30/11/22
Cadenas, teatro inclusivo, por Manu Medina


28/11/22
Hoy la vida me queda grande, por Manu Medina


22/11/22
CADENAS -en proceso- en las Rozas, Madrid, por Manu Medina.
La I Carrera Solidaria por la Inclusión, jornadas de sensibilización, teatro o charlas informativas, entre las actividades programadas
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Más de 20 propuestas empresariales responden a los retos de energía, identidad segura y movilidad
Los aparcamientos municipales contarán con 41 cargadores para vehículos eléctricos
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada año el 3 de diciembre, el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Familia y Servicios Sociales que dirige José Luis San Higinio, ha preparado un programa de actividades con el objetivo de sensibilizar e impulsar la igualdad de las personas con discapacidad, promover su participación e inclusión en la sociedad y reconocer sus derechos.
Este año, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es ‘Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible’. Así, el programa de la Semana de la Discapacidad en Las Rozas ha incluido una sesión informativa bajo el título ‘Capacidad jurídica, empleo y accesibilidad’, en la que profesionales en la materia desarrollarán estas materias ante el público asistente en el Auditorio del polideportivo de Navalcarbón, el próximo 29 de noviembre a las 18 horas.
Además, se han organizado una serie de jornadas de sensibilización en centros educativos (23, 25, 29 de noviembre y 1 y 2 de diciembre); la compañía ACTU ofrecerá la obra teatral “Cadenas”, el viernes 25 a las 20 horas en el Centro Cultural Pérez de la Riva, con entrada libre hasta completar aforo. Otras actividades del programa serán la visita a una granja escuela el sábado 26; fútbol en la pista exterior de La Marazuela en la tarde del lunes 28 de noviembre o la celebración del Consejo Municipal de la Discapacidad, el próximo 1 de diciembre.
I CARRERA SOLIDARIA POR LA INCLUSIÓN DE LAS ROZAS
Uno de los eventos previstos en la Semana de la Discapacidad de Las Rozas es la I Carrera Solidaria por la Inclusión, que tendrá lugar el domingo 27 de noviembre en la Dehesa de Navalcarbón, a partir de las 11 de la mañana.
Con dos distancias previstas, de 2 y 6 Km., podrán participar en la prueba todas las personas, a partir de 9 años, que quieran colaborar con esta iniciativa solidaria, cuya recaudación se destinará a diferentes entidades cuyo trabajo se basa en la inclusión de las personas con discapacidad. La inscripción en la I Carrera Solidaria por la Inclusión está abierta hasta el jueves 24 de noviembre en esta web.
INCLUSIÓN, DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS
La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común.
La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha agravado las desigualdades existentes y ha puesto de manifiesto el grado de exclusión y la necesidad urgente de incluir a las personas con discapacidad, unos mil millones de personas en el mundo.


20/11/22
Teatro Brut en Cordoba
“El teatro Brut trabaja con las capacidades de las personas. Es usar el aquí y ahora. Lo que salga en el momento. Libre de técnicas y condicionantes. Es un tipo de teatro que aprovecha lo que este artista aporta, sea como sea”, explica la actriz cordobesa Laura López, entre ensayo y ensayo de la obra Titánicas, que se va a estrenar el próximo 30 de julio en el Festival Internacional de Música, Teatro y Danza de Priego de Córdoba, y que con posterioridad se llevará a Madrid.
La actriz ha tenido la oportunidad de aplicar en su pueblo natal, lo que ha aprendido formándose como monitora de teatro inclusivo en el primer Centro Inclusivo de Artes Múltiples de la comunidad de Madrid (CIAM), bajo la dirección de Manu Medina y la metodología del Teatro brut. Una técnica que, según explica López a CORDÓPOLIS, “le da libertad al intérprete que tiene otras capacidades pero que puede aportar cosas a la obra”.
“Titánicas nace de la necesidad de unir mis conocimientos y experiencia artística en artes escénicas con los conocimientos que estaba adquiriendo en el mundo de la discapacidad, de la inclusión con personas con otras capacidades, personas diversas. Personas que son más libres para el arte”, señala la intérprete, que añade que tenía la idea de crear un espectáculo accesible para todos porque, cuando asistía como público, le inquietaba la idea de que una persona ciega se estuviera perdiendo la mayor parte de la obra o que una persona sorda no estuviera comprendiendo del todo lo que pasaba.
López se ha empeñado en hacer el teatro más accesible arriba y abajo del escenario. Y, puestos a ser inclusivos, también ha hecho un guiño al feminismo en Titánicas, la obra que se estrena en Priego de Córdoba, y que cuenta la historia de tres grandes heroínas: Alicia Alonso, Ana Coleman y Concepción Arenal.
Para potenciar la conexión de todo tipo de públicos con la obra, a título previo se hará una visita guiada por la escenografía, el atrezzo y el vestuario de la obra para que las personas con discapacidad visual puedan reconocer los elementos, al tiempo que durante su representación, habrá un intérprete de lengua de signos y apoyo bimodal.
Titánicas se llevará a escena con la participación de la actriz Aida de la Cruz, diplomada en trabajo social, formada en canto y danza clásica, actriz de doblaje y narradora de audiolibros, y que es conocida por su participación en El secreto de Puente Viejo, y por la propia López. Todo ello bajo la dirección de Manu Medina, maestro de la actriz cordobesa “en este descubrimiento de trabajar con personas con discapacidad a través del Teatro brut”.
Un tipo de teatro que ya aplicó la actriz el año pasado en un taller de teatro en Priego que se repite también durante todo el mes de agosto. López insiste en el potencial de esta técnica: “Es teatro genuino por que da plena libertad de ser y ofrece los medios pedagógicos para motivar la expresión, teniendo en cuenta las propias capacidades de cada uno”.
“Para mí, una puerta se ha abierto hacia la inclusión, algo que me da satisfacción y me hace estar viva, algo que todos tendríamos que tener en cuenta en todos los aspectos de nuestra vida para así quitar la etiqueta inclusivo de los titulares“, concluye la actriz antes de volver a los ensayos.

