El arte inclusivo son todas aquellas disciplinas artísticas que trabajan la inclusión en los lugares más recónditos del alma humana.
Mostrando entradas con la etiqueta #Theateranddisability. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Theateranddisability. Mostrar todas las entradas

7/1/22

LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE, por Manu Medina

El lenguaje oral constituye el grado más alto de evolución lingüística, alcanzando únicamente por el ser humano. Es utilizado como instrumento de comunicación, representación y de relación social y es de vital importancia para el desarrollo cognitivo, social y afectivo del individuo, Este sistema está socialmente implantado y solo a través de la interacción social se aprende. El lenguaje es, por tanto, una función mental que permite a la humanidad a comunicarse con sus semejantes y consigo mismo

Además de todo lo dicho, hemos de tener presente que en la comunicación no solo intervienen los aspectos estrictamente lingüísticos, sino que para que sea más eficaz, será necesario tener en cuenta aspectos paraverbales (timbre, aspectos prosódicos...) y aspectos kinésicos y proxémicos (gestos y uso del espacio) que acompañan a la comunicación oral en función del contenido y la situación del habla.

Es la comunicación que se da antes de llegar al lenguaje propiamente dicho. Ya desde el vientre, existe comunicación entre madre e hijo/a. Una vez que el niño/a nace, las primeras formas de comunicación las va a mantener con la madre, esta comunicación primaria será para mostrar placer (sonríe a la madre) o disgusto (llora). Con un mes y medio, entra en la etapa de los gorgojeos, emite sonidos porque de forma involuntaria se escapa el aire y se mueven las cuerdas vocales y la boca. A los 3 ó 4 meses, es la etapa del balbuceo, emite sonidos que le sirven de gimnasia vocal y le producen placer. Alrededor de los 8 meses reacciona negativamente ante caras extrañas. El niño está aprendiendo a discriminar y muestra ansiedad ante los extraños.
La buena calidad de la comunicación no verbal y posteriormente la verbal, dependerá de:
1. La integridad del sistema motor.
2. La integridad del sistema sensorial, sobre todo el auditivo, ya que lo que
3. primero tenemos es la comunicación oral.
4. Las condiciones hereditarias y personales que tiene el/la niño/a.


Una de las teorías más extendidas nos dice que el pensamiento y el lenguaje tienen un desarrollo común desde el principio, no se da el uno sin el otro, y que la interacción social es fundamental para la adquisición del lenguaje.
Jerome Bruner sicólogo norteamericano, considera que los aspectos cognitivos, lingüísticos y biológicos son variables todas ellas influyentes en el desarrollo evolutivo.
La sensibilidad y la empatía es una cualidad personal y una habilidad de comunicación a desarrollar por los/as los profesionales de atención en el mundo del teatro en talleres, compañías, a domicilio, etc. que van a permitir percibir y comprender las emociones y necesidades de los otros. Y para ello destacamos las necesidades especiales de comunicación (NEC).

La comprensión y cualquier manifestación comunicativa, se refiere a la habilidad  para entender o expresar el significado de lo que desea comunicar, tanto el que lo percibe o el que locuciona.

Muchas veces en mi vida diaria para comunicarme con personas con discapacidad intelectual se me presentan dificultades de comprensión y locución, y es entonces cuando me doy cuenta de: 
Utilizar un léxico sencillo, claro, específico y descriptivo pero siempre adultiforme (salvo que sean niños)
Además es conveniente reforzar el mensaje con comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales...)
También muchas veces sostengo el mensaje con imágenes, dibujos, fotografías o pictogramas, o que observe en nosotros, haciendo de modelo, qué es lo que en concreto le estoy pidiendo..)
Al mismo tiempo observo la retroalimentación para comprobar si me ha comprendido, y si no es así  reformular hasta que comprenda.
No olvidar que muchas de estas personas NO tienen problemas de comprensión, por lo que al comunicarnos con ellos no elevaremos el tono de voz, ni haremos gestos exagerados y prescindibles.
Nunca le diremos que hemos comprendido si NO lo hemos hecho. Expresemos nuestra incapacidad para entenderle y pedirle que elija otra manera de comunicarnos sus deseos, con otras palabras, reforzando el mensaje con gestos, por escrito, con un tablero de comunicación, por medio de imágenes o pictogramas, con un iPod...
No termines sus frases ni le interrumpas, deja que él se exprese.
Evita hacer comentarios tales como: “Habla más despacio”, “No te pongas nervioso”, etc.… ya que estos comentarios hacen que la situación de habla se torne más tensa y desagradable.
No te enfades o le menosprecies si se atasca
Mantén el contacto visual y no te avergüences, burles o rías de la situación.
Dale conversación, pero sin hacerle excesivas preguntas; anímale a hablar en los momentos en los que esté más relajado
Presta más atención a lo que te quiere decir y menos a cómo lo dice.
No intentes que hable correctamente.
Evita pedirle que  hable delante de otras personas, no fuerces la situación.
Cuidado con las expresiones faciales que dejan ver que su tartamudez te provoca rechazo. 
No corrijas ni llames la atención sobre sus repeticiones o bloqueos.
Nunca le catalogues como tartamudo ni hables de su problema si está él presente
No “ayudes” a la persona que tartamudea completándole la frase; “déjales hablar“
Cuando tú hables, utiliza un ritmo conversacional, recuerda que si NO tienen problemas de comprensión no tienes porque hablarle de una manera distinta que cuando hablas con otra persona.
Intenta transmitir a la persona que lo importante es lo que dice y no cómo lo dice.
Cuando la persona que tartamudea salga del bloqueo o hable fluidamente, no hace falta que le digas: “Lo hiciste bien”, “Te felicito, estás hablando mucho mejor”. Esto, hace que se sienta evaluado cada vez que habla.

Todas estas pautas, son con las que yo me he encontrado a lo largo de mi carrera artística en el mundo de la discapacidad intelectual, esto no quiere decir que se trate a todo el mundo por igual y que utilizaremos todos estos puntos cuando tengamos un problema parecido, el libre albedrío y las maneras de proceder son múltiples y variadas,  y es por ello que te aconsejo, querido lector, que encuentres tus formas y maneras de comunicarte, y yo he descubierto que lo que aplico en un usuario muchas pero muchas veces no lo puedo aplicar a otro.

Hay factores anatómicos, fisiológicos y neurológicos que pueden aparecer en las personas con discapacidad intelectual, que se señalan como responsables de esta característica del habla, que en algunas personas no es clara ni comprensible para personas fuera de su entorno inmediato del futuro interprete.

En el teatro Brut, teatro inclusivo entiende esta forma artística como una forma de dar voz a situaciones, personajes, personas, emociones, sentimientos, contextos, situaciones etc. para llevar toda la vida real o soñada a los escenarios. Y para ello se crea un espacio en el que los interpretes que conforman la escena crean un vinculo entre ellos para llegar a ser capaces de hacer creer a los espectadores que lo que están viendo es lo suficientemente motivador como para tener al respetable en vilo y con la atención plena en aquello que ocurre en la escena.

El mayor reto del teatro inclusivo recae en la capacidad de lograr que el público sienta, padezca, disfrute y se emocione con aquello que se presenta.
Todo esto no sucedería si no existiera dicho estado de comunicación entre las partes intervinientes. Y al igual que esto ocurre en todo ser humano, en las personas con discapacidad no es menos

30/12/21

GENETISTAS, AMBIENTALISTAS Y CREACIONISTAS, por Manu Medina

Durante mucho tiempo se pensó que todo lo que tenia que ver con la inteligencia, la herencia era lo más importante, pero en el siglo XXI, están cambiando las cosas, porque se sabe que la expresión genética, es decir los genes que se ponen en funcionamiento dependen del entorno y dependen en gran parte de la educación, de manera que cada vez se considera que tiene mas importancia la educación, lo cual es enormemente esperanzador, ya que este es un factor en el que la humanidad puede incidir, un niño sano tiene una capacidades absolutamente asombrosas, y los niños que nacen con alguna disfunción cada vez estamos más cerca de que puedan intentar recuperar dichas capacidades, y dentro de lo posible, aprovechando el descubrimiento de la plasticidad del cerebro que no deja de ser una gran inyección de esperanza.

                 
El mito de la omnipotencia de los genes se basa en un malentendido: que los genes funcionan según unos principios rígidos e inamovibles, cuando en la realidad su funcionamiento es bastante flexible y adaptable a nuestra situación vital.

Aún con todo a continuación quiero mostraros a grandes rasgos todos aquellos aspectos que tienen que ver con la herencia o con todo lo que tiene que ver con lo educativo o contexto.

Es aún, que hoy en día ciertos sectores de la población tienen la firme creencia que los seres humanos hemos nacido de una manera muy concreta y que por lo tanto nuestra manera de ser es inalterable. A estos se les denomina los genetistas.
Los genetistas argumentan que el individuo nace con un nivel determinado de inteligencia constante y a lo largo de toda la vida, estos lo confirman con numerosos estudios e investigaciones científicas de genética con animales, gemelos y con hijos adoptivos.

En períodos de crisis económica y social, las situaciones de marginación y pobreza suelen ser presentadas como irreversibles y como signo evidente del fracaso de las medidas educativas y asistenciales anteriores. Estas circunstancias constituyen el terreno abonado para una amplia aceptación de opiniones que sitúen en lo biológico, en lo genético o en la raza las causas de la marginación, los altos niveles de fracaso escolar, el desempleo, la delincuencia y el bajo coeficiente intelectual medio. La genética radical, en concreto, ha sido y sigue siendo la disciplina preferida para dar el barniz a planteamientos ideológicos, insolidarios y antisociales difícilmente digeribles. 

Bajo esta teoría entonces una persona con discapacidad intelectual esta predeterminada a la exclusión de por vida, y sin la oportunidad de ser y de hacer en nuestro caso, un artista.

Por el contrario están los ambientalistas, que consideran que la inteligencia puede ser modificada, pero que es necesaria una maduración de la misma, a partir de influencias familiares, estimulares y sociales. Influyen también otros factores como las motivaciones, las actitudes y las expectativas basadas en factores biológicos como la alimentación, relaciones maternos filiales, etc. en definitiva el contexto que rodea al individuo.

Frente a todos los argumentos de que los seres humanos no sólo somos aquello que hemos heredado, subsiste un hecho ambiental innegable. Es claro que, en el caso del ser humano, las diferencias en inteligencia, aptitudes y temperamento, el papel del ambiente es de vital importancia. Cada uno tendría sus dotes y peculiaridades emotivas heredadas. Pero su personalidad y su vida no estriban principalmente en ellas, sino en lo que con ellas se hace. Y esto depende de la interacción del ser humano con su ambiente. Las ideas y creencias, los conocimientos, los prejuicios y los mitos, la lengua, el arte y el trabajo, las costumbres, los hábitos, las actitudes, el sistema de valores, el contenido de las aspiraciones y proyectos, de los afectos y los odios, las posibilidades y dificultades que la sociedad y la cultura ofrecen, todo eso depende del ambiente en que se nace y vive. 
El papel que dejan al ambiente con respecto de la inteligencia nos dice que propiedad de inteligencia, proviene de la población en que se mide y de las circunstancias en que se hace, que un rasgo puede tener alta heredabilidad en una cierta población y ser al tiempo modificable por el ambiente, todo depende de la interacción entre ambiente y herencia, y que, en fin, el hombre, como queda dicho, puede intervenir en el proceso, alterando los factores en beneficio de la adaptabilidad al momento y espacio que le rodea.

Por el contrario existe otro concepto que de alguna manera se escapa a estos dos anteriores -genetistas y ambientalistas- y este es el creacionista.
Se conoce como teoría creacionista a cada una de aquellas explicaciones de tipo místico, religioso o sobrenatural que le atribuyen la creación del universo, de la Tierra y/o de la vida a una entidad superior, o sea, un dios, un conjunto de dioses o alguna otra forma de ser todopoderoso. Al conjunto de este tipo de creencias se las llama en ciertos ámbitos creacionismo.

Generalmente, quienes adhieren a este tipo de teorías rechazan cualquier otra explicación respecto al origen de la vida y del universo, incluso aquellas que cuentan actualmente con mayor sustento científico, o de las cuales hay evidencia física difícil de rebatir.

Las teorías creacionistas sostienen que alguna deidad lo creó todo (de allí el nombre de estas doctrinas), lo planificó todo y lo mantiene todo andando. Por ende es su voluntad la única verdad del universo. No existe una clasificación única de las teorías creacionistas, ya que pueden ser muy variadas entre sí.
Ante estos tres conceptos uno de ellos se me escapa a la razón, haber quien tiene el valor de decirle a una personas con esclerosis múltiple que él o ella es así porque dios lo quiso así, olvidando por completo los aspectos biológicos y los aspectos ambientales.
Dentro de la discapacidad intelectual en el trabajo del actor, dichas capacidades no dejan de ser también una gran oportunidad para generar arte, ya que el arte, la creación se nutre de algo más que de la capacidad de declamar un Shakespeare, la creación no obedece sólo a las precisiones técnicas del arte, la creación se nutre sobre todo de la misma voluntad de crear.

18/10/21

En el teatro inclusivo, la improvisación fuera de toda lógica, por Manu Medina

Esta es una frase que a modo de mantra voy a repetir a lo largo de este libro, ya que de esta misma, surge la hipótesis de todo mi trabajo, y por lo tanto de todo el teatro Brut:

Debido a la merma, disminución, carencia, perdida, deterioro, etc. de la cognición en las personas con discapacidad intelectual conseguimos un resultado de escaso comedimiento, instintivo, espontáneo, grotesco, franco, irreflexivo y aparentemente tosco. 

Y es por eso que a juicio del teatro Brut las personas con discapacidad intelectual tienen una predisposición fisiológica hacia la creación y el arte. Ya que dicha creación se nutren esencialmente de todo lo anteriormente escrito.


Teatro Brut

Actuar es una manifestación propia del ser humano en la que una serie de individuos se transforman en otros y el resto, no solo disfruta presenciándolo, sino que además lo da por verídico y se deja afectar por ello, de ahí́ que haya quien afirme que el teatro es el arte y prototipo de comunicación humana, ya que “son seres humanos, hablando a otros seres humanos sobre temas de seres humanos”.

Los particularidades de la improvisación en personas con discapacidad son que los filtros, intelectualizados están menos presente, y es por ello que su capacidad de asociación es diferente, y pueden salir por cualquier lado menos por donde puedas pensar, el absurdo muchas veces se apodera de la escena. Las escenas son, nunca mejor dicho, absurdas, ilógicas, con un alto grado de incoherencia y todo ello sazonado con posibles diálogos imposibles, frases carentes de sentido, monólogos sin coherencia.

En definitiva, las improvisaciones de este colectivo no puede llevar directamente a un teatro del absurdo extravagante, contrario y opuesto a la razón, el absurdo en su máxima expresión, pero haciéndolo sentir, más que hablando de ello, sobre las tablas del escenario, las palabras en el teatro del absurdo son sustituidas por acciones, miradas, carentes de sentido pero con todo un sentido emocional.

11/10/21

¿Como aprendemos?, por Manu Medina

El aprendizaje desde el asociacionismo

En los últimos años hemos sido testigos de un interés creciente por tender puentes entre la ciencia que investiga cómo aprendemos y la práctica educativa. Por un lado, la comunidad científica ha fijado su atención en cuestiones de especial relevancia para la educación, partiendo del estudio del cerebro y acercándose paulatinamente a los contextos reales en que ocurre el aprendizaje. Por otro lado, la comunidad educativa ha recibido con expectación la posibilidad de apoyar sus prácticas sobre evidencias científicas.

El investigador Ebbinghaus, Pavlov, Thorndike, el precursor del asociacionismo y principio fundamental en la psicológica, se basa en el paradigma científico positivista y en el paradigma psicológico conductual, incorporando sus principales características. Su nombre se debe a que explican el aprendizaje a través de las asociaciones directas entre estímulo y respuesta. 


4/10/21

El aquí y ahora, por Manu Medina

Aquí y ahora: Es el lugar y el momento del trabajo del actor. Por el imperio y las leyes propias de la representación dramática todo lo que acontece en el escenario está desarrollándose en un aquí y ahora que se requiere para la creación. Cualquiera sea el tiempo que un interprete explore en el contexto dramático estará vivenciándolo "como si", en el aquí y ahora imaginario de su representación dramática.


Nada existe excepto el "aquí y el ahora". El ahora es el presente, es aquello de lo que me doy cuenta, es el momento en el que estamos. Es necesario comprender, que el ahora es l aceptación de lo que vivimos, sentimos, estamos, somos. 

El aquí y ahora  es el punto  de  partida, pero también es el punto de llegada, ambos son el punto cero, una nada, eso es el ahora. El pasado ya pasó y el futuro está por venir. Sin embargo, las exigencias artísticas nos obliga a vivir el aquí y ahora bajo el yugo de la impostación, de la falsa verdad, del parecer que estoy en lo que estoy pero que en verdad estamos en las exigencias de modas, dimes y diretes. 

El Aquí y ahora por Claudio Naranjo

27/9/21

¿Que es la Resiliencia?, por Manu Medina

Resiliencia, una palabra que así, y a priori nos puede ser complicada de pronunciar, ya que no es tan cercana a nuestra vida cotidiana, este es un concepto ampliamente utilizado en el mundo científico.

La resiliencia aplicada a la psicología y a la educación es un concepto emergente. En su origen, proviene del latín “resilire”, que significa “volver atrás, volver de un salto, resaltar o rebotar”, y en física se refiere a la capacidad de un material de recobrar su estado original tras haber estado sometido a altas presiones.

La resiliencia hace referencia a una propiedad de los materiales por la cual un objeto elástico, es decir un muelle, un resorte que es sometido a una a una presión o fuerza determinada, es capaz que una vez que cesa dicha presión recuperar su forma original.

por la cualidad humana de convertir una adversidad transformándola en aceptación y por lo tanto en madurez. 

Pues bien si trasladamos este concepto al mundo de la sicología, o de las ciencias sociales, o de los proceso conductuales, o procesos artísticos, nos referimos a la capacidad que tienen las personas para recuperarse ante circunstancias adversas, bien sean estas de carácter individual o sicosocial.


30/8/21

Dossier de prensa Manu Medina


DESCARGAR DOSSIER DE PRENSA

NEURONAS ESPEJO, por Manu Medina

En este momento, la neurociencia nos ha hecho un regalo magnífico, en ella he encontrado la razón científicamente demostrable, asegurando que el vinculo entre actor y espectador es un hecho de transformación, no solo estética sino  sobre todo biológica. 

Un grupo de investigadores, descubrieron  que un grupo de neuronas se activaban en un mono cuando veían a una persona hacer una acción. Así descubrieron las neuronas espejo y posteriormente en personas.

Es decir, si el espectador se emociona y vivencia aquello que se representa en el escenario, esto nos habla de que la acción que se ha desarrollado en el escenario es transformadora y por lo tanto ha sido un éxito.

24/8/21

Referencia al teatro Brut desde Transformando entre bambalinas, un libro para la inclusión.

En estos días y sin esperarlo en el libro Transformando entre bambalinas, (entrenamiento actoral para personas con y sin diversidad intelectual, de Javier Martínez Lorca y Esperanza Valdés Coll de la editorial Fundamentos, aparece una reseña al trabajo que hacemos desde el Teatro Brut y algunos fundamentos de este en la practica del teatro en personas con discapacidad. Y yo desde estas páginas os doy las gracias por tan grata referencia. 

Parece que el teatro inclusivo no va a parar, ya cada vez somos más, ya cada vez ocupamos más espacios en la creación y el arte.

 

18/8/21

Gestalt, Eneagrama y teatro y discapacidad por Manu Medina

Gestalt y Eneagrama

 

Todo lo que aquí os escribo son las bases esenciales –entre otras- en mi manera de ver el mundo del arte, y sobre todo el teatro con personas en exclusión social. Tanto la Gestalt como las danzas ancestrales de Gurdjieff, me formaron y me capacitaron para ver el mundo del arte como una herramienta transformadora además de un elemento de exhibición, y donde hoy no concibo una cosa sin la otra.

 

Conocí a Claudio Naranjo en los años 90. La relación que mantuvimos fue la de profesor alumno, durante cuatro años y en periodos del verano, fue mi profesor del SAT "Seekers After Truth". Lo que en Castellano se traduce por buscadores de la verdad. Durante este tiempo mi admiración por él fue creciendo, su capacidad de calar en nosotros era profunda, clara, y verdadera, a la vez su cercanía hacia nosotros era muy relevante, no pocas veces tuvo Claudio que aguantar mi ansias de juventud,  y nunca y en ningún momento se replegaba a mis caprichos mentales.

 

7/6/21

En el CEE Sant Cristofol VALENCIA, por Manu Medina

En este video podrás comprobar que el teatro y la educación van de la mano, en el Centro de Educación Especial San Cristofol en Sagunto Valencia, nos habla de ello.
gracias amig@s.

En la Universidad Popular de Socuéllamos, por Manu Medina

Universidad Popular de Socuéllamos, donde las diferencias se asumen con creatividad, donde el frutero, el carpintero, amas de casa, niños, no tan niños, etc. le une un denominador común, el arte, el teatro como herramienta de convivencia, de sueños no cumplidos, de fiesta. Parece que el escenario no deja de ser un espacio amplio de convivencia.