REDES

2/7/25

9ª Confesiones NARCISISTAS de un director de teatro, por Manu Medina

A diferencia de otras especies que construyen para la supervivencia, los humanos tenemos la necesidad de crear arte por el arte mismo. No se trata de un acto utilitario, sino de expresión, exploración y búsqueda de belleza. El teatro es una manifestación directa de esta necesidad: la danza, el canto, la dramaturgia, la interpretación actoral, el diseño escénico, la iluminación. Es la "chispa del creāre" que nos impulsa a "producir, engendrar, hacer nacer", mundos y emociones que antes no existían.

Los seres humanos poseemos la capacidad de reflexionar sobre el bien y el mal, la justicia y la injusticia. El teatro es un foro privilegiado para interrogar a la sociedad [Arthur Miller], para cuestionar normas, explorar dilemas éticos y provocar la catarsis moral. Las obras abordan la culpa, la redención, el sacrificio o la hipocresía, resonando con nuestra innata capacidad para el juicio moral y la búsqueda de significado en la vida. Esta es una dimensión ausente en el comportamiento animal basado en la supervivencia y el instinto, además construimos sobre lo que las generaciones anteriores han creado. El teatro se nutre de su historia, de sus textos clásicos, de las teorías de sus maestros (Stanislavski, Brecht, Artaud). Transmitimos el conocimiento y las obras a través del tiempo, permitiendo que un público moderno se conecte con tragedias griegas o comedias del Siglo de Oro. Además, podemos planificar producciones complejas a largo plazo, anticipar reacciones del público o soñar con el impacto futuro de una obra, algo que va más allá de la planificación instintiva de otras especies.

El teatro es un acto de conexión profunda entre seres humanos, un reflejo y una expansión de nuestras capacidades más distintivas. Es un espacio donde nuestra conciencia, nuestro lenguaje, nuestra capacidad de simbolizar, nuestra necesidad de crear y nuestra búsqueda de significado se encuentran, haciendo de cada función un acto de vida y una reafirmación de lo que nos hace singularmente humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario