe todo, que el público ya lo sabe. Todo se sobreentiende.
las caricias se traducen en bofetadas, un si, en un "ya no nos veremos más". Abro la puerta y no veo a nadie, pero se oye un gentío, miro por la ventana y parece que oscurece. Las estrellas son microbombillas repartidas por la pantalla, pero allí todo parece real, la mentira parece real, y el acierto, certero, pero dicha verdad es una mentira, una mentira consensuada, una mentira pactada y firmada en el mismo momento en que el espectador se sienta en su butaca, butaca desde donde se ve un paisaje humano, la caricatura de un gran príncipe. o el desdén de un enamorado.
Y en el fondo todo esto, sólo sirve para eso, para olvidarse de la carga de uno mismo. para trascenderse, para ir más allá de lo que soy, en definitiva para olvidarte, para olvidarme. Cuanto más me olvido de mi, mas me recuerdo, mas libre soy, más vuelo. más vivo.

... ya lo sabes, besos y abrazos.

9/5/12

Teatro la Scola por Manu Medina

Desde el sur del Atlántico, me imagino un cambio, cambio de forma y fondo, -limpieza tal vez-.. Cuando se trata de arte las palabras nos llevan muchas veces a algo ya conocido, a muy experimentado, pero el vértigo de la necesidad me llevan a caminar por sendas nuevas, nuevas porque los patrones son otros. Llevar la Scola, -si digo bien, porque si hay que cambiar, cambiaremos hasta el nombre de las cosas- se necesitan muchos recursos y ya no tanto económicos sino emocionales, tongas y tongas de ilusión, de apoyo, de empuje, de seducción,  empecemos pues esta realidad inventada.

27/3/12

Manu Medina conoce a Pepe Cibrian Campoy

En el Mundo y en este momento mucho más, la cultura, el arte está intimamente ligado a los cambios sociales y políticos de cada país. convertir en algo teatral, pictórico, lumínico, musical, etc. los problemas de los ciudadanos es casi una necesidad. Las vicisitudes de la calle suben al escenario a modo de arte, no se trata de politizar lo ya politizado, estamos hablando de convertir las desigualdades, los abusos sistemáticos de los gobiernos o el poder de la banca entre otras, en una propuesta altamente creativa,  y sobre todo que nos toque el corazón, que nos mueva y nos conmueva.
Y para muestra, a continuación os mostraré un video donde podemos ver la denuncia de lo social con la belleza del texto y la estupenda interpretación de Pepe Cibrian Campoy

20/2/12

Goya se Prostituye. ¿y tu?

El artículo que a continuación os muestro es una denuncia que corre por internet, por parte de muchos, sobre la GALA de los Goya. denuncia que por otra parte yo, Manu Medina comparto totalmente. También se que la publicación de chico artículo en mi blog me delataría y me colocaría en un lugar donde los mercadeos de esta profesión tal vez me desplazarían. Esa es mi apuesta y estoy dispuesto a arriesgarme. Ahí va lo dicho.






La criminalización de Anonymous es todo un despróposito que oculta: 
  • Las práctica de robos y prevaricación del SGAE. 
  • Que no hay tantos piratas en redes, el internauta no baja archivos, el internauta sube archivos a la red que quieren ser controlados por ellos a base de un pago por gestión de derechos de autor que se quedan ellos y nunca llega al autor.
  • El internauta sube archivos y en medio de esos archivos van contenidos que a ellos, no les interesa publicar. Ellos quieren actores o jugando a sus juegos o medio muertos de hambre que por conseguir dos perras, son capaces de hacer y decir cosas en pantalla que realmente perjudican el bien común. Ellos no quieren artistas responsables, ellos quieren artistas que suban a su CV con algarabía una "proeza" porque "han conseguido trabajo de lo suyo" que han trabajado en el anuncio del Santander, que está expoliando España y dejando en la miseria a miles de personas en todo el mundo. 
  • Ellos, quieren controlar todos los contenidos, para poder luego VENDER el contenido que les viene bien que tu público crea.
¿Que oculta la gala?
La mayoría de los que reciben este mensaje son artistas, la mayoría sabe como funcionan estos eventos y por donde cojean pero aún no terminamos de ser conscientes de que la censura ya no se manifiesta en conceptos ideólogicos, sino que se está manifestando en conceptos de mercado económico. ¿Cuantos de vosotros querríais montar ¿Hamlet, Machine y sabéis que no podéis, que no seríais contratados, no susceptibles de recibir subvenciones y al final, no lograríais apoyos para que el público llegara hasta el teatro?. ¿Cuantos sabéis que debéis montar espectáculos máximo de dos o tres actores para poder cubrir el caché que están dispuestos a pagaros? ¿Cuantos sabéis que ese caché limita al artista que quiere montar espectáculos serios y de alto contenido? ¿Cuantos cabezas de cartel, sin meritaje artístico necesitáis para montar vuestros espectáculos? Cuando elegis la pieza ¿Cuantos de vosotros está ya pensando en las repercusiones económicas que os piden y en las "supuestas" audiencias que "controlan" los programadores? 

Estáis sufriendo censura y aún no podéis verlo, si sois artistas y no solo piezas en la industria, estáis sufriendo censura pura y dura.

Ayer:
A las 05:00 pm ya era prácticamente imposible acercarse al Campo de las Naciones, si eres joven. Ellos creen que solo los jóvenes son los Anonymous, por eso los persiguen. Se les detenía, se les identificaba y se les requisaron una tontas caretas de V de Vendetta que no les han costado más de 6 euros, hechas en plástico que tú, como actor no querrías ni tener en cuenta. (Siendo actor, prefieres más llevar un pintalabios oscuro y hacer referencia al tema que soportar semejante careta)

Las detenciones se multiplicaron a la hora de comienzo de la gala, y a esa misma hora, un gran número de EXTRAS fuero colocados en primeras filas para que hicieran de público extasiado y encantado con la gala ¿Una gala de actores y directores que necesita plañideras? ¿Porqué necesita una gala de "artistas" de estos juegos casi políticos? ¿No debemos plantearnos donde está la gracia de ser un "artista" cortesano? Fue artista cortesano Goya y ¿Terminó haciendo qué? ¿No debemos tener ese mismo nivel de responsabilidad que tuvo Goya?

Cuando se publica en Twitter que se habían pagado extras, la polícia recibió una orden, y requisó todos los teléfonos móviles que cayeron en sus manos MOTIVO: "Seguridad Nacional" 
¿Excusas de Seguridad Nacional necesita un artista? ¿Para qué? ¿Qué intereses nacionales había que proteger en una gala que en medio de una crisis brutal, el hambre y la desesperación del pueblo mostraba un mundo lleno de glamour, copy paster de los Oscar, vendía un invendible cine español que todos conocemos y sabemos de donde viene? ¿Que interés Nacional es ese que se muestra tan lleno de vanidades y soberbias que no pueden ver que el pueblo sufre? ¿En que tipo de artistas nos estamos convirtiendo? 

La putada de la Ley Sinde-Wert, estriba en que a partir del 1 de marzo, yo escribiendo solo este correo, estaría expuesta a recibir la patada Corcuera en mi puerta, porque "ellos" tendrán acceso a todo lo que aparezca en redes, hasta este simple correo, al tener palabras claves para ellos, como Goya, policía, Oscars, Seguridad Naciona ...levantaría las alarmas y sería un correo peligroso, porque simplemente NO QUIEREN QUE NADIE SEPA que en primera fila solo habían actores. Esos "críos" me defienden a mi y  yo como artista les doy la espalda ¿Que estamos haciendo?

¿Que es lo que pasa? ¿No estaban allí los que defendían al pueblo de las ordas de artistas "casposos" que comieron en la dictadura mientras ellos, luchaban? ¿Nos volvemos viejos e idiotas a medida que pasa el tiempo y hemos conseguido instalarnos en un régimen, sea este el que sea?

la putada de la Ley Sinde-Wert es que mientras los "artistas" la defienden o no saben, no contestan el tribunal de Bruselas, dice que es ilegal y la Audiencia Nacional admite a trámites varias querellas contra ella y a pesar de los pesares, aquellos que han "protegido" la burbuja de la gala donde mostraste tu vestido nuevo, darán una patada en mi puerta si te cuento o no te cuento, lo que pienso. 


Hay dos opciones como artista hoy día, o eres una pieza más de su industria y sabes como lograrlo: Pagando protas, eligiendo la pieza que les conviene, contratando como cabeza de cartel a quien te imponen desde el Ministerio de Cultura ... siendo quien eres ¿Cuanto estás dispuesto a pagar para ser una pieza más? o ... ¿Cual es el otro camino? ¿No crees que te conviene más? .. 

Debemos comer, debemos trabajar ... pero, en este preciso momento, tod@s debemos comer y tod@s debemos trabajar ¿Vamos a hacer el juego a quien mata de hambre al pueblo y nos deja vestirnos como "estrellas" de Hollywood por un día?

Mientras pienso y pienso, un vendedor de pizzas se coló en la gala, con la careta temida.
Mientras pienso y pienso, jóvenes dispuestos a seguir subiendo sus materiales a la red, sin tener que pagar a un gestor intermediario, buscan afines en redes y defienden la libertad de expresión de la que ya los artistas carecen y comienzan a vivir del arte más y mejor que quien pisó ayer esa alfombra, lejos de la estupidez de cuatro vestidos de Armani y una tonta alfombra roja que te obliga a vivir una gala, que en el copy paster se olvida siempre de meter los ritmos de cambio que el mundo quiere. Aburrida, tediosa y absurda.
Mientras pienso y pienso, jóvenes dispuestos a crear un mundo más colaborativo y lejano a los cuatro que se enriquecen a costa de tu arte, defienden lo que nosotros hemos olvidado.
Mientras pienso y pienso, recuerdo que no hay forma humana de parar más que con una reflexión profunda y la toma de responsabilidad por parte del "Arte"