El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.

CURRICULUM MANU MEDINA

Currículum Vitae

Manu Medina
Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, Creador y Fundador del Teatro Brut. Profesional de las artes escénicas con una sólida trayectoria en dirección, docencia, autoría e interpretación, con una especialización en teatro inclusivo y proyectos de impacto social. Amplia experiencia en gestión cultural y en el desarrollo de programas formativos a nivel nacional e internacional.


Formación Académica y Complementaria

  • Técnico Superior en Integración Social.

  • Formación en CUARTA PARED (Madrid).

  • Estudio Juan Carlos Corazza.

  • Técnica Alexander.

  • Zulema Kat.

  • SAT (Seekers After Truth) con Claudio Naranjo: Psicología de los Eneatipos, terapia Fisher-Hoffman (figuras parentales), entre otras.

  • Acercamiento a las danzas ancestrales de George Gurdjieff, el Clown y la Comedia del Arte (dirigido por Ettore Battaglia).


Experiencia Profesional Destacada

Dirección y Gestión Cultural

  • Director Artístico del Proyecto Europeo "Theater and Disability" (2019-2020) en Rumanía, Italia, Turquía y España.

  • Director del CIAM (Centro Inclusivo de Artes Múltiples) de la Comunidad de Madrid.

  • Asesor Artístico de la Fundación "la Caixa" para el proyecto Caixa Escena.

  • Ayudante de Dirección de Gustavo Pérez P. (Director de los Estudios 1 de Radio y Televisión Española).

  • Fundador de la Escuela de Actores del 15M.

  • Fundador del Centro Inclusivo de Artes Múltiples (CIAM) en Sala Tarambana.

  • Fundador de ACAI (Asociación Canaria de Teatro Inclusivo) y del proyecto ADA Teatro en ADACEA GC, incluyendo formación de formadores y creación de compañía de teatro inclusivo.

  • Director de un pasacalles con más de 80 personas con discapacidad, propuesto para el Guinness World Records.

  • Coach de Actores y Director de Casting para actores y actrices y series web.

Docencia y Formación

  • Profesor en ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos).

  • Profesor de Voz para el Centro Ocupacional Taller Rafael (personas con discapacidad intelectual, Asociación para el Desarrollo de la Pedagogía Curativa y Socio Terapia Rudolf Steiner).

  • Seminarios en:

    • UNSAM (Universidad Nacional del General Sarmiento), Buenos Aires, Argentina.

    • Universidad P. de Socuéllamos, Ciudad Real.

    • Facultad de Filosofía de Tenerife.

    • ICAIE (Universidad Pontificia Comillas Madrid).

  • Formación de Formadores en Teatro para Personas con Diversidad Intelectual para la Federación Nacional de Arte y Discapacidad en AISG.

  • Monitor Teatral para la Asociación de Orquestas Nacionales de España (AEOS), para el proyecto Mosaico de Sonidos (Fondo Social Europeo).

  • Docencia en la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía.

  • Colaboraciones e Intervenciones en:

    • Universidad de San Martín (UNSAM), Buenos Aires.

    • Universidad Nacional del General Sarmiento (UNGS), San Miguel, La Plata, Buenos Aires.

    • Escuela Maria Montessori en Rumanía.

  • Imparte clases como freelance para diversos proyectos de inclusión social a través del teatro.

  • Colabora con ACTU (Asociación de Teatro Unificado), ACAI (Asociación Canaria de Arte Inclusivo) y PSI (Proyecto de Teatro Terapéutico a través del Eneagrama).


Proyectos y Contribuciones

Como Director Teatral

Ha dirigido más de 40 obras, incluyendo estrenos en el CDN (Centro Dramático Nacional) y giras nacionales e internacionales:

  • Estrenos notables: STOP "Un hombre verdadero", Lorca Perdida, Edith Piaf, el gorrión de París, Lo dice la ciencia, ¿Sigo Cantando?, NADIE (estrenada en el CDN), Babilonia, Despierta, Emoticolors, Tullidos (estrenada en la muestra SURGE de la Comunidad de Madrid), Titánicas, Emoticol@rs (para el festival de teatro Visibles en Madrid).

  • Otras obras dirigidas: El Alquimista, En Gloria, No soy un actor secundario, El retablo de las maravillas, Ágora, Bufonadas, Castillos en el Aire, Pasando revista, Muda, Bandera Negra, Un perro verde, ¡Mystura!, Lorca de Atar. etc.

Como Autor

  • Publicadas:

    • Lorca Perdida, Edith Piaf, el gorrión de París (Editorial Uvedebe).

    • Teatro inclusivo, Teatro Brut (Editorial Ñaque).

    • NADIE (Editorial Artezblai).

    • Teatro y… ¿discapacidad? Teatro Brut, Teatro Genuino (Editorial Ñaque).

    • Tullidos (Editorial Ñaque).

  • Inéditas:, Lolita reina del parque Santa Catalina, Confesiones narcisistas de un director de teatro, Babilonia, Despierta, un juguete casi cómico, Siete cajones (poemas libres).

  • Articulista en revistas especializadas de teatro (Revista Ñaque, Revista ANDE).

Como Actor

Más de 90 espectáculos estrenados en compañías públicas y privadas, incluyendo:

  • Compañía Nacional de Teatro Clásico.

  • Teatro Español de Madrid.

  • Compañía de Bellas Artes.

  • RESAD.

  • Roles destacados: El Alcalde de Zalamea, Antología de la zarzuela, Amadeus, Don Juan Tenorio, Tres sombreros de Copa, entre otros.

Como Conferenciante

Participación en congresos y festivales nacionales e internacionales:

  • Congreso UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta).

  • Festival Internacional de Teatro Social, Meeting Point.

  • Ateneo Cultural de Madrid.

  • "Festeamus" Te VEO (Jornadas de Reflexión de las Artes Escénicas para la Infancia y Adolescencia en el Teatro Alameda de Sevilla).

  • Feria del Libro de Madrid.

  • Universidad de San Martín (UNSAM), Buenos Aires.

  • Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), La Plata, Argentina.

  • Programa Erasmus + de la Unión Europea.

  • CEE San Cristófol de Valencia.

  • Jornada de Artes Escénicas e Inclusión de Jerez de la Frontera.

  • I.S.S. Genzano di Lucania, Nápoles, Italia.

  • Centro de Formación Profesional de Educación Especial de Nazilli, Turquía.

  • Laboratorio de Teatro Inclusivo del Cabildo Insular de Las Palmas de Gran Canaria.

  • SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).

Otras Colaboraciones y Proyectos

  • Tertuliano en el programa "Sentirse Bien" en Radio Las Palmas.

  • Charlas en ferias como MADferia y FETEN.

  • IPADE (Instituto de Promoción y Apoyo al Desarrollo), Fondo Social Europeo.

  • Colaboración para -Esquema- Centro de Educación Especial en Valencia.

  • Jornadas de Arte y Diversidad -Gente Festeamus de Cuéllar-.

  • UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta), Te VEO de artes escénicas para la infancia y la juventud.


Sede del Teatro Brut

  • Sala Bruta en las Palmas de Gran Canaria.

  • Escuela de Teatro Paladio Arte, Segovia.

  • Aspaviento teatro de Ciudad Real.

  • CEE Sant Cristofol, Valencia.

CURRICULUM CORTO

Manu Medina académico de las Artes Escénicas de España, autor del primer libro de pedagogía teatral para personas con -y sin- discapacidad, con estudios de interpretación teatral y técnico superior en integración social, entre otros.


Creador y fundador del Teatro Brut, metodología de creación escénica para personas en exclusión social que se implementa en centros nacionales e internacionales. Director de más de 20 espectáculos teatrales en Paladio Arte, Cía. de teatro Brut, Aspaviento Teatro, Tarambana teatro, etc.


Imparte seminarios de teatro inclusivo en Argentina, formación de formadores en AISGE, Federación Nacional de Arte y Discapacidad, AEOS, Tarambana Teatro, Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, Arts Escêniques I diversitat Funcional para el programa Erasmus + de la Unión Europea en países tales como Italia, Rumania, Turquía, etc. Asesor teatral para la fundación La Caixa, proyecto Caixa escena, director del Centro inclusivo de Artes múltiples de la comunidad de Madrid, Fundador de la asociación de arte inclusivo de Canarias, CIAM, para Te VEO, UNIMA, ISEP instituto superior de estudios sicológicos, ICAI- Universidad Pontificia Comillas Madrid, entre otros. etc. Como actor ha trabajado en Cía. de teatro de la Zarzuela, Cía. Nacional de Teatro Clásico, Teatro Español, etc. 


Coach de actores y director de casting: De actores y actrices, tales como Paola Morales, Julio Vélez, etc. y de casting para series web. etc.


En la actualidad es fundador y director de la sala BRUTA, director de Formación de Formadores de teatro inclusivo patrocinado por el Cabildo Insular de Gran Canaria y a través de ADACEA -Asociación de daño cerebral adquirido de Gran Canaria.

Teatro Brut, es un profesional del teatro con una destacada trayectoria en dirección, docencia, autoría e interpretación, con un fuerte enfoque en el teatro inclusivo y el impacto social.


Su formación es muy completa, combinando estudios académicos en CUARTA PARED y Juan Carlos Corazza con enfoques terapéuticos como la Técnica Alexander y el programa SAT de Claudio Naranjo, además de ser Técnico Superior en Integración Social.


Manu ha ocupado roles de liderazgo importantes, siendo director del CIAM (Centro Inclusivo de Artes Múltiples de la Comunidad de Madrid) y director artístico del proyecto europeo "Theater and Disability". Ha impartido clases en instituciones como ISEP y el Centro Ocupacional Taller Rafael, y ha liderado numerosos seminarios y formaciones a nivel nacional e internacional, incluyendo la creación de la escuela de actores del 15M y la fundación de ACAI (Asociación Canaria de Teatro Inclusivo).


Como director teatral, ha puesto en escena más de 20 producciones, destacando obras como NADIE (estrenada en el CDN) y Tullidos, con giras por España, Europa y América Latina. Es también un prolífico autor, con libros publicados como "Teatro inclusivo, teatro Brut" y "Teatro y… ¿discapacidad? teatro Brut, teatro genuino", además de ser articulista.


Su experiencia como actor incluye más de 90 espectáculos con compañías de renombre como la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Además, es un conferenciante solicitado en eventos de gran relevancia. Un logro notable es la dirección de un pasacalles con más de 80 personas con discapacidad, propuesto para el Guinness World Records.










6 comentarios:

  1. Diana Karenina V.M.26 de febrero de 2012, 1:45

    Hola, mi nombre es Diana Karenina y estudio Literatura Dramática y Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México. Quisiera hacerle una pregunta acerca de su experiencia como Asesor Teatral, pues estoy investigando acerca del rol del dramaturgista para mi tesina. Me interesan sus aportaciones. Muchas gracias. Espero respuesta.
    Diana Karenina.

    ResponderEliminar
  2. Hola Diana, perdón por no haberte escrito antes.
    La dramaturgia para mi, es parte de la exposición/trabajo/investigación creativa tanto de la puesta en escena como de cada momento del espectáculo, ya que el actor que lleva a delante una puesta siempre está sujeto a querer contar, decir, denunciar, comunicar al público algo, y ese -comunicar algo- está sujeto a una estructura o dramatúrgia. Dicha tramatúrgia puede tener un estilo o enfoque determinado.
    Espero que te haya servido de algo.
    Un saludo.
    Manu Medina

    ResponderEliminar
  3. Hola manu,mi nombre es pedro mogollon,estoy viviendo en madrid y por casualidad tuve informacion sobre los cursos de teatro q haces,mira te voy hacer franco siempre me a gustado la actuacion,la musica pero nunca he tenido las agallas de hacerlo realidad lo mas cerca a la actuacion an sido las obras de teatro en el colegio pero creo que nunca es tarde para hacer sus sueños realidad,mira no tengo ningun curso de teatro ni nada que se le paresca pero si tengo lo mas importante que son las ganas de aprender, yo se que es una carrera larga pero por lo menos me gustaria intentarlo y no quedarme en la duda de q pudo ser o no?,,bueno sin ser tan estenso no se si yo podria estar capacitado para tus clases de teatro sabiendo que hay muchas personas muy preparadas en el tema y yo lo no lo soy,pero podria serlo???bueno me gustaria saber la respuesta de alguien que es muy bueno en lo que hace y el cual despejaria muchas dudas las cuales viven dentro de mi desde hace mucho tiempo. Muchas gracias por tu tiempo y que sigas coronando muchos exitos en tu vida.Pedro mogollon.

    ResponderEliminar
  4. Hola Pedro, soy Manu Medina, muchas gracias por tu sinceridad, te comento que el mundo de la actuación, yo no conozco niveles de quien es más o menos listo, en este arte lo esencial es quien más sincero con lo que hace, el actor para mi no convence por como piensa o por su capacidad intelectual, este atrapa al público por su capacidad de envolver al espectador y llevarlo al terreno de lo imaginario. Sólo faltan ganas y trabajo para dominar este arte, y cuando llegue el día de presentar un trabajo, no te preocupes que si ha habido alguien que se ha emocionado con interpretación, tu has llegado a tu objetivo.
    en este taller daremos en todo momento técnica interpretativa, de expresión corporal, y de voz, tres asignaturas que para mi son esenciales para la actuación, y por tus palabras deduzco que eres una persona bastante cercana y franca, y sería cuestión de probar, yo te animo a que lo hagas.
    Un Saludo
    Manu Medina

    ResponderEliminar
  5. Saludos Cordiales, Manu!

    Soy coordinadora del Postgrado de las Artes Escénicas y la Educación del Institut del Teatro de Barcelona.
    Me podrías facilitar tu correo electrónico para futuras posibles colaboraciones?

    Muchísimas gracias

    ResponderEliminar