El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.

30/1/12

Políticos ladrones, e idiotas, por Manu Medina de Arturo Pérez Reverte


Mi querido Arturo Pérez Reverte cada día te quiero más, gracias por ser tan claro, tan específico y llamar las cosas por su nombre, te coloco en mi blog, porque lo que dices se tiene que leer.

Manu Medina

Arturo Pérez Reverte

CUIDADO...con lo que se avecina....es mas gordo de lo que os imagináis...un gobierno Europeo impuesto por los Neocon "Los Illuminatis" que irá quitando a corto plazo a los políticos demócratas y manipulando las elecciones...y colocando tecnócratas, nos queda poco. Los Indignados tienen más razón de lo que os podáis llegar a imaginar. No es una cuestion de PSOE ni de PP, nada tiene que ver. Esto solo se para negándonos a esas mentiras de pagar la deuda en que ellos nos han metido falsamente para tenernos hipotecados hasta nuestros nietos....se acabaron los Estados/Nación...adiós España.   

Hay un problema laboral del colectivo de controladores aéreos que afecta al 1,2% de la población española (600.000 personas) y casi todos saltáis como energúmenos pidiendo hasta el linchamiento de ese colectivo cuando el día anterior hacen otra reforma del sistema laboral más restrictiva, quitan los 420 euros de ayuda a 688.000 parados que están en la ruina y anuncian cambios drásticos a peor en la ley de pensiones que afectan al 80% de la población y nadie se indigna ni dice nada. ¿Sois idiotas?

Estáis pidiendo a gritos al Gobierno que se apliquen medidas que quitan el derecho a la baja laboral, a los permisos retribuidos y a las horas sindicales, sacar militares a la calle ¿sois idiotas?

Estáis leyendo que mintieron en los vuelos de la CIA, en el caso Couso, que González era la X del GAL, que gente del PP cobraba de la trama Gürtel, que hay políticos que cobran más de 230.000 euros al año, pero que nos cuestan más de 3 millones de euros, que la corrupción en la política no es excepción, sino norma, que ellos mismos se adjudican el derecho a cobrar la jubilación máxima con pocos años en las Cortes y a nosotros nos piden 40 de cotización, banqueros que consiguen del gobierno medidas duras contra los trabajadores y que tenían que estar en la cárcel por delitos demostrados de fraude fiscal y no decís nada, os quitan dinero para dárselo a esa gente que cobra cientos de miles de euros año, especula con nuestro dinero, defrauda a Hacienda y seguís callados ¿sois idiotas?

Tenéis una monarquía que se ha enriquecido en los últimos años, que apoya a los poderosos, a EEUU, a Marruecos y a todo lo que huela a poder o dinero, hereditaria como en la Edad Media ¿sois idiotas?

En Inglaterra o Francia o Italia o en Grecia o en otros países los trabajadores y los jóvenes se manifiestan hasta violentamente para defenderse de esas manipulaciones mientras en España no se mueve casi nadie ¿sois idiotas?

Consentís la censura en los medios de comunicación, la ley de partidos, la manipulación judicial, la tortura, la militarización de trabajadores sólo porque de momento no os afecta a vosotros ¿sois idiotas?

Sabéis quién es toda la gentuza de las revistas del corazón, futbolistas supermillonarios pero jamás escucháis a nadie como Saramago o Chomsky u otros mil intelectuales veraces y comprometidos con vuestros problemas ¿sois idiotas?

Si mucha gente responde sí, aún nos queda un poco de esperanza de conseguir acabar con la manipulación de los políticos y poderosos.
Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodidos.

EL GOBIERNO: Ha bajado el sueldo a los funcionarios, suprimido el cheque-bebé, congelado las pensiones y reducido la ayuda al desempleo, (EL PARO), para afrontar la crisis que han generado los bancos los políticos y los especuladores bursátiles.

Nos gustaría transmitirle al Gobierno lo siguiente:

Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL,que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de €uros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honestos.

TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos; en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicarlas comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes €30.01, cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes cuando les cargan las facturas de colegios, comunidades, telefonía, Etc. y aun no les han abonado la nómina.

PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.

ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.

HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.

INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.

INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

INDECENTE,es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)

INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).

INDECENTE,es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

Indecente No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.

INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.

Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.

Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos.

ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO, está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.


¿DONDE ESTÁ LA GENTE? QUE LEVANTAN MASAS PARA EL FÚTBOL Y NO PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS.

2/12/11

Los determinantes del arte, por Manu Medina

Manu Medina

Constantemente en mi cabeza me surge la misma pregunta, ¿como puedo hacer para llegar a conseguir que el trabajo que desarrollo me lleve a las mas altas esferas de la felicidad?.
Hace ya mucho tiempo viajé desde una isla a esta ciudad para atrapar un sueño, el sueño de compartir con el público las pasiones humanas, mis reflexiones, mis angustias, exosizar mis miedos, transformar mi vida. El escenario me ayuda a vaciarme, a quedarme sin nada, a caminar ligero.

Creo sinceramente que el arte ante todo tiene y debe de ser un elemento de transformación para la sociedad, un espejo de esta, y para que esto ocurra el artista es el mediador de esta transformación, por medio de su cuerpo, emociones, sentimientos y palabras, el actor junto a sus compañeros interpreta dicha misión
Y esto lo explica muy bien Constantin Stanislavki, en el capitulo " Un encuentro de vastos alcances que a continuación os mostraré.

... estuvimos considerando con Vladimir Ivanovich Nemirovich-Danchenko las bases de nuestro futuro teatro; las cuestiones de nuestro ideal artístico, la ética escénica, la técnica, etc, y para ello convocamos a los actores para este cometido.
-Ahí tiene usted al actor A.- ¿lo considera usted talentoso?
-En alto grado.
-¿Lo incluiría usted en el elenco?
- No.
-¿Por qué?
-Porque se ha acomodado a su carrera; adaptó su talento a las exigencias del público, su carácter a los caprichos del empresario, y toda su personalidad a la baratija teatral.
-¿Y que me dice de la actriz B.
-Es buena, pero no para nosotros ni para nuestra empresa.
-¿Porque?
-No ama el arte, sino a si misma en el arte.
-¿Y la actriz C.
-No sirve, es muy trivial, hasta lo incorregible.
-¿Y el actor D.?
-En cuanto a este le llamo la atención sobre él.
-¿Porque?
-Porque tiene ideales por los cuales lucha, y no está dispuesto a hacer las paces con lo existente. Es un hombre con ideas.
-Tengo la misma opinión al respecto, y por ello, con su permiso lo anoto en el registro de los candidatos.

22/11/11

Arturo Pérez Reverte, yo, Manu Medina te he leído.

Manuel Medina


Arturo Pérez Reverte                                                                                   –Una Biografía institucional-
                                                                                        La que te todos leemos.

            Arturo P. Reverte escritor, periodista, miembro de la Real Academia Española, antiguo corresponsal de TVE, y reportero destacado en distintos conflictos armados, nace en Cartagena el 25 de Noviembre de 1951.
            Deja de ser reportero para consagrarse como dramaturgo con títulos tan conocidos como: El Maestro de Esgrima, El Club de Dumas y la Reina de Sur entre otros,  y su última creación, “el puente de los Asesinos”, otra historia trepidante del Capitán Alatriste.
            Su espectacular carrera le lleva a más allá de nuestras fronteras, donde recibe importantes galardones literarios y donde también se ha traducido a 34 idiomas.

–Arturo Pérez Reverte–
La que no conocemos.

Arturo P. Reverte escritor, periodista, miembro de la Real Academia Española, antiguo corresponsal de TVE, y reportero destacado en distintos conflictos armados, nace en Cartagena el 25 de Noviembre de 1951.
Deja de ser reportero para consagrarse como escritor con títulos tan destacados como: El Maestro de Esgrima, El Clup de Dumas y la Reina de Sur, entre otros. Su espectacular carrera literaria es conocida más allá de nuestras fronteras, para recibir importantes galardones literarios y se ha traducido a 34 idiomas.
y bla, bla, bla, bla.

…y después de leer y releer un sin fin de halagos, mimos y agasajos hacia el Dramaturgo como, el nuero y esposo perfecto, yo me pregunto, ¿será este tipo real?, ¿donde está el hombre? Sí, el que duda, el que se hace preguntas, el que se equivoca el que etc. pero después de mucho buscar y por casualidad me acerco a Twitter y, allí lo veo, seguidamente comienzo a examinar sus twets y ojeo, “ esta noche empiezo la 5ª temporada de “The Shied” me tiene enganchado como una perra, si me disculpan la perífrasis” o “Como dije una vez, Chuk Norris no tiene ni media hostia”.
Al mismo tiempo observo que tiene varios artículos escritos donde plasma su punto de vista sobre la clase política actual, sin dejar a títere con cabeza. Y además se hace eco de algunos movimientos sociales que se han dando a conocer en este año.
Y después de ver sus artículos, conocer su inquietudes  políticas, y sus Twets, sólo me quedaría por decir… “Gracias Arturo P. Reverte, ahora si, ahora te sigo, y te admiro,  no solo por ser un creador si no que también por ser un hombre comprometido con su tiempo.

18/11/11

palabra y gesto genuino, por Manu Medina.

Parece que las cosas cambian poco a poco, que no todo está perdido, si hay alguna cosa que nos haya llevado a los seres humanos ha estar donde estamos, es nuestra inquebrantable capacidad de adaptarnos.
las sociedades están cambiando, los medios de comunicación ya no son lo que eran, los espacios artísticos han se han ampliado, la manera de decir las cosas, de acercarnos al público, de que, estos y aquellos muestren interés en el arte, de excitar al respetable, entre otras cosas, todo eso ya no es lo que era, no podemos comenzar un proyecto nuevo con bases del pasado, ahora sólo quedan los resquicios de lo que fuimos, un grupo de pelucas con laca que salen al patio de butacas a despolvorearse.

Debemos y tenemos el deber de coger a Góngora y sacarle, "otro partido" a don Lope de Vega ya no se le debe cantar mas,  ! no es un Ramoncín de tres a cuarto ¡ ya no hay que poner cara de clásico, ni desear que nadie te entienda para que parezcas más listo, ahora debemos hacer las cosas sólo pensando desde el sentido común de la obra, que esas palabras retumben en tu corazón en tu boca, en tu cara, en tu pecho, en tus manos, que todo tú, viva esas palabras e interpreten ese gesto, -palabra y gesto genuino-.
He aquí nuestro trabajo, y debo terminar diciendo:

Todos se ríen de mi porque soy diferente.... pero yo me río de ellos porque todos son iguales.

13/9/11

Curso de Teatro

Curso Regular de Interpretación
Sin animo de lucro.
a partir de Octubre.
¡ inscribete, envíanos tu correo a:
 manumedina.a@terra.es

Materias a impartir:
Expresión Corporal.
Relajación.
Voz.
Interpretación.
Teatro Para tod@     Barrio de Lucero

“Yo quiero viajar lo más lejos posible
Quiero alcanzar la alegría que hay en mi alma
Y cambiar las limitaciones que conozco
Y sentir cómo crece mi espíritu y mi mente
Yo quiero vivir, existir, ser.
Y oír las verdades que hay dentro de mí.
Para que así
Cualquier cosa que observe en la vida,
Sea un elemento de transformación
En el mundo de la representación.

Para inscribirte envía un correo de solicitud.
Correo.-     manumedina.a@terra.es


 Manu Medina

Constantemente en mi cabeza me surge la misma pregunta, ¿como puedo hacer para llegar a conseguir que el trabajo que desarrollo me lleve a las mas altas esferas de la felicidad?.
Hace ya mucho tiempo viajé desde una isla a esta ciudad para atrapar un sueño, el sueño de compartir con el público las pasiones humanas, mis reflexiones, mis angustias, exorcizar  mis miedos, transformar mi vida. El escenario me ayuda a vaciarme, a quedarme sin nada, a caminar ligero.
Creo sinceramente que el arte ante todo tiene y debe de ser un elemento de transformación para la sociedad, un espejo de esta, y para que esto ocurra el artista es el mediador de esta transformación, por medio de su cuerpo, emociones, sentimientos y palabras, el actor junto a sus compañeros interpreta dicha misión
Y esto lo explica muy bien Constantin Stanislavki, en el capitulo " Un encuentro de vastos alcances que a continuación os mostraré.

... estuvimos considerando con Vladimir Ivanovich Nemirovich-Danchenko las bases de nuestro futuro teatro; las cuestiones de nuestro ideal artístico, la ética escénica, la técnica, etc, y para ello convocamos a los actores para este cometido.
-Ahí tiene usted al actor A.- ¿lo considera usted talentoso?
-En alto grado.
-¿Lo incluiría usted en el elenco?
- No.
-¿Por qué?
-Porque se ha acomodado a su carrera; adaptó su talento a las exigencias del público, su carácter a los caprichos del empresario, y toda su personalidad a la baratija teatral.
-¿Y que me dice de la actriz B.
-Es buena, pero no para nosotros ni para nuestra empresa.
-¿Porque?
-No ama el arte, sino a si misma en el arte.
-¿Y la actriz C.
-No sirve, es muy trivial, hasta lo incorregible.
-¿Y el actor D.?
-En cuanto a este le llamo la atención sobre él.
-¿Porque?
-Porque tiene ideales por los cuales lucha, y no está dispuesto a hacer las paces con lo existente. Es un hombre con ideas.
-Tengo la misma opinión al respecto, y por ello, con su permiso lo anoto en el registro de los candidatos.

2/9/11

Tadeusz kantor de la vida a la muerte por Manu Medina


Pintor, escenógrafo, autor y director teatral polaco, creador del teatro de la muerte. Nació en Cracovia, hijo de padre judío y madre católica. Se crió en la sacristía de su tío cura, en un pueblo llamado Wielopole, de fuerte concentración judía. La tensión entre estas dos religiones impregnó su obra. Entre 1934 y 1939 siguió una formación como pintor y escenógrafo en la Escuela de Bellas Artes de Cracovia y allí recibió la influencia del constructivismo ruso y alemán, del dadaísmo y del surrealismo. Durante la II Guerra Mundial, y en plena ocupación nazi de Polonia, fundó y animó en Cracovia un teatro clandestino, el Teatro Podziemmy. En la estela de Marcel Duchamp, se interesó por el ready-made y por los objetos de desecho. Después de la guerra, centró su actividad en las artes plásticas, realizó varias exposiciones de su obra y trabajó como escenógrafo en varios teatros de Cracovia y Katowice. En 1955 fundó el grupo Cricot 2, que dirigió hasta su muerte y en el que colaboraron tanto gentes de teatro como artistas plásticos. En 1963 publicó el Manifiesto del teatro cero, donde explicaba los principios que animaban su dramaturgia: trabajo en sordina de los actores, ruptura con los sentimientos y despojamiento de todo significado de las palabras. El periodo de los embalajes y los happenings se cerró con la publicación del Manifiesto 70, en el que defendía la creación de obras de arte desprovistas de sentido y sustancia, imposibles de consumir. En 1975 presentó su obra maestra, La clase muerta, que marcará la ruptura con su periodo experimental y dará nacimiento al llamado teatro de la muerte. En 1979, después del montaje en Roma de ¿Dónde están las nieves de antaño?, se instaló en Florencia. Allí creó el espectáculo Wielopole-Wielopole (1980), en el que llevaba hasta sus últimas consecuencias su idea de un teatro desnudo, de un teatro de la muerte: figuras evocadoras de su infancia en Polonia se agitan en un baile desarticulado, al ritmo de una música chirriante y nostálgica al mismo tiempo. Después vendrían, entre otros, ¡Que revienten los artistas! (1985) o Nunca más volveré aquí (1988), una especie de testamento teatral en el que se presentaba a sí mismo rodeado de personajes de sus obras precedentes.
Si tengo que recordar a uno de los grandes creadores del arte teatral, no podía dejar a tras a uno de los más grandes, Tadeusz kantor, inolvidable creador que constantemente con sus creaciones navegaba entre la vida y la muerte, sus puestas en escena llenas de matices estéticos y con una profundidad interpretativa inusual, su puesta estética fue motivo de ruptura de moldes, y yo Manu Medina siempre que veo a algún genio de este calibre me hago la misma pregunta, ¡que nos pasa a los interpretes, directores, en definitiva a los creadores teatrales que no damos pié a que surjamos por este camino?, camino de la búsqueda y otras formas de contar/contarnos, porque seguro que todavía tenemos mucho que ofrecer.

24/7/11

15 M, Esperanza

Me gustaría llegar a ser octogenario y decirle a los más jóvenes lo que ocurrió un día de 23 de julio de 2011, y recordarles que todo lo que ellos están disfrutando y viviendo como algo natural, un día y hace mucho tiempo tuvimos que luchar por ello y que en esa contienda yo participé, hablarles de que tiempo atrás las personas luchaban por tener todos los mismos derechos, que los hombres grises de Michael Ende se escaparon de sus cuentos he intentaron apoderarse de la vida, que llegaron a tener grandes poderes, a ser senadores, presidentes, jueces, banqueros, pero que una tarde de verano, un buen grupo de hombres y mujeres irrumpieron en la plaza del ágora, en el centro del sol, y fue tan grande su estallido que se expandió por todos los territorios de la tierra, tiñó de verde los prados calcinados por los transgénicos y cubrió de esperanza a los hijos de los pobres... y que también hace muchos, muchos, muchos años las personas se separaban por colores, sexos y razas, y que las alambradas se erigían entre fronteras y que las riquezas de la tierra tenían dueño, el agua, el sol, el viento y las nubes pagaban impuestos.
Y que hoy y después de muchos aciertos y equívocos el ser humano disfruta de los recursos de tierra y que todas las razas, sexos y colores viven y recuerdan constantemente que hay mas cosas que les unen que las que le separan, y que al agua, al sol, al viento y a las nubes le han quitado todas la cadenas.

29/6/11

15M y León Felipe.

... y hablando con Pepe, hombre octogenario, culto y con una excepcional curiosidad, me despertó a uno de los poetas más comprometidos de la historia de la literatura Española, León Felipe y después de tres años de estancia en Guinea Ecuatorial, en aquellos años colonia Española, trabajando como administrador de hospitales, viajó a México con una carta de Alfonso Reyes que habría de abrirle las puertas del ambiente intelectual mexicano.
Volvió a España poco antes de iniciarse la guerra civil, viviendo como militante republicano hasta 1938, año en que se exilia definitivamente a México, pasando a ser agregado cultural de la embajada de la República española en el exilio, única reconocida entonces por el gobierno mexicano. Nadie mejor que él mismo para describir su estancia en este país: 

"Llegué a México (por primera vez) montado en la cola de la revolución. Corría el año de 1923. Después, aquí he vivido por muchos años: Aquí he gritado, he sufrido, he protestado, he blasfemado, me he llenado de asombro..

Con esta breve reseña de León Felipe y con el poema que a continuación leeréis podremos observar que en esencia el movimiento 15M y León Felipe tienen una relación muy estrecha, y aquí va el porqué:

Poema Quiero... Sueño de Leon Felipe



No me contéis más cuentos,
que vengo de muy lejos
y sé todos los cuentos.
No me contéis más cuentos.
Contad
y recontadme este sueño.
Romped,
rompedme los espejos.
Deshacedme los estanques,

los lazos,
los anillos.
los cercos,
las redes,
las trampas
y todos los caminos paralelos.
Que no quiero,
que no quiero,
que no quiero,
que no quiero que me arrullen con cuentos,
Que no quiero,
Que no quiero,
Que no quiero,
Que no quiero que me sellen la boca y los ojos con cuentos,
que no quiero,
que no quiero,
que no quiero,
que no quiero que me entierren con cuentos,
que no quiero,
que no quiero,
que no quiero,
que no quiero verme clavado en el tiempo,
que no quiero verme en el agua,
que no quiero verme en la tierra tampoco,
que no quiero, a su ovillo, como un hilo de baba sujeto.
Quiero verme en el viento,
quiero verme en el viento,
quiero verme en el viento

quiero verme en el viento…
quiero… ¡quiero!…
sueño… ¡sueño!
Soy gusano que sueña…
y sueño
verme un día...
volando en el viento.

14/6/11

Arte y Revolución.


El arte (según diccionario de la Real academia Española) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.



Si partimos de la base de que el arte es una manifestación humana y como también se sabe que el ser humano es cambiante y modificable y que depende de las circunstancias sociales, políticas, culturales, etc.

Y que esencialmente es comunicativo y que transmite ideas y valores?.

NO ENTIENDO QUE LE ESTA PASANDO AL ARTE (y sobre todo al teatro) EN ESTE PAÍS SE ALEJA DE TODOS LOS ASPECTOS DEFINIDOS POR LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA.

Tampoco se trata de ponernos a discutir sobre ¿que es arte? en mi mas modesta opinión, es ARTE todo aquello que me trasforme, me traslade a sensaciones, vivencias, que me emocione y me haga pensar.
Y curiosamente la cartelera de esta ciudad me provoca de todo menos lo anteriormente mencionado.

4/6/11

#worldrevolution

#worldrevolution  Si, el mundo está cambiando, las cosas ya no son como eran, Grecia, Irlanda, Portugal, Egipto, Túnez,  etc. etc. etc. y ahora el resto de los países claman sus propios cambios, sus propias quejas. Los poderes económicos, políticos han perdido el rumbo, rumbo marcada por otra parte por el hambre  socioeconómica de cuatro mangantes,
... A continuación os mostraré las distintas acampadas y manifestaciones que están ocurriendo en el mundo.

http://www.thetechnoant.info/campmap/

#spanishrevolution

#spanishrevolution ¿Que pasa si las cosas cambiaran? ¿Que pasaría si los poderes políticos fueran verdaderamente representantes de todo el pueblo? 

¿Que intereses tienen los empresarios, los politicos y con ello incluyo a los banqueros?.

... Es el poder. el dinero, el prestigio...
si a ellos les mueve todo esto, 
a ti, que te mueve.

2/6/11

Y UNO APRENDE?

DESPUES DE  UN TIEMPO UNO APRENDE LA SUTIL DIFERENCIA ENTRE SOSTENER UNA MANO
Y ENCADENAR EL ALMA
Y UNO APRENDE QUE EL AMOR NO SIGNIFICA RECOSTARSE
Y UNA COMPAÑÍA NO SIGNIFICA SEGURIDAD.
Y UNO EMPIEZA A APRENDER QUE LOS BESOS NO SON
CONTRATOS Y LOS REGALOS NO SON PROMESAS.
Y UNO EMPIEZA A ACEPTAR SUS DERROTAS CON LA CABEZA
Y LOS OJOS ABIERTOS.
Y UNO APRENDE A CONSTRUIR TODOS SUS CAMINOS EN EL HOY PORQUE EL TERRENO
DE MAÑANA ES
DEMASIADO INSEGURO PARA LOS PLANES,
Y LOS FUTUROS TIENEN UNA FORMA DE CAERSE EN LA MITAD.
Y DESPUES DE UN TIEMPO UNO APRENDE
QUE SI ES DEMASIADO, HASTA EL CALORCITO DEL SOL QUEMA
ASI QUE UNO PLANTA SU PROPIO JARDIN
Y DECORA SU PROPIA ALMA,
EN LUGAR DE ESPERAR A QUE ALGUIEN LE TRAIGA FLORES.
Y UNO APRENDE QUE REALMENTE PUEDE AGUANTAR,
QUE UNO REALMENTE ES FUERTE.
QUE UNO REALMENTE VALE
¿Y UNO APRENDE?
Y CON CADA ADIOS UNO APRENDE


27/5/11

Españistan.


¡¡¡¡Tremenda crítica!!!! acida, divertida y real.

Mileurismo, telebasura, corrupción, paro... España tiene problemas, y el dibujante Aleix Saló se ha ocupado de plasmarlos con mucho humor en su nuevo cómic, Españistán. Este país se va a la mierda (Glénat), un repaso de los temas de actualidad que monopolizan el día a día del país.

"El objetivo último no era otro que hacer una denuncia, lo más completa posible, del rumbo que ha tomado este país en los últimos diez años. Hipotecas, SGAE, Telecinco, funcionarios, obispos, becarios, precariedad...", enumera Saló (Ripollet, Barcelona, 1983).

Ambientado en la muy familiar Españistán, el cómic narra las aventuras y desventuras de Fredo, un veinteañero al que la crisis económica ha dejado sin trabajo y, de paso, con un buen puñado de deudas. "Fredo representa la síntesis del lugar y el momento en el que vive", explica el autor. Angustiado por una hipoteca abusiva" Es a la vez una sátira y un homenaje a un colectivo conocido como los 'canis', que más o menos podemos identificar con ese sector joven de la clase trabajadora que abandonó tempranamente los estudios para lanzarse al mercado laboral durante el periodo de bonanza", añade. Angustiado por una hipoteca abusiva, el protagonista abandona el País de los Curritos y emprende una odisea que le llevará a la Ciudad Burocrática, hogar de funcionarios impasibles y papeleos interminables. Por el camino le acompañan su amigo Samu y el gran mago Gandolfo, que malvive con una pensión irrisoria. Tras la incorporación de Frida (una pija con carácter), el cuarteto marchará a través de las Tierras Muertas (donde habitan los parias sociales), la Aldea Santa (hogar de los seguidores de Jesufistro) y el Distrito Financiero (temible lugar donde los lobbies empresariales manejan a su conveniencia el futuro del país).Una versión libre de 'El Señor de los anillos' Como ya habrán notado los seguidores de Tolkien, Españistán es una adaptación libre de la saga El Señor de los Anillos. "Me parecía muy interesante el recurso de recrear un universo ficticio lleno de pueblos y razas contrapuestas, con sus rivalidades y conflictos, pero omitiendo el conflicto territorial y enfatizando el de clases", detalla el dibujante. Sin  llamar a las cosas por su nombre, el autor deja muy claro el blanco de sus denuncias. "El hecho de recrear la historia en un país ficticio, en vez de hacerlo en la España real, me concedía más margen de libertad para desarrollar la historia hasta límites absurdos", explica.

"Españistán no es otra cosa que una hipérbole continua. Y a veces la mejor forma de retratar la realidad social es a partir de la ficción, o incluso a partir de la ciencia ficción. No creo que nadie dude de a qué o a quién me estoy refiriendo cuando en la historia aparecen Alessandro Janz o el Banco Sintander. Si me tienen que caer denuncias, me van a caer igual", apostilla.De tener éxito, el cómic podría tener una secuela, en la que Españistán se podría haber hundido por completo. "No es difícil imaginar cómo podría ser el país dentro de unos años, convertido en su totalidad en un parque temático para disfrute de los multimillonarios asiáticos, donde los ciudadanos ya sólo somos meros figurantes vestidos con trajes folclóricos", bromea Saló.El lanzamiento del libro se completa con un vídeo de animación, De la burbuja inmobiliaria a la crisis, que ya puede visitarse en www.burbujainmobiliaria.com (y que también encabeza esta noticia). "Es un análisis de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como país. El cómic es una mirada cínica a nuestro futuro, mientras que el vídeo es una mirada crítica a nuestro pasado", anuncia el dibujante.

Política y corrupción no es lo mismo.

- Etimológicamente la palabra política proviene  “del latín politicus adjetivo de político; del griego polítikòs, de los ciudadanos; de politês ciudadano; y de pòlis ciudad” (GÓMEZ, 2001 p 552), es decir, política es aquello que involucra a los ciudadanos y, en los asuntos con el otro y el medio que le rodea.

- Político es el que ejecuta la política.

Por lo tanto si el significado etimológico de político es; el que ejecuta la política, es decir los deseos de los ciudadanos, ¿qué confusión existe en la clase política (en este caso, la Española) que confunden ciudadano, con poder económico?,  ¿intereses personales?, etc.

Para que la definición de  política y político sean coherentes entre sí, debería haber una perfecta simbiosis entre estos dos términos, ya que al fin y al cabo, habla de las mejoras de las personas en todos sus ámbitos y con sus congéneres. 

Entonces esta reflexión me lleva a una pregunta.

¿Son Políticos los que dirigen nuestro País y Ayuntamientos y Mancomunidades y... en definitiva, todos aquellos que deciden por nosotros?

Manu Medina





18/5/11

Este documento lo encontré en Twitter y os lo paso.

Este documento lo encontré en Twitter y os lo paso, ya que me parece muy importante que sepamos todos cuales son las razones principales del porque de estas movilizaciones.