El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.

8/11/22

Hoy 8 de Noviembre ha fallecido Juan Ramón de profetas del mueble Bar

Hoy 8 de Noviembre ha fallecido en la ciudad de Madrid, Juan Ramón de profetas del mueble Bar.

Este es tal vez uno de los teatreros Canarios más reconocidos por su trayectoria, hoy se ha marchado un hermoso amigo, un hermoso ser humano.

Complice del arte, estratega de la creación, quiero dejar constancia en este blog este día y en esta hora. 

27/10/22

Somos lo que somos a nuestro pesar?, por Manu Medina

Si Darth Vader  en la trilogía original de la guerra de las galaxias no existiría como antagonista, y donde cuyas acciones dirigen la trama, al dar su paso al lado oscuro después de sufrir el fallecimiento de su amada, sin esto Luke Skywalker (su hijo) no se convertiría en el justiciero y hombre legendario héroe de guerra que fundó la Nueva Orden Jedi y donde su único objetivo era lograr la paz de los pueblo y naciones de la federación.


Tanto la saga de la guerra de las Galaxia como cualquier otra estructura dramática no es mas que la constatación de que es imposible que exista un opresor sin un oprimido. En la configuración de la estructura dramática de un espectáculo teatral esta relación intrínseca también se da. Cada uno cumple su papel y se hace o deshace a través de la interacción con los otros, es decir soy lo que soy porque nos contrastamos, comparamos, referenciamos, relacionamos, etc. es decir certificamos y explicamos nuestro comportamiento a través de la visión, impresión, emoción, etc. que tenemos sobre el mundo que nos rodea.

Cada ser humano es interpretable para el escenario, esto nos lleva a construir tramas que han sobrevivido a los tiempos, como por ejemplo Hamlet, donde el espíritu de su padre le pide al joven príncipe de Dinamarca que vengue el asesinato que su propio hermano perpetró contra él.

Todo se construye a través del otro, y todo se hace o deshace a capricho de las relaciones entre unos y otros.

Cada uno de los personajes cumple su función, nunca el opresor se podría convertir en el oprimido porque ya sería otra historia, otra TRAMA. El engranaje tiene que ser sistémico y donde todas las partes contribuyen al buen funcionamiento de la obra.

Para ello es importante conocer el perfil, la conducta, la fisionomía, el carácter, los deseos de unos con respecto a si mismo y a los que le acompañan, motivaciones que le hacen decir y hace lo que hacen, etc.

También hemos de decir que tanto en la vida real como en la vida misma, conocemos a los otros por los actos que hace, por lo que dicen, por sus contradicciones (por ejemplo, decir te quiero a un desvalido mientras le acompañas al borde de un acantilado y con la única intención de llevarle a la muerte). Etc.

Tanto la construcción de un personaje como la creación del mismo se basa y bajo mi punto de vista, en la importancia experimentar, vivenciar, etc. dichos personajes a través de los ensayos, todo el engranaje se pondría en marcha cuando los mismos interpretes ponen en acción todas sus capacidades y límites, ya que yo no podría hacer lo que no se hacer, o mejor dicho, lo que no está en mi mapa de vida, en mi manera de estar en el mundo.

Si todo esto lo adaptaremos a nuestras vidas, al funcionamiento de las relaciones de los seres humanos, a la interacción entre nuestro semejantes. Tal vez...

¿SOMOS LOS QUE SOMOS A NUESTRO PESAR?

8/10/22

Teatro inclusivo, Sala Bruta, en las Las Palmas de Gran Canaria, por Manu Medina

Muy pronto en las Las Palmas de Gran Canaria, en la C/. Angel Guimerá 85, abriremos la sede de teatro Brut, en ella programaremos, tendremos seminarios, exposiciones, cursos, y donde tú podrás realizarte como artista. 

Un espacio de 300 metros cuadrados, con una dotación especial para gente especia.



7/10/22

Cadenas -teatro inclusivo- por Manu Medina

Compra ahora tus entradas
 

VII FESTIVAL VISIBLES
[Arte inclusivo]


SINOPSIS_

12 personajes atraviesan textos de Marcos Ana y Gloria Fuertes a modo de rapsodas y hablando en todo momento del dolor de las guerras. Un panal de emociones atiborra la escena para luego dejar hueco, y en el último momento, a la esperanza.  
Todos hablan de las huellas de las guerras, todos sienten la soledad para luego encontrarse con el único camino posible, LA PAZ. 

5/10/22

VII FESTIVAL VISIBLES, por Manu Medina

Compra ahora tus entradas

domingo, 06 de nov. 2022 a las 20h00

VII FESTIVAL VISIBLES

[Arte inclusivo]

Hoy no queremos SÓLO mostrar lo que el publico ve como resultado, ACTU  esta vez quiere ir más lejos, queremos mostrar procesos, queremos parar la función para que el espectador vea que se esconde detrás de l@s interpretes?, o, que se esconde detrás del actor en el proceso creativo. Queremos abrir una rendija, para saber mas de los que nos ofrece el mundo del teatro y todo enmarcado con 12 personajes que atraviesan los textos de Marcos Ana y Gloria Fuertes a modo de rapsodas y hablando en todo momento del dolor de las guerras. Un panal de emociones atiborra la escena para luego dejar hueco, y en el último momento, a la esperanza.

Todos hablan de las huellas de las guerras, todos sienten la soledad para luego encontrarse con el único camino posible, LA PAZ.

Dirección: Manu Medina, Elenco: Julio Vélez, Juan León, Agustín Rodríguez, Alejandro Suárez, Blanca Bubillo, Héctor Fernández, Jesús Lozano, Margarita Guerrero, Jaime Romero, Laura Gijón, Luís Felipe Ibárcena, Manolo Herrero, Mariano Prieto, Maribel Pérez, Mariví del Castillo, Fernando Garrido y Teté González. Producción y Ayte. dirección: Conchita Fernández, Producción: Macu Blanco y Petri Barrios

29/8/22

¡Qué pena que no haya guerra¡ Con lo bonito que es eso... por Manu Medina textos de otros.

Al comenzar

1- ¡Qué pena que no haya guerra¡ 

Con lo bonito que es eso... 

Obusitos y granadas;
Pepinazos y morteros...
La gente se pone pálida,
A base de mucho miedo

2- ¡Qué pena que no haya guerra¡ Con lo bonito que es eso...!
La paz es cosa de gordos
Y de gente con dinero.

3- Y de repente, del cielo Empiezan a llover bombas Como si fueran murciélagos
Y una va y mata a tu padre
Y otra va y mata al cartero
Y otra destruye ese sitio
Donde se cobran los impuestos.

4- ¡Qué pena que no haya guerra¡ Con lo bonito que es eso...
¿Hay cosa más bella
que un montoncito de muertos con sus sesitos deshechos,

con sus ojitos saltones.
Con sus zapatitos negros, Con su charquito alfombrado con su blusita al viento,
Con su falda plegadita
y su clavel en el pelo?

5- El que es avaricioso
Y tiene gustos deshonestos
y esté cansado del futbol
del cine, de la radio,
de los toros y sus toreros. Cuando hay guerra en el mundo Lo pasa el tío de miedo.

6- ¡Qué pena que no haya guerra! ¡Con lo bonito que es eso...!

Después de Julio y Blanca
7- 
las guerras comienzan por: ¡Yo, no pienso lo mismo que tu!, ¡Tu no piensas lo mismo que yo!. Yo no quiero lo que tu tienes pero no quiero que tú lo tengas.

8- ¡Amigos somos si me das!, ¡Enemigo eres si tienes!.

9- Batallas, invasiones, retiradas y ataques, derrotas y victorias...
¡que desazón, que desazón!
¡Que follón! ¡que follón!

Después de Fernando
10- 
En la batalla, todo, incluso la esperanza, escasea.

11- Las balas disparos al alma. Casas solas y derruidas.
Mujeres, mujercitas, niñas niñitas. ¿Y tu, y yo?,

¿Si todavía estamos vivos?

12- Puede que tal vez,
puede que si, puede que no,
¡No puedo!, ¡no puedo!, ¡no puedo!, de verdad que no puedo.

Después de Jaime
13- 
En las guerras, te cogen y te reclutan Y sin costarte ni un duro
te mandan a una trinchera
después de cortarte el pelo.

14- Te entregan un mosquetón Con cartuchos, que es lo bueno, Y te dejan tirar tiros
Y matar muchos sujetos

Después del Héctor, final.
15- 
y claro esta.
Ellos ponen las bombas
y nosotros ponemos los muertos

16- ¡Qué pena que no haya guerra¡ Con lo bonito que es eso...

23/8/22

Si la vida fuera... por Manu Medina

Si la vida tuviera patas esto sería como una carrera sin retorno. 

Si la vida tuviera cuernos, no pararíamos de darnos cabezazos contra el mismo ladrillo una y otra vez.

Si la vida tuviera dedos, nos agarraríamos al primer postor.

 Si la vida fuera cosa de listos,  esto estaría lleno de tontos.

y si la vida fuera cosas de tontos, entonces, y nada mas y nada menos, estamos donde debemos estar.

5/7/22

Un paseo por FIARTE, por Manu Medina

Hola a Tod@s, aquí podrás ver el desarrollo, y programación del festival Internacional de Arte Inclusivo, FIARTE, 
Espero que te guste

ARTHERA, En un proyecto Europeo, por Manu Medina

En el mes de Mayo, tuve el placer de trabajar para el proyecto ARTHERA, -an art therapy proyect-

Entre el 28.02.2022 y el 04.03.2022, se organizaron las reuniones de movilidad del proyecto ARTHERA. Proyecto de Asociaciones de Intercambio Escolar del Programa Erasmus+. El objetivo de este proyecto, que comenzó el 01-09-2020 y finalizará el 31-08-2023; Desarrollar habilidades artísticas ofreciendo un entorno creativo a alumnos con necesidades educativas especiales. 

En la movilidad participaran profesores y alumnos con necesidades especiales de nuestros socios en España, Italia, Turquía, Estonia, Lituania y Croacia. El tema del programa de 5 días que organizamos fue la creación de esculturas. 

16/6/22

ENLACE CONGRESO FIARTE Festival Internacional de Arte Inclusivo

FIARTE Cuéllar: I Congreso Internacional de Arte Inclusivo.

17 y 18 de Junio de 2022

Congreso internacional para debatir temas relacionados con el arte y la inclusión Teatro Brut y Festeamus de Cuellar. 

Podrás asistir presencialmente u  “on line” a través de un enlace que te facilitamos a final de página. 

Desarrollo Congreso: 

Viernes 17, de 19.30 a 21.30, 'Recursos para la Inclusión en las Artes Escénicas', por Santiago Arroyo, experto cultural en financiación y programación de eventos culturales, que informará de claves y maneras para la búsqueda de nichos económicos para proyectos de Artes en todo el mundo.

También, con Fernando Navas (Canarias), Ricardo Granizo Andrade (Ecuador), Silvina Daniela Mieres y Sandra Marta Pérez (Uruguay) y Alexander González (México).

Sábado 18, de 19.00  a 21.00 horas, 'Las Artes Escénicas en la Educación', con Luis Sampedro y Esther Trozzo, así como las comunicaciones de los argentinos Baldovino Martín y Amalia Lorena, la italiana Grazia Isoardi, el colombiano Miguel Jiménez y el madrileño Javier Crespo. 

ENLACE CONGRESO

https://cuellar.sedelectronica.es/videoconference-em/3qHD-W8LfLLrJdiGrhzUDVlD-E-W1lz3454k1nhrL_LhpLp-9pEJz0MsvEw5kfWK/uwyRpWx9_6kRoHgkE4JRoigtsz5pR8R8AUBOgyfP0ppzNPmuOYFk-icn5ZY56nye/0MGoYhyupwgHDcjNu5jiIFFRcEa5Ir6cSdQOPk_gZZw

PROGRAMACIÓN